Infantil
En estos últimos años ha aumentado mucho la demanda de consulta de nuestros pequeños.
La mayoría de los casos se deben a problemas respiratorios relacionados con amígdalas y vegetaciones. Cuando estos problemas se prolongan en el tiempo, con infecciones recurrentes, pueden dar lugar a una obstrucción de la fosa nasal y/o la cavidad oral, que dificulta la respiración nasal, haciendo que se respire con la boca abierta. Respirar con la boca abierta, de forma permanente, puede dar lugar a alteraciones en el desarrollo y crecimiento del paladar y la mandíbula. Además, pueden provocar problemas de ronquido nocturno, que se asocia a paradas respiratorias, las apneas, que provocan la interrupción del ritmo del sueño, lo que hace que éste no sea reparador.
La consulta del otorrinolaringólogo tiene como objetivo evaluar si el estado de las amígdalas y las vegetaciones exige un tratamiento quirúrgico o no (amigdalectomía, adenoidectomía o reducición amigdalar con radiofrecuencia). Es habitual esta valoración antes de la adaptación de ortodoncia, ya que la respiración bucal retrasa el proceso de rehabilitación.
La presencia de moco en el oído, habitualmente secundaria a un catarro, puede ser consecuencia de problemas relacionados con amígdalas y vegetaciones. El moco en el oído, lo llamamos otitis serosa, provoca una pérdida de audición que, en el caso de mantenerse más de 3-4 meses, puede afectar al rendimiento escolar. Este es el motivo por el que debe hacerse un seguimiento y, en el caso de que sea necesario, realizar un procedimiento quirúrgico destinado a la retirada del moco (miringotomía), quea veces va asociado a la colocación de unos tubos de drenaje, tubos trans timpánicos, para evitar la reaparición del moco.
Especialistas.
© 2025 Quirónsalud - Todos los derechos reservados