- 201911sep
Todos y todas contra la maternidad subrogada
Artículo de Antonio Urries, Biólogo y Director de la Unidad de Reproducción Asistida de Quirónsalud Zaragoza
Recientemente el Comité de Bioética de España ha pedido a Sanidad la prohibición de la maternidad subrogada. Petición en estos momentos innecesaria, ya que desde la primera Ley de Reproducción Asistida del año 1988 colaborar en una gestación por sustitución está considerada como infracción muy grave, pero resulta curioso observar como este tema ha conseguido unir en su rechazo a sectores tan opuestos como las asociaciones feministas y pro vida y aun no he conseguido leer un artículo en algún medio de comunicación que apoye, aunque sea tímidamente, esta posibilidad.
No voy a ser yo el que salga en su defensa. También a mi me genera muchas dudas el concepto absoluto de legalizar la maternidad subrogada a toda costa, pero eso no impide que me plantee dudas cuando en nuestras consultas tenemos que enfrentarnos a problemas en los que finalmente nos surge la pregunta "¿y por que no?"
Y para eso lo primero que me gustaría hacer es eliminar el termino "maternidad subrogada", ya que es una definición errónea de lo que se plantea. Maternidad subrogada es lo que se hacía antiguamente cuando se daba a criar al bebé a un ama de cría para que la señora de la casa pudiera vivir tranquila. Nadie pretende eso. Es más, estoy convencido de que la madre que tiene que recurrir a estas técnicas lo último que va a querer hacer es "subrogar" su bebé para que nadie se lo críe.
Por ello sería más exacto hablar de subrogación de útero o de gestación por sustitución, ya que los que se subroga es el útero, no el concepto de "madre".
Y ahora quiero hacer en ejercicio de simulación. Vamos a imaginar que una persona con insuficiencia renal necesitara un riñón temporalmente para sobrevivir a una enfermedad y un familiar y/o amigo estuviera dispuesto a cedérselo temporalmente aún a costa de cierto sacrificio. O aún mejor, no hay que quitárselo, simplemente que realizara la función renal por él. Mejor incluso que trasplantárselo ¿no?
Y aquí es donde me entra la duda. ¿Si podemos entender que un hermano, un allegado, pudiera subrogar un riñón en beneficio de una persona a la que quiere, por qué está mal que se preste a ayudarla en algo tan importante como es conseguir un embarazo?
Ahora es cuando podemos entrar a debatir sobre el posible mercadeo que se pueda originar, pero la existencia de un tráfico ilegal de órganos, que sabemos ocurre a nivel mundial, creo que nunca ha cuestionado los programas serios de trasplante que tenemos en nuestra sanidad.
Por ello me voy a guardar mi opinión sobre el modelo americano de gestación por sustitución (basado en el todo vale), pero quizá podamos fijarnos en modelos más cercanos como el del Reino Unido, donde la gestación subrogada es práctica legal desde el año 1985, o el de Portugal, en periodo de regulación desde el año pasado.
En ambos casos la subrogación debe de ser totalmente altruista, ya que está prohibido cualquier tipo de acuerdo comercial, ni la gestante puede recibir compensación económica alguna durante el proceso. Únicamente los costes de las pruebas y tratamientos médicos. Además, en ningún caso la futura gestante puede aportar sus óvulos.
¿Y cuando debería permitirse? Tampoco voy a ser yo el que ponga los límites (no me atrevo), pero quizás cuando a nuestras consultas vienen mujeres con imposibilidad de gestar por malformaciones uterinas importantes, cáncer de mama, endometrio u ovario, una cardiopatía severa, ... en fin, cualquier condición médica grave que les impida quedar gestantes, y vienen con una hermana o amiga dispuesta a hacer el sacrificio de llevar en su interior el bebé que su hermana o amiga no puede llevar, entendamos mejor que quizás pueda haber situaciones en las que, correctamente reguladas, pueda permitirse una gestación por sustitución.
Y quizás entonces todo quedaría más normalizado y evitaríamos que acudieran a nuestras consultas parejas enfadadas porque les decimos que no podemos (porque no es legal) trasladar sus embriones a Canada y con ello el mercadeo que siempre aparece cuando se enfrentan los sentimientos a las prohibiciones absolutas.
- 201815may
Fin del anonimato. Fin de las donaciones
Artículo de Antonio Urries, Biólogo y Director de la Unidad de Reproducción Asistida de Quirónsalud Zaragoza
El pasado mes de agosto nos sorprendió la noticia de que en nuestro país vecino (Portugal) la Asamblea de la República había aprobado la ley de gestación subrogada, dando cobertura legal a un problema que en España aún no hemos sido capaces de solucionar.
Lo que nadie esperaba es que este teórico avance pudiera poner en peligro otras Técnicas de Reproducción Asistida (T.R.A.) de aplicación habitual desde hace muchos años, como son la donación de óvulos y de semen.
El problema ha surgido cuando el Tribunal Constitucional (TC) de dicho país, al analizar la citada ley de gestación subrogada, ha determinado que el derecho al anonimato de los donantes de gametos utilizados en el proceso (cuando procedía su uso) suponía "una restricción innecesaria de los derechos a la identidad personal y el desarrollo de las personas nacidas a través de estos procesos", anulando dicha cláusula.
Automáticamente, la autoridad que regula la Reproducción Asistida en Portugal, (Consejo Nacional de Procreación Médicamente Asistida), ha determinado que ese derecho a la identificación de los donantes avalado por el TC, debería ser entonces aplicable no sólo a los gametos utilizados en los procedimientos de gestación subrogada, sino a cualquier T.R.A. en la que se usen óvulos o espermatozoides de donantes. Dicho de otra forma, debería identificarse también a las chicas que donen óvulos y a los chicos que donen semen con fines reproductivos.
Con ello, Portugal se enfrenta en estos momentos a un doble problema. El primero es que, posiblemente, va a haber un descenso importante (si no ausencia total) de chicos y chicas dispuestos a donar sus gametos frente a la posibilidad de que en un futuro tengan que dar a conocer su identidad como padres y madres biológicos de los niños nacidos. Comprometiendo con ello la realización de esas técnicas en su país y promoviendo el tan denostado "turismo reproductivo" de parejas hacia otros países teóricamente con legislaciones más permisivas.
Y por otro, su aplicación con carácter retroactivo impediría el uso de los gametos y embriones que actualmente se encuentran criopreservados a la espera de un destino reproductivo hasta que los centros de fertilidad se pongan en contacto con los correspondientes donantes para informarles y solicitarles el uso de su material genético sabiendo que su anonimato ya no está garantizado.
Naturalmente, nuestra experiencia nos hace pensar que la respuesta más habitual de los donantes va a ser la de renunciar a la donación, por lo que dichos centros se van a ver obligados a "destruir" esos gametos, con el problema que ello va a suponer sobre las parejas a las que estaban destinados.
Y no pensemos que esto es una situación excepcional. Ya ocurrió en Inglaterra, país en el que, por cierto, carecen de donantes. ¿Qué pasará en España?
Sirva esto como ejemplo de la dificultad que conlleva legislar sobre estos temas, que entremezclan el deseo (y derecho) de una mujer de ser madre con la posible manipulación de la vida humana y el también derecho del niño nacido, pero esa es precisamente la misión de los legisladores. Por lo menos legislar. Aún a sabiendas que no va a ser del gusto de todos.
Nunca el no legislar debería ser considerada la mejor opción.
Actualmente se considera que una de cada cinco parejas en edad fértil va a tener dificultades para conseguir un embarazo. Las Técnicas de Reproducción Asistida dan solución a la mayor parte de estos problemas, pero también generan importantes debates éticos y sociales. En este blog vamos a intentar no sólo marcar las bases de las técnicas diagnósticas y terapéuticas de que disponemos actualmente sino también debatir acerca de los últimos avances que vayan apareciendo.
- 2,024
- 2,023
- 2,022
- 2,021
- 2,020
- 2,019
- 2,018
- 2,017
- 2,016
- 30 años (low frecuency -1-)
- 38 años (low frecuency -1-)
- 40 (low frecuency -1-)
- ADN (low frecuency -1-)
- ASEBIR (low frecuency -3-)
- Antonio Urries (low frecuency -2-)
- Asebir (low frecuency -1-)
- BETA (low frecuency -1-)
- COVID (low frecuency -2-)
- CRISPR (low frecuency -1-)
- DGP (low frecuency -1-)
- EFE salud (low frecuency -1-)
- El País (low frecuency -1-)
- España (low frecuency -1-)
- FIV (low frecuency -2-)
- Fecundación in vitro (low frecuency -1-)
- Gidget (low frecuency -1-)
- He Jiankui (low frecuency -1-)
- Ignacio Lillo (low frecuency -1-)
- Jennifer Aniston (low frecuency -1-)
- Marian Cisterna (low frecuency -2-)
- Mojica (low frecuency -1-)
- Quirónsalud (low frecuency -1-)
- Reproducción Asistida (low frecuency -1-)
- SEF (low frecuency -2-)
- TGP (low frecuency -1-)
- UNE (low frecuency -1-)
- URA (low frecuency -1-)
- Urries (low frecuency -2-)
- Zaragoza (low frecuency -1-)
- administrativa (low frecuency -1-)
- agradecimiento (low frecuency -1-)
- amigos (low frecuency -1-)
- ana vela (low frecuency -1-)
- aniversario (low frecuency -1-)
- anonimato (low frecuency -1-)
- anticoncepción (low frecuency -1-)
- anticonceptivos masculinos (low frecuency -1-)
- análisis (low frecuency -1-)
- apoyo emocional (low frecuency -1-)
- aprendizaje (low frecuency -1-)
- articulo (low frecuency -1-)
- artículo (low frecuency -1-)
- asistida (low frecuency -4-)
- ateraciones cromosómicas numéricas (low frecuency -1-)
- auxiliares (low frecuency -1-)
- bebé sano (low frecuency -1-)
- bebés de diseño (low frecuency -1-)
- blog (low frecuency -1-)
- calidad (low frecuency -1-)
- calidad asistencial (low frecuency -1-)
- calidad del óvulo (low frecuency -1-)
- cariotipo (low frecuency -1-)
- cariño (low frecuency -1-)
- causas médicas (low frecuency -1-)
- causas sociales (low frecuency -1-)
- certificacion (low frecuency -1-)
- científicas (low frecuency -1-)
- confianza (low frecuency -1-)
- congelación (low frecuency -1-)
- congelación de óvulos (low frecuency -2-)
- congreso (low frecuency -1-)
- consumidor global (low frecuency -1-)
- criopreservación (low frecuency -2-)
- cromosomas sexuales (low frecuency -1-)
- cámaras (low frecuency -1-)
- células madre (low frecuency -1-)
- daño (low frecuency -1-)
- deportistas (low frecuency -1-)
- derecho (low frecuency -1-)
- desinformación (low frecuency -1-)
- detección previa (low frecuency -1-)
- diagnóstico (low frecuency -1-)
- diagnóstico genético preimplantacional (low frecuency -1-)
- discapacidad (low frecuency -1-)
- diseño de humanos (low frecuency -1-)
- diseño genético (low frecuency -1-)
- donación (low frecuency -3-)
- edad (low frecuency -3-)
- eeva (low frecuency -1-)
- embarazo (low frecuency -8-)
- embarazo múltiple (low frecuency -1-)
- embriologia (low frecuency -1-)
- embrion (low frecuency -1-)
- embriones (low frecuency -9-)
- embriones sintéticos (low frecuency -1-)
- embrióloga (low frecuency -1-)
- embriólogo (low frecuency -1-)
- embriólogo clínico (low frecuency -1-)
- embrión (low frecuency -2-)
- emociones (low frecuency -1-)
- empresarias (low frecuency -1-)
- endometrio (low frecuency -1-)
- enfermedades genéticas (low frecuency -1-)
- ensayo (low frecuency -1-)
- entrevista (low frecuency -1-)
- equipo (low frecuency -4-)
- esperma (low frecuency -2-)
- espermatozoide (low frecuency -2-)
- espermatozoides (low frecuency -5-)
- estado anímico (low frecuency -1-)
- esterilidad (low frecuency -3-)
- eugenesia (low frecuency -1-)
- evolución (low frecuency -1-)
- fecundación in vitro (low frecuency -1-)
- fertilidad (medium frecuency -14-)
- fetilidad (low frecuency -1-)
- fiv (low frecuency -1-)
- formación (low frecuency -3-)
- genetica (low frecuency -1-)
- genoma humano (low frecuency -1-)
- genricos (low frecuency -1-)
- genética (low frecuency -2-)
- geri (low frecuency -1-)
- gestación (low frecuency -1-)
- gidget (low frecuency -1-)
- gracias (low frecuency -1-)
- hijo (low frecuency -1-)
- historia (low frecuency -1-)
- imagen (low frecuency -1-)
- implantacion embrionaria (low frecuency -1-)
- implantación (low frecuency -2-)
- in vitro (low frecuency -2-)
- incubadoras (low frecuency -1-)
- infertilidad (low frecuency -4-)
- innovación (low frecuency -1-)
- inseminacion (low frecuency -1-)
- inseminación (low frecuency -2-)
- institutos (low frecuency -1-)
- internet (low frecuency -1-)
- investigación (low frecuency -2-)
- investigadoras (low frecuency -1-)
- itm (low frecuency -1-)
- jaca (low frecuency -1-)
- jornada (low frecuency -1-)
- la respuesta es ahora (low frecuency -1-)
- laboratorio (low frecuency -1-)
- legislación (low frecuency -1-)
- madre (low frecuency -1-)
- magapor (low frecuency -1-)
- mama a los 40 (low frecuency -1-)
- mapa de la infertilidad (low frecuency -1-)
- maternidad (low frecuency -4-)
- maternidad edad avanzada (low frecuency -1-)
- maternidad subrogada (low frecuency -1-)
- medular (low frecuency -1-)
- mindfulness (low frecuency -1-)
- modificación genética (low frecuency -1-)
- movilidad (low frecuency -1-)
- muestras (low frecuency -1-)
- mutaciones genéticas (low frecuency -1-)
- natalidad (low frecuency -1-)
- nestorone (low frecuency -1-)
- niñas (low frecuency -1-)
- no invasivo (low frecuency -1-)
- nuevas técnicas (low frecuency -1-)
- nutrición (low frecuency -1-)
- obsesión (low frecuency -1-)
- oncología (low frecuency -2-)
- oncológico (low frecuency -3-)
- optimismo (low frecuency -1-)
- ovarios (low frecuency -3-)
- ovocitos (low frecuency -4-)
- pareja (low frecuency -1-)
- personas (low frecuency -1-)
- posponer la maternidad (low frecuency -1-)
- preservacion de la fertilidad (low frecuency -1-)
- preservación (low frecuency -7-)
- preservación de la fertilidad (low frecuency -1-)
- presidente (low frecuency -1-)
- profesionales (low frecuency -3-)
- profesionales sanitarios (low frecuency -1-)
- profesiones reguladas (low frecuency -1-)
- progesterona (low frecuency -1-)
- protocolo (low frecuency -1-)
- proyecto (low frecuency -1-)
- recepción (low frecuency -1-)
- reconocimiento (low frecuency -1-)
- red de infertiles (low frecuency -1-)
- regulación (low frecuency -2-)
- reproduccion (low frecuency -2-)
- reproduccion asistida (low frecuency -1-)
- reproducción (low frecuency -6-)
- reproducción asistida (high frequency -34-)
- reserva ovárica (low frecuency -4-)
- reunión (low frecuency -2-)
- seguridad (low frecuency -2-)
- selección de sexo (low frecuency -1-)
- selección embrionaria (low frecuency -1-)
- ser madre (low frecuency -1-)
- tecnología (low frecuency -2-)
- tejido ovárico (low frecuency -1-)
- tes genético (low frecuency -1-)
- test de portadores (low frecuency -1-)
- test genético preimplantacional (low frecuency -1-)
- time-lapse (low frecuency -3-)
- transferencia (low frecuency -1-)
- tratamiento (low frecuency -1-)
- tratamientos (low frecuency -1-)
- trazabilidad (low frecuency -1-)
- técnica (low frecuency -1-)
- técnicas (low frecuency -1-)
- tóxicos (low frecuency -1-)
- ultrasonidos (low frecuency -1-)
- ura (low frecuency -1-)
- vitrificación (low frecuency -2-)
- vuelta a la normalidad (low frecuency -1-)
- webinar (low frecuency -1-)
- éxito (low frecuency -1-)
- óvulo (low frecuency -1-)
- óvulos (low frecuency -5-)
© 2025 Quirónsalud - Todos los derechos reservados