Oído
El problema de oído más frecuente en una consulta de otorrinolaringología es la pérdida de audición, llamada hipoacusia. La causa puede ser desde un simple tapón de cera que ocluye el conducto auditivo hasta un problema del oído interno.
A medida que envejecemos, perdemos capacidad auditiva y algunos pacientes aunque oyen, no entienden. Es lo que llamamos presbiacusia. La solución de este problema es la adaptación de unos audífonos cuando el paciente nota que el problema de audición afecta a su vida social o laboral.
Cuando un paciente pierde oído por debajo de los 50 años debe acudir al otorrinolaringólogo de cara a establecer un diagnóstico y el mejor tratamiento.
En estos pacientes jóvenes es importante descartar que tenga una otoesclerosis, y en los casos que se diagnóstica indicar un tratamiento quirúrgico que se llama estapedectomía.
Las infecciones del oído pueden manifestarse por dolor, supuración, pérdida de audición o picor. Es importante hacer una adecuada exploración y limpieza del conducto auditivo para saber si hay infección, a qué partes afecta y si ha producido alguna lesión en la membrana del tímpano. El tratamiento suele consistir en limpiezas y antibióticos.
Cuando hay secuelas de la infección, o ésta se ha hecho crónica, puede ser necesaria la cirugía, que incluyen diferentes tipos de timpanoplastias.
Especialista:
© 2025 Quirónsalud - Todos los derechos reservados