Carcinomatosis Peritoneal

La carcinomatosis peritoneal es una manifestación frecuente de fracaso terapéutico en pacientes con cáncer digestivo y ginecológico, y a menudo la forma de presentación. A pesar de la cirugía curativa, entre un 20-30% de los pacientes desarrollaran una recidiva local. Ha sido considerada clásicamente como un signo de enfermedad generalizada y un reto terapéutico, tratada de forma paliativa y de desenlace inevitablemente fatal.

Sugarbaker

La técnica ‘Sugarbaker’ duplica la supervivencia en el cáncer de colon

El abordaje del cáncer en una medicina personalizada, que se focaliza en el paciente con un enfoque multidisciplinar, con tratamientos como la quimioterapia intraperitoneal intraoperatoria hipertérmica (HIPEC), también conocida como técnica de Sugarbaker, aumenta la supervivencia de los pacientes con neoplasias diseminadas en la cavidad abdominal.

La técnica desarrollada por el doctor Paul H. Sugarbaker en 1982 contempla la extirpación de todo el tumor visible y, posteriormente, la perfusión de HIPEC (a 43o C) en la cavidad abdominal para eliminar las células malignas no visibles, ya que el calor potencia el efecto de la quimioterapia. Con esta técnica se logran unos resultados de supervivencia no registrados con ninguno de los tratamientos establecidos, alcanzando en cáncer de colon una tasa del 50% a 5 años.

El tratamiento con HIPEC permite combinar una alta intensidad de dosis de quimioterápicos, focalizada en la zona afectada, con una menor toxicidad sistémica por la limitación en el paso del fármaco desde la cavidad peritoneal al torrente sistémico por las características de la membrana peritoneal y del propio fármaco. Su uso requiere de centros de alta capacitación, con equipos multidisciplinares y una alta especialización en cirugía oncológica, al tratarse de una técnica muy compleja.