Tumores torácicos
Aplicamos las últimas técnicas quirúrgicas para los distintos tipos de tumores
- Carcinoma Broncogénico no microcítico: resecciones ampliadas con disecciones radicales de estructuras torácicas (resecciones de pared torácica, de diafragma, parciales de aurícula, broncoplastias y angioplastias). Nuestra experiencia en trasplante pulmonar nos aporta seguridad en el manejo agresivo de estas estructuras. Adicionalmente realizamos las técnicas mínimamente invasivas más avanzadas(resecciones anatómicas-lobectomías por vídeotoracoscopia) que aportan importantes beneficios para los pacientes en cuanto a mejor control del dolor postoperatorio, menores complicaciones y estancias más cortas. Ningún hospital público o privado de Madrid está realizando estas técnicas en el momento actual.
- Mesotelioma pleural: cirugía mediante Pleuroneumonectomía extrapleural radical en los casos indicados (esta cirugía se realiza en un muy reducido número de centros en nuestro país).
- Tumores traqueobronquiales: gran experiencia en su tratamiento mediante resecciones radicales, traqueoplastias y broncoplastias.
- Tumores de pared torácica: realizamos resecciones ampliadas con colocación de mallas o prótesis con la eventual colaboración del Servicio de Cirugía Plástica en el caso de tener que realizar plastias miocutáneas.
Utilizamos de forma habitual el robot quirúrgico Da Vinci la vídeomediastinoscopia y la videotoracoscopia para el diagnóstico y estadiaje mínimamente invasivo de la patología oncológica torácica.
Colaboración con otras especialidades
En casos concretos que requieran resecciones amplias puede ser necesaria la colaboración con Cirugía Plástica para las reconstrucciones o con Cirugía Cardiaca
cuando se precise circulación extracorpórea.
El comité de tumores torácicos está formado por neumólogos, oncólogos médicos, oncólogos radioterapeutas y cirujanos torácicos.
Celebramos sesiones oncológicas donde se discuten, desde un punto de vista multidisciplinar, las indicaciones diagnóstico-terapéuticas, los resultados anatomopatólógicos tras cirugía, la necesidad de tratamiento complementario postquirúrgico, etc. Estas sesiones cuentan con la colaboración habitual de los servicios de Radiología y Medicina Nuclear para la interpretación de los estudios de imagen.
Esta orientación multidisciplinar y una comunicación constante incluso más allá de las sesiones, permiten coordinar perfectamente la actitud a tomar en cada caso y ofrecer una postura unificada y consensuada frente al paciente oncológico.
Pocos centros privados disponen de una PET-TAC como el que ofrecemos en el Hospital Universitario Quirónsalud Madrid. La evidencia científica está colocando a esta técnica innovadora en un lugar primordial tanto en el estadiaje de la patología oncológica torácica (especialmente en carcinoma broncogénico) como en los estudios de extensión y, muy especialmente, en la valoración de la respuesta a la terapia médica o radioterápica de inducción. El uso de la PET-TAC
confirma la anulación metabólica del tumor tras estos tratamientos convirtiendo en resecables a pacientes en los que se habría desestimado la cirugía de no disponer de esta técnica.
Adicionalmente, la disponibilidad de TAC helicoidal y resonancia magnética de última generación permiten una excelente selección de los casos oncológicos que pueden beneficiarse de cirugía y una adecuada selección de la técnica quirúrgica idónea en cada caso.
Hospital Universitario Quirónsalud Madrid
c/ Diego de Velázquez, 1
28223 Pozuelo de Alarcón Madrid
© 2023 Quirónsalud - Todos los derechos reservados