David Jimenez director de enfermería del Hospital El Pilar, y su compromiso con la salud digital a través del programa "Stay Healthy"
El programa educativo gratuito de Fundación Quirónsalud llega a los adolescentes para fomentar hábitos saludables, abordando temas como la salud digital, con la colaboración de expertos como David Jimenez.

En un mundo donde la tecnología forma parte esencial del día a día, especialmente para los adolescentes, el programa educativo Stay Healthy de Fundación Quirónsalud ha demostrado ser una herramienta fundamental para promover hábitos saludables. Este programa gratuito tiene como objetivo impactar directamente en la calidad de vida de los jóvenes, ayudándoles a reflexionar y mejorar sus hábitos en diferentes áreas clave de la salud.
David Jimenez director de enfermería del Hospital El Pilar en Barcelona, ha sido un colaborador destacado de Stay Healthy, impartiendo talleres sobre salud digital en Escola Virolai de Barcelona. Su participación pone de relieve la importancia de educar a los adolescentes sobre el uso responsable de las tecnologías y los efectos que estas tienen en su bienestar físico y mental.
¿Qué es Stay Healthy?
Stay Healthy es un programa educativo gratuito promovido por Fundación Quirónsalud, diseñado para estudiantes de 1º a 4º de ESO. Con un enfoque práctico y participativo. El programa desarrolla talleres presenciales en centros educativos, contando con la colaboración de profesionales sanitarios y psicopedagogos. Cada sesión aborda una temática específica vinculada a la salud, como:
- Nutrición.
- Sueño.
- Ejercicio físico.
- Salud mental.
- Adicción a sustancias.
- Salud digital.
- Salud y medio ambiente.
Estos talleres están diseñados para integrar el aprendizaje en el currículo escolar, proporcionando materiales audiovisuales, teóricos y actividades prácticas que fomentan la reflexión crítica entre los estudiantes.
La importancia de la salud digital
Dentro de las temáticas tratadas en Stay Healthy, la salud digital ocupa un lugar clave. En un entorno donde los adolescentes pasan gran parte de su tiempo en entornos digitales, el objetivo de esta temática es ofrecer herramientas que promuevan el uso responsable de las nuevas tecnologías. Los talleres abordan aspectos como:
- Los efectos de las pantallas en la calidad del sueño.
- El impacto del sedentarismo asociado al uso prolongado de dispositivos electrónicos.
- Estrategias para crear hábitos digitales saludables.
"A pesar de que los adolescentes que participaron en los tallares tenían un buen conocimiento de los distintos entornos digitales, no tenían tan claro cómo gestionarlos adecuadamente y evitar así, posibles impactos negativos en su salud, como son la dependencia, el ciberbullying, el insomnio o la fatiga visual", explica David Jimenez. "Desde el Hospital El Pilar, estamos comprometidos con programas como Stay Healthy que nos permiten incidir en una población que normalmente frecuenta poco nuestro hospital, generando una atención de carácter proactivo, siendo conscientes que lo que aprendan ellos tendrá un impacto en su entorno familiar y social".
Un aprendizaje significativo
El enfoque del programa permite que los adolescentes aprendan a hacer un uso responsable de las nuevas tecnologías, fomentando el pensamiento crítico y adquieran competencias para enfrentarse a problemas reales. Además, Stay Healthy busca extender su impacto a los adultos de referencia de los jóvenes: sus familias y profesores. Esto asegura que las lecciones aprendidas trasciendan el aula y se conviertan en hábitos sostenibles a largo plazo.
Gracias a iniciativas como Stay Healthy y al compromiso de profesionales como David Jimenez, la educación para la salud llega a los adolescentes de una forma innovadora y efectiva. Temas como la salud digital no solo son relevantes, sino esenciales para preparar a las nuevas generaciones para los retos de un mundo cada vez más conectado.