- 20178mar
¿Cuántos embriones me transfiero?
Artículo de Montse Lierta. Embrióloga de la Unidad de Reproducción Asistida de Quirónsalud Zaragoza
¿Cuántos embriones me transfiero? Es la pregunta que se realizan todas las parejas en la consulta de reproducción cuando llega el momento de decidir el número de embriones a transferir.
Muchas veces, las parejas deciden transferir el máximo número de embriones, ya sea por el ansia de conseguir embarazo, o porque ven el embarazo múltiple como una situación deseada, con el desconocimiento de los riesgos que esto conlleva para la madre y para los recién nacidos (parto prematuro, preclamsia, malformaciones congénitas…)
En España, la ley 14/2006 sobre Reproducción Asistida permite transferir hasta un máximo de tres embriones, no por ello, es lo más aconsejable un todos los casos. La transferencia de 2 ó 3 embriones está relacionada con una mayor probabilidad de implantación, pero también aumenta la probabilidad de que se produzca un embarazo múltiple. Sólo como dato, decir que, la gestación múltiple en embarazos espontáneos se da en 1-2% de los casos, mientras que en tratamientos de reproducción asistida se eleva hasta un 30-35%. (Datos de la Sociedad Española de Fertilidad.)
La necesidad de disminuir estos porcentajes nos hace buscar nuevas estrategias para seleccionar embriones de alta calidad. La incorporación de los sistemas time–lapse a la rutina de los laboratorios de reproducción está permitiendo seleccionar aquel embrión con mayor potencial de implantación y así reducir el número de embriones transferidos en cada ciclo, sin disminuir las tasas de gestación.
La decisión del número de embriones a transferir es valorada y consensuada de forma individualizada en cada caso entre los pacientes y los profesionales, teniendo en cuenta las características de cada pareja (desarrollo del proceso, edad, hijos previos…) Si bien la tendencia en los últimos años es alcanzar la transferencia de un sólo embrión de elevada tasa de implantación.
- 20179ene
Embriones buenos, embriones bonitos
Es frecuente, por parte de todas las parejas que recurren a Fecundación In Vitro, intentar valorar el éxito del ciclo por la calidad de los embriones que han obtenido. El problema es que la pregunta de: "¿Son buenos mis embriones?" no tiene una única respuesta y en ningún caso es fácil de responder.
Y este no es un tema trivial, ya que el poder obtener una buena clasificación embrionaria nos puede facilitar el conseguir antes un embarazo, orientarnos sobre si vamos o no por el buen camino e incluso reducir el número de embarazos múltiples. Si somos capaces de conocer cuál es el mejor embrión, aquél que va a conseguir implantar, podríamos mejorar los resultados y evitar el tener que transferir más de un embrión en cada ciclo.
El problema lo tenemos en cómo realizar esa valoración de una forma objetiva.
El procedimiento tradicionalmente utilizado ha sido en base a observaciones puntuales sobre características como son el número y simetría de las células o el grado de fragmentación y de dichas observaciones partía finalmente una clasificación para la que se utilizaban generalmente las letras A, B, C y D, siendo los clasificados como A aquellos embriones que teóricamente tenían una mayor capacidad de implantación y D los peores.
Con el tiempo hemos visto como este sistema de clasificación se ha mostrado claramente insuficiente (el que sea un embrión bonito no implica necesariamente que sea un buen embrión) y se han intentado desarrollar otros procedimientos que nos aporten una información complementaria a la que ahora disponemos.
Para ello, la incorporación de sistemas de grabación continua Time-Lapse en los laboratorios de Reproducción Asistida ha supuesto un gran avance ya que nos permite un seguimiento exhaustivo de la evolución de nuestros embriones. La posibilidad de grabarlos minuto a minuto facilita el acceso a muchísima información de la que antes no se disponía, así como el analizarla tantas veces como sea necesario.
Por otra parte han empezado a aparecer sistemas de análisis automatizado capaces de revisar de forma simultánea múltiples variables del embrión facilitándonos una clasificación más objetiva de la que hasta ahora hemos estado utilizando. El sistema Eeva (Early Embryo Viability Assessment) utilizado en nuestro laboratorio es un claro ejemplo de ello. Dicho sistema es el primero acreditado como sistema objetivo de análisis de la viabilidad embrionaria por parte de la exigente FDA americana.
Pero por encima de todo hay que tener en cuenta dos cosas, la primera es que por muy buena clasificación (o mala) que nos dé el sistema que utilicemos no nos garantiza el embarazo ya que hay muchos otros factores que influyen en que un embrión implante.
Únicamente es otro dato más a tener en cuenta. Y nunca hay que descartar ningún embrión por mala clasificación que tenga. Siempre se ha dicho que de un embrión feo puede nacer un bebé precioso.
Y lo segundo es que ningún procedimiento va a hacer que necesariamente tengamos embriones óptimos. Eso va a depender de los gametos (óvulos y espermatozoides) de cada pareja. Lo que va a hacer es darnos información más objetiva de lo que tenemos.
Pero lo que si que está claro es que el concepto "embriones bonitos, embriones buenos" ha quedado actualmente superado. - 201613sep
La película de tu vida
¿Qué te parecería si empezáramos a filmar tu vida desde mucho antes de estar en la barriga de tu madre?
Esto que parece más propio de una película de ciencia-ficción, es ya una realidad. Y es que gracias a las avanzadas técnicas de Reproducción Humana Asistida, ahora es posible.
En Quirónsalud disponemos de modernísimas incubadoras de embriones cinematográficas que están equipadas con cámaras para el control del desarrollo embrionario a través de imágenes, técnicamente conocido como método time-lapse.
¿Qué es un método time-lapse?
Es una sucesión de fotografías, tomadas cada "x" tiempo y que al reproducirlas de forma continuada se origina un movimiento acelerado. En palabras de la Dra. Yolanda Cabello, directora del laboratorio del hospital Ruber Juan Bravo del Grupo Quirónsalud, "la incorporación de esta técnica resulta muy satisfactoria para todos, tanto profesionales como futuros papás y mamás".
A modo de resumen podemos decir que existen dos tipos de incubadoras con imagen:
- Los que llevan incorporadas en su interior sus propias cámaras (Embryoscope®, Geri®), siendo un único aparato.
- Sistemas de imagen (Primovision®, Eeva®) que se colocan en el interior de las incubadoras tradicionales, pero que son aparatos independientes.
Anteriormente a estas incubadoras de embriones cinematográficas era necesario extraer los embriones de las incubadoras al menos una vez al día para que los embriólogos pudieran valorarlos y clasificarlos. Ello generaba en el embrión una alteración en sus condiciones ambientales (temperatura y gases). Ahora, gracias a estas modernas incubadoras que mantienen al embrión en un ambiente estable por más tiempo, conseguimos mayor viabilidad embrionaria y aumentamos las tasas de embarazo.
Además, permite conocer con más precisión qué embriones crecen más acordes a los parámetros que garantizan el éxito de la implantación, la forma en cómo se multiplican sus células, el tiempo que tardan en hacerlo, y así determinar los que tienen más probabilidades de ser transferidos con éxito.
Finalmente, gracias a estos modernos aparatos que mejoran la selección del embrión más viable, aumentamos la posibilidad de transferir un solo embrión, evitando así partos gemelares o múltiples.
Todo un nuevo enfoque en el rodaje de la película de nuestra vida. Continuará…
Actualmente se considera que una de cada cinco parejas en edad fértil va a tener dificultades para conseguir un embarazo. Las Técnicas de Reproducción Asistida dan solución a la mayor parte de estos problemas, pero también generan importantes debates éticos y sociales. En este blog vamos a intentar no sólo marcar las bases de las técnicas diagnósticas y terapéuticas de que disponemos actualmente sino también debatir acerca de los últimos avances que vayan apareciendo.
- 2.024
- 2.023
- 2.022
- 2.021
- 2.020
- 2.019
- 2.018
- 2.017
- 2.016
- 30 años (bassa frequenza -1-)
- 38 años (bassa frequenza -1-)
- 40 (bassa frequenza -1-)
- ADN (bassa frequenza -1-)
- ASEBIR (bassa frequenza -3-)
- Antonio Urries (bassa frequenza -2-)
- Asebir (bassa frequenza -1-)
- BETA (bassa frequenza -1-)
- COVID (bassa frequenza -2-)
- CRISPR (bassa frequenza -1-)
- DGP (bassa frequenza -1-)
- EFE salud (bassa frequenza -1-)
- El País (bassa frequenza -1-)
- España (bassa frequenza -1-)
- FIV (bassa frequenza -2-)
- Fecundación in vitro (bassa frequenza -1-)
- Gidget (bassa frequenza -1-)
- He Jiankui (bassa frequenza -1-)
- Ignacio Lillo (bassa frequenza -1-)
- Jennifer Aniston (bassa frequenza -1-)
- Marian Cisterna (bassa frequenza -2-)
- Mojica (bassa frequenza -1-)
- Quirónsalud (bassa frequenza -1-)
- Reproducción Asistida (bassa frequenza -1-)
- SEF (bassa frequenza -2-)
- TGP (bassa frequenza -1-)
- UNE (bassa frequenza -1-)
- URA (bassa frequenza -1-)
- Urries (bassa frequenza -2-)
- Zaragoza (bassa frequenza -1-)
- administrativa (bassa frequenza -1-)
- agradecimiento (bassa frequenza -1-)
- amigos (bassa frequenza -1-)
- ana vela (bassa frequenza -1-)
- aniversario (bassa frequenza -1-)
- anonimato (bassa frequenza -1-)
- anticoncepción (bassa frequenza -1-)
- anticonceptivos masculinos (bassa frequenza -1-)
- análisis (bassa frequenza -1-)
- apoyo emocional (bassa frequenza -1-)
- aprendizaje (bassa frequenza -1-)
- articulo (bassa frequenza -1-)
- artículo (bassa frequenza -1-)
- asistida (bassa frequenza -4-)
- ateraciones cromosómicas numéricas (bassa frequenza -1-)
- auxiliares (bassa frequenza -1-)
- bebé sano (bassa frequenza -1-)
- bebés de diseño (bassa frequenza -1-)
- blog (bassa frequenza -1-)
- calidad (bassa frequenza -1-)
- calidad asistencial (bassa frequenza -1-)
- calidad del óvulo (bassa frequenza -1-)
- cariotipo (bassa frequenza -1-)
- cariño (bassa frequenza -1-)
- causas médicas (bassa frequenza -1-)
- causas sociales (bassa frequenza -1-)
- certificacion (bassa frequenza -1-)
- científicas (bassa frequenza -1-)
- confianza (bassa frequenza -1-)
- congelación (bassa frequenza -1-)
- congelación de óvulos (bassa frequenza -2-)
- congreso (bassa frequenza -1-)
- consumidor global (bassa frequenza -1-)
- criopreservación (bassa frequenza -2-)
- cromosomas sexuales (bassa frequenza -1-)
- cámaras (bassa frequenza -1-)
- células madre (bassa frequenza -1-)
- daño (bassa frequenza -1-)
- deportistas (bassa frequenza -1-)
- derecho (bassa frequenza -1-)
- desinformación (bassa frequenza -1-)
- detección previa (bassa frequenza -1-)
- diagnóstico (bassa frequenza -1-)
- diagnóstico genético preimplantacional (bassa frequenza -1-)
- discapacidad (bassa frequenza -1-)
- diseño de humanos (bassa frequenza -1-)
- diseño genético (bassa frequenza -1-)
- donación (bassa frequenza -3-)
- edad (bassa frequenza -3-)
- eeva (bassa frequenza -1-)
- embarazo (bassa frequenza -8-)
- embarazo múltiple (bassa frequenza -1-)
- embriologia (bassa frequenza -1-)
- embrion (bassa frequenza -1-)
- embriones (bassa frequenza -9-)
- embriones sintéticos (bassa frequenza -1-)
- embrióloga (bassa frequenza -1-)
- embriólogo (bassa frequenza -1-)
- embriólogo clínico (bassa frequenza -1-)
- embrión (bassa frequenza -2-)
- emociones (bassa frequenza -1-)
- empresarias (bassa frequenza -1-)
- endometrio (bassa frequenza -1-)
- enfermedades genéticas (bassa frequenza -1-)
- ensayo (bassa frequenza -1-)
- entrevista (bassa frequenza -1-)
- equipo (bassa frequenza -4-)
- esperma (bassa frequenza -2-)
- espermatozoide (bassa frequenza -2-)
- espermatozoides (bassa frequenza -5-)
- estado anímico (bassa frequenza -1-)
- esterilidad (bassa frequenza -3-)
- eugenesia (bassa frequenza -1-)
- evolución (bassa frequenza -1-)
- fecundación in vitro (bassa frequenza -1-)
- fertilidad (media frequenza -14-)
- fetilidad (bassa frequenza -1-)
- fiv (bassa frequenza -1-)
- formación (bassa frequenza -3-)
- genetica (bassa frequenza -1-)
- genoma humano (bassa frequenza -1-)
- genricos (bassa frequenza -1-)
- genética (bassa frequenza -2-)
- geri (bassa frequenza -1-)
- gestación (bassa frequenza -1-)
- gidget (bassa frequenza -1-)
- gracias (bassa frequenza -1-)
- hijo (bassa frequenza -1-)
- historia (bassa frequenza -1-)
- imagen (bassa frequenza -1-)
- implantacion embrionaria (bassa frequenza -1-)
- implantación (bassa frequenza -2-)
- in vitro (bassa frequenza -2-)
- incubadoras (bassa frequenza -1-)
- infertilidad (bassa frequenza -4-)
- innovación (bassa frequenza -1-)
- inseminacion (bassa frequenza -1-)
- inseminación (bassa frequenza -2-)
- institutos (bassa frequenza -1-)
- internet (bassa frequenza -1-)
- investigación (bassa frequenza -2-)
- investigadoras (bassa frequenza -1-)
- itm (bassa frequenza -1-)
- jaca (bassa frequenza -1-)
- jornada (bassa frequenza -1-)
- la respuesta es ahora (bassa frequenza -1-)
- laboratorio (bassa frequenza -1-)
- legislación (bassa frequenza -1-)
- madre (bassa frequenza -1-)
- magapor (bassa frequenza -1-)
- mama a los 40 (bassa frequenza -1-)
- mapa de la infertilidad (bassa frequenza -1-)
- maternidad (bassa frequenza -4-)
- maternidad edad avanzada (bassa frequenza -1-)
- maternidad subrogada (bassa frequenza -1-)
- medular (bassa frequenza -1-)
- mindfulness (bassa frequenza -1-)
- modificación genética (bassa frequenza -1-)
- movilidad (bassa frequenza -1-)
- muestras (bassa frequenza -1-)
- mutaciones genéticas (bassa frequenza -1-)
- natalidad (bassa frequenza -1-)
- nestorone (bassa frequenza -1-)
- niñas (bassa frequenza -1-)
- no invasivo (bassa frequenza -1-)
- nuevas técnicas (bassa frequenza -1-)
- nutrición (bassa frequenza -1-)
- obsesión (bassa frequenza -1-)
- oncología (bassa frequenza -2-)
- oncológico (bassa frequenza -3-)
- optimismo (bassa frequenza -1-)
- ovarios (bassa frequenza -3-)
- ovocitos (bassa frequenza -4-)
- pareja (bassa frequenza -1-)
- personas (bassa frequenza -1-)
- posponer la maternidad (bassa frequenza -1-)
- preservacion de la fertilidad (bassa frequenza -1-)
- preservación (bassa frequenza -7-)
- preservación de la fertilidad (bassa frequenza -1-)
- presidente (bassa frequenza -1-)
- profesionales (bassa frequenza -3-)
- profesionales sanitarios (bassa frequenza -1-)
- profesiones reguladas (bassa frequenza -1-)
- progesterona (bassa frequenza -1-)
- protocolo (bassa frequenza -1-)
- proyecto (bassa frequenza -1-)
- recepción (bassa frequenza -1-)
- reconocimiento (bassa frequenza -1-)
- red de infertiles (bassa frequenza -1-)
- regulación (bassa frequenza -2-)
- reproduccion (bassa frequenza -2-)
- reproduccion asistida (bassa frequenza -1-)
- reproducción (bassa frequenza -6-)
- reproducción asistida (alta frequenza -34-)
- reserva ovárica (bassa frequenza -4-)
- reunión (bassa frequenza -2-)
- seguridad (bassa frequenza -2-)
- selección de sexo (bassa frequenza -1-)
- selección embrionaria (bassa frequenza -1-)
- ser madre (bassa frequenza -1-)
- tecnología (bassa frequenza -2-)
- tejido ovárico (bassa frequenza -1-)
- tes genético (bassa frequenza -1-)
- test de portadores (bassa frequenza -1-)
- test genético preimplantacional (bassa frequenza -1-)
- time-lapse (bassa frequenza -3-)
- transferencia (bassa frequenza -1-)
- tratamiento (bassa frequenza -1-)
- tratamientos (bassa frequenza -1-)
- trazabilidad (bassa frequenza -1-)
- técnica (bassa frequenza -1-)
- técnicas (bassa frequenza -1-)
- tóxicos (bassa frequenza -1-)
- ultrasonidos (bassa frequenza -1-)
- ura (bassa frequenza -1-)
- vitrificación (bassa frequenza -2-)
- vuelta a la normalidad (bassa frequenza -1-)
- webinar (bassa frequenza -1-)
- éxito (bassa frequenza -1-)
- óvulo (bassa frequenza -1-)
- óvulos (bassa frequenza -5-)
© 2025 Quirónsalud - Todos los derechos reservados