Regala la posibilidad de ser madre
![galletas_900x300-01[3]](/hospital-barcelona/es/promociones/madre.ficheros/639608-galletas_900x300-01%5B3%5D.jpg?width=1875&height=625)
Harás muy felices a otras personas
Donar óvulos es una acción solidaria que te aportará mucho.
Porque te dará la oportunidad de ayudar a otras personas. Parejas que ni siquiera conoces, cuya principal ilusión es tener hijos, pero que a causa de alguna enfermedad, debido a la edad o a la posibilidad de transmitir alguna enfermedad hereditaria, no pueden hacerlo.
Y tú puedes ayudarles.
Los óvulos sólo se utilizarán para ayudar a mujeres o parejas estériles.
Requisitos para ser donante:
- Tener entre 18 y 35 años.
- Buena salud física y psíquica.
- No tener antecedentes de enfermedades hereditarias ni padecer enfermedades de transmisión sexual.
- Sin patologías ginecológicas.
- Su estado psicofísico deberá cumplir las exigencias de un protocolo obligatorio de estudio de las donantes que incluirá sus características fenotípicas y psicológicas, así como las condiciones clínicas y determinaciones analíticas necesarias para demostrar, según el estado de los conocimientos de la ciencia y de la técnica existentes en el momento de su realización, que los donantes no padecen enfermedades genéticas, hereditarias o infecciosas transmisibles a la descendencia. La evaluación médica y psicológica deben ser presenciales.
Anonimato
Siempre habrá un anonimato entre el donante y la receptora de óvulos, está garantizado por la ley. Hay que tener siempre en cuenta que donar óvulos no compromete en absoluto a la futura fertilidad o maternidad de la donante.
¿Cómo es el proceso?
Es un proceso sencillo que en todo momento estará bajo un estricto control médico:
- La primera fase del tratamiento dura entre 12 y 25 días, en función del protocolo utilizado (largo o corto) y de la velocidad de respuesta de cada paciente.
- La donante se administra diariamente un medicamento en forma de inyecciones por vía subcutánea. Habitualmente se las administra ella misma en su propia casa. El objetivo de este tratamiento farmacológico es conseguir más de un óvulo para que la eficacia de la donación sea mayor.
- Durante este proceso debe acudir tres o cuatro veces al centro para la realización de análisis de sangre y ecografías de control.
- Después debe someterse a una intervención quirúrgica para extraer los óvulos, bajo anestesia general suave. El proceso se controla a través de ecografía vaginal mientras el ginecólogo aspira el líquido folicular. Posteriormente se identifican y procesan los óvulos en el laboratorio de fecundación in vitro (FIV).
- Después, entre una y tres horas de reposo, la donante puede desplazarse a su domicilio y hacer vida normal.
- Unos diez días después de la extracción de los óvulos, la donante tendrá la menstruación y desaparecerá cualquier rastro del tratamiento. Si desea volver a donar, podrá hacerlo tres meses después y tantas veces como marca la ley.
-
La donación se formalizará mediante contrato escrito, previa información por protocolo de consentimiento informado de los fines y consecuencias del acto, así como de los procedimientos y estudios a los que será sometida la donante.
¿Existen riesgos?
De forma excepcional puede producirse el síndrome de hiperestimulación ovárica, infección, el hemoperitoneo o la torsión ovárica. Pero en todo momento, la donante se encuentra bajo un estricto control médico para minimizar cualquier riesgo.
* La ley 14/2006 de 26 de mayo, sobre técnicas de reproducción humana asistida establece que la donación se realice de forma anónima, voluntaria, informada y no remunerada.
Dona óvulos, te aportará mucho más de lo que das.
Llámanos o escríbenos y te informaremos: