Unidad de Cuidados Intensivos
- Medicina intensiva cardiológica:
- Reanimación cardiopulmonar básica y avanzada.
- Monitorización cardiaca.
- Monitorización hemodinámica avanzada mediante colocación de sistema invasivo a través del análisis del contorno del pulso arterial mediante técnica de termdilución transpulmonar (SISTEMA PICCO).
- Monitorización hemodinámica semiinvasiva mediante análisis del contorno del pulso (SIATEMA VIGILEO).
- Cardioversión programada, mediante choque eléctrico.
- Cardioversión urgente sincronizada y no sincronizada. Desfibrilación cardiaca.
- Tratamiento fibrinolítico.
- Monitorización computerizada de trastornos del ritmo cardiaco.
- Control y tratamiento de la arritmia grave.
- Implante y control de marcapasos temporal.
- Implante de marcapasos definitivos.
- Cateterización arterial.
- Cateterización de vías venosas centrales.
- Soporte hemodinámico farmacológico.
- Medicina intensiva respiratoria:
- Monitorización de la función respiratoria y del intercambio gaseoso.
- Instauración y mantenimiento de vía aérea artificial.
- Ventilación mecánica breve y prolongada, con y sin apoyo de sedorelajación.
- Ventilación mecánica no invasiva.
- Punción y drenaje torácico.
- Punción y drenaje pericárdico.
- Traqueostomia percutánea.
- Técnicas y cuidados abdominales:
- Punción y drenaje abdominal.
- Instauración y mantenimiento de nutrición enteral.
- Colocación de sonda nasoyeyunal.
- Atención y control de las descompensaciones hidroelectrolíticas, endocrinas y del equilibrio acido-base.
- Control y mantenimiento de nutrición parenteral total y soporte metabólico complejo.
- Medicina intensiva nefrológica:
- Técnicas de depuración extrarenal continua.
- Hemodiálisis.
- Atención al trauma grave:
- Asistencia inmediata al politraumatizado.
- Asistencia mantenida al politraumatizado de alto riesgo.
- Tratamiento y cuidados postquirúrgicos:
- Asistencia mantenida al postoperado de alto riesgo de cirugía cardiaca, torácica, abdominal, urológica, ginecológica, endocrina y neuroquirúrgica.
- Mantenimiento preoperatorio del paciente de riesgo.
- Asistencia mantenida al postoperado neuroquirúrgico de riesgo.
- Monitorización de presión intracraneal (PIC).
- Manejo y control de pacientes en coma.
- Diagnóstico y tratamiento del Ictus en Fase Aguda (CÓDICO ICTUS)
- Otros cuidados de medicina intensiva
- Asistencia a la disfunción multisistémica.
- Asistencia mantenida al fracaso multiorgánico.
- Monitorización y tratamiento de la cardiopatía isquémica aguda.
- Monitorización y tratamiento del shock cardiogénico.
- Realización de ecocardiogramas de a nivel básico para patología urgente.
- Diagnóstico de muerte cerebral.
- Mantenimiento del donante de órganos.
- Diagnóstico y tratamiento de la infección grave y del shock séptico.
- Control de las trasfusiones sanguíneas masivas.
- Interpretación y tratamiento de los trastornos de la coagulación.
- Optimización de los tratamientos antiinfecciosos.
- Control de la infección nosocomial.
- Transporte secundario asistido intercentros.
- Participación en diversos grupos de investigación.
Hospital Quirónsalud Infanta Luisa
C/ San Jacinto, 87
41010 Sevilla
© 2025 Quirónsalud - Todos los derechos reservados