Solicita más información sobre la Unidad de Vértigos

Responsable: IDCQ HOSPITALES Y SANIDAD S.L.U. Calle Zurbarán 28, Madrid (28010) Datos de contacto DPO: DPO@quironsalud.es Finalidad: Atender correctamente a su petición de información Procedencia: propio interesado. Legitimación: Interés legítimo en responder a sus dudas y gestionar sus citas. Destinatarios: los datos personales no serán comunicados a terceros salvo obligación legal o previo consentimiento del interesado. Derechos: Podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y limitación del tratamiento, como se explica en la Información Adicional.

Especialistas en Trastornos Vestibulares (Vértigos) en Tenerife Quirónsalud


La Unidad de Vértigo de Tenerife Quirónsalud se conforma por un equipo de expertos que trabajan en conjunto para proporcionar diagnósticos precisos y tratamientos óptimos a pacientes con vértigo, mareo, desequilibrio y problemas auditivos.


Nuestro equipo multidisciplinario colabora estrechamente con los departamentos de medicina física y rehabilitación, neurofisiología y neurología. Además de disponer de tecnología de vanguardia para el diagnóstico y tratamiento del vértigo, el Hospital Quirónsalud Tenerife ofrece las últimas terapias farmacológicas y de rehabilitación para abordar estas patologías.

¿Qué es el vértigo?


El vértigo, derivado de la palabra "vertere" que significa girar, se refiere a una ilusión de movimiento o giro. Aunque suele originarse en el oído, en ocasiones puede tener causas cerebrales.


¿Qué es el mareo?


A diferencia del vértigo, el mareo, aunque a menudo se confunde con él, no siempre está relacionado con el oído. Se caracteriza por una sensación de desequilibrio, acompañada de malestar, náuseas y la percepción de que la cabeza gira.


Cómo distinguir entre vértigo y mareo


Los síntomas de vértigo y mareo pueden confundirse fácilmente. Por ello, en Quirónsalud Tenerife contamos con especialistas en patología vestibular para realizar un diagnóstico preciso, que incluye el estudio de la historia clínica, exploración física y pruebas complementarias.


Síntomas del vértigo


Además de la sensación de giro y desequilibrio, el vértigo puede manifestarse con nistagmo, sudor frío, taquicardia y otros síntomas.


especialistas en vertigo en vestigo mejor valoradosespecialistas en vertigo en vestigo mejor valorados

Tipos de vértigo y sus causas


El vértigo puede ser periférico o central, con causas que van desde lesiones en el oído interno hasta problemas cerebrales como enfermedades neurodegenerativas o tumores.


Vértigo periférico


Este tipo de vértigo es el más común y generalmente está relacionado con problemas en las estructuras del oído interno que afectan el equilibrio, o bien, con trastornos en el nervio vestibular que conecta el oído interno con el cerebro. Las posibles causas incluyen:


  • Vértigo Posicional Benigno (BPPV): Se caracteriza por episodios breves de vértigo desencadenados por cambios en la posición de la cabeza.

  • Fármacos ototóxicos: Algunos medicamentos, como ciertos antibióticos o diuréticos, pueden dañar las estructuras del oído interno y provocar vértigo.

  • Traumatismo Craneoencefálico: Lesiones en la cabeza pueden afectar el equilibrio y causar vértigo.

  • Neuronitis vestibular: Una inflamación del nervio vestibular puede desencadenar episodios de vértigo repentino.

  • Enfermedad de Ménière: Este trastorno del oído interno se caracteriza por episodios de vértigo, pérdida de audición y zumbido en los oídos.

Vértigo central


Menos frecuente que el vértigo periférico, el vértigo central se produce cuando la causa del trastorno está en el cerebro. Algunas posibles causas son:


  • Enfermedad cerebrovascular: Los accidentes cerebrovasculares pueden afectar las áreas del cerebro responsables del equilibrio.

  • Enfermedades neurodegenerativas: Trastornos como el Parkinson o la esclerosis múltiple pueden causar vértigo.

  • Tumores cerebrales: Los tumores en el cerebro pueden afectar las estructuras responsables del equilibrio y provocar vértigo.

  • Efectos secundarios de medicamentos: Algunos medicamentos pueden tener efectos sobre el sistema nervioso central y desencadenar episodios de vértigo.

Es importante consultar al otorrinolaringólogo para determinar la causa específica del vértigo y recibir el tratamiento adecuado. Un diagnóstico preciso es fundamental para abordar eficazmente este trastorno y mejorar la calidad de vida del paciente

tratamiento del vertigo entenerifetratamiento del vertigo entenerife

Cómo se diagnóstica el vértigo


El diagnóstico de los trastornos vestibulares implica una evaluación exhaustiva que incluye:

  • Historia clínica detallada: Se indaga sobre la naturaleza del desequilibrio, los desencadenantes, la duración de los síntomas y otros factores relevantes como síntomas neurológicos, cocleares o cardiovasculares, y la historia de traumatismos o fármacos.
  • Exploración física: Se realiza una exploración sistemática que abarca desde la otomicroscopia y el fondo de ojo hasta la evaluación de la motilidad ocular y pruebas posicionales para analizar los diferentes canales semicirculares.
  • Pruebas complementarias: Se utilizan diversas pruebas como la prueba calórica, las pruebas rotatorias y el Video Head Impulse Test (v-HIT) para evaluar la función vestibular y obtener información relevante para el diagnóstico.

Cómo se trata el vértigo


Ofrecemos una amplia gama de tratamientos para abordar las enfermedades que causan vértigo. Desde el uso de sedantes vestibulares para aliviar los síntomas durante una crisis aguda hasta maniobras físicas específicas que pueden resolver el vértigo posicional paroxístico benigno en la mayoría de los casos.


Además, la rehabilitación vestibular es una opción altamente efectiva a largo plazo para mejorar la calidad de vida de los pacientes. Utilizamos técnicas y herramientas diseñadas para ayudar al cerebro a adaptarse a la información sensorial incorrecta, lo que puede llevar a una mejora significativa en los síntomas de vértigo y la estabilidad general.


En casos más complejos donde los tratamientos convencionales no son suficientes, ofrecemos opciones como la terapia con corticosteroides o gentamicina intratimpánica, así como intervenciones quirúrgicas cuando sea necesario.



Tratamiento del vértigo en Tenerife Quirónsalud


¿Tienes dudas acerca de nuestros servicios? Contacta con nosotros a través del formulario y responderemos en la mayor brevedad.