- 20174ene
Ante la discapacidad, padres capaces
Juan Vila, director de Reproducción Humana Asistida de Quirónsalud.
Según las estadísticas, en España unas 1.000 personas al año sufren una lesión medular, tanto traumática como no traumática, que se traduce en una situación de tetraplejia o paraplejia. La lesión más común se produce a la altura de la cervical (C5), esto es, no funcionalidad de miembros inferiores. En cuanto a la edad media de los pacientes con dichas lesiones medulares, nos encontramos que ésta oscila entre los 15 a 28 años, período de máxima plenitud reproductiva. Por ello, muchas parejas ven repentinamente alterado su deseo de tener un niño.
Este paciente presenta gran funcionalidad de algunos órganos, y sin embargo limitación en otros. Por ejemplo, sus gametos, esas células sexuales que permiten la procreación, sí tienen funcionalidad, pero no así su aparato motor. Por ello, la reproducción asistida supone una solución al problema con el que este paciente puede encontrarse.
En el caso concreto de la mujer con discapacidad por lesión medular traumática, la reproducción asistida puede ser una alternativa, ya que si la lesión no está producida por una patología previa, la mujer no presenta ninguna anomalía en su capacidad de producción de ovocitos ni tampoco se ve alterada la funcionalidad del útero para gestar un embarazo y albergar un embrión.
Antes de comenzar con el tratamiento de fertilidad, en el caso de una mujer con esta limitación es recomendable hacer un análisis neurológico de la paciente por un especialista y pasar a valorar el nivel de afectación medular. Esta paciente no tendría ningún problema a la hora de someterse a cualquiera de las técnicas disponibles en nuestros centros, tanto inseminación artificial, con semen del donante o del cónyuge, como fecundación in vitro o ICSI.
En el caso de que la lesión afecte al hombre de una pareja que quiere tener descendencia, nos encontramos con un reto mayor, ya que el hombre puede presentar dificultad o en algunos casos incapacidad para tener una erección, con la posterior dificultad en la eyaculación.
Algunas aproximaciones exitosas incluyen tratamientos orales o intracavernosos que promueven la erección con la correspondiente eyaculación. Si estas soluciones fallasen, la reproducción asistida vuelve a ofrecer soluciones médicas. En este caso se podría recurrir a una biopsia testicular, que es un proceso fácil, rápido y poco invasivo, y que nos permite obtener espermatozoides para posteriormente emplearlos en procesos como la inseminación artificial o la fecundación in vitro.
Gracias a los avances médicos y científicos, en la actualidad estas técnicas reproductivas dan solución a un amplio abanico de problemas. En algunos casos encontramos impedimentos sobrevenidos que merman las expectativas de tener un hijo. Sin embargo, en el abordaje actual de la infertilidad es sumamente satisfactorio, las tasas de embarazo logradas con los tratamiento son comparables a las tasas de embarazos naturales, y su resultado es dejar a un lado esta discapacidad física para lograr el anhelado recién nacido. El desarrollo de la medicina junto con el deseo de generar vida se imponen al infortunio de algunos acontecimientos adversos. - 201610oct
¿Cómo influye la relación médico-paciente en el éxito del tratamiento?
CONFIANZA: Esperanza firme que una persona tiene en que algo suceda, sea o funcione de una forma determinada, o en que otra persona actúe como ella desea. Seguridad, especialmente al emprender una acción difícil o comprometida.
Necesitamos confiar para avanzar, para convivir, para creer y crecer. Confiamos en nuestra pareja, en nuestros amigos, en nuestro jefe, en la familia, en nuestro banquero, y sin apenas darnos cuenta, también en nuestro frutero, carnicero….
No se puede medir, cuantificar. Muchas veces no lo sabríamos definir, pero está ahí, depende de ese sexto sentido tan indefinido que muchas veces nos guía en nuestro camino.
Cuando una pareja acude a nuestras consultas vienen vacías de confianza, y llenas de desconfianza. Lo están pasando mal, se sienten que se han fallado a ellas mismas por no conseguir lo que aparentemente es tan fácil, han perdido confianza en su poder de controlar su propia vida, sus propias decisiones. Sienten que han fallado a sus parejas e incluso a sus familiares y amigos. Se sienten obligadas a dejar en mano de personas ajenas su sueño y deseo más preciado. Tienen que ceder lo que más les importa, lo que más les cuesta: su tiempo, su economía…
Todo esto hace que aflore la inseguridad y esa desconfianza con las que muchos de nosotros, los médicos, chocamos en la primera visita. Un muro presente en ocasiones inconsciente, a veces infranqueable…
Las dudas surgen..¿Nos estarán diciendo la verdad? ¿Realmente nos quieren ayudar? ¿qué parte interesada hay en todo este discurso que estamos oyendo?
Pero sobre todo, la más importante de las preguntas: ¿Puedo confiar en este centro? ¿Quiénes son esas personas que están delante de mí?
Este sentimiento, junto con el miedo al fracaso hace que salten las alertas. A lo largo de nuestra vida el miedo y la desconfianza nos ha salvado de peligros. Va inherente al ser humano.
Para confiar hay que creer. Cuando confías no hay miedo, te sientes seguro y protegido. Tienes la confianza absoluta de que lo vas a conseguir. Y contra esa fuerza no hay impedimentos.
Por supuesto que influyen miles de factores médicos, muchos conocidos, otros desconocidos, pero si no hay confianza es difícil alcanzar el éxito. Bastante difícil es el camino de la reproducción asistida para encima caminarlo con una mochila llena de piedras. Mira a tu alrededor, imagina tu mundo sin confiar en las personas que te rodean ¿No es un paisaje desolador?
Déjate guiar por tu instinto, por tu sexto sentido. Si te sientes cómoda, si miras a los ojos de tu ginecólogo y te sientes llena de energía, si sales de la consulta con ganas de comerte el mundo, si esos miedos que te atenazaban se han vuelto pequeños, si has conseguido sonreír ante las adversidades… Si eso es así, entonces estás en sitio adecuado. Lo demás llegará sólo.
Déjate ayudarte, deja que te ayudemos.Dra. Elena Fernández
, subdirectora de la Unidad de Reproducción Asistida del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid
- 20164may
Ponga un embriólogo en su vida
Artículo de Antonio Urries, Biólogo y Director de la Unidad de Reproducción Asistida de Quirónsalud Zaragoza
Imaginaos una persona que cuida de vuestro bebé, lo alimenta, lo vigila día a día, hora a hora, minuto a minuto. Atiende todas sus necesidades para que pueda crecer sano y fuerte. Hasta el mimo.
Y ahora imaginaos que esto lo hace nueve meses antes de su nacimiento. Justo en el momento que comienza su vida. Cuando no es más que un par de células en una plaquita con medio de cultivo.
Esa persona es el embriólogo clínico y estamos hablando de un embrión en los primeros días de su desarrollo.
Actualmente en España una de cada seis parejas en edad fértil tienen problemas para conseguir un embarazo y deben de recurrir a Técnicas de Reproducción Asistida para conseguir su sueño. Sueño que no sería posible si no fuera por el trabajo de estos embriólogos clínicos, no muy conocidos generalmente, pero que desde sus laboratorios y sin hacer mucho ruido dedican todo su conocimiento para conseguir que de la unión de dos células, un óvulo y un espermatozoide, se consiga generar todo un proyecto reproductivo.
El embriólogo clínico suele ser un licenciado en Ciencias Biológicas (o de alguna otra rama de la biomedicina) que ha adquirido una profunda especialización en genética, cultivos celulares, fisiología, biotecnología, metodología científica y con un profundo conocimiento en bioética y legislación sobre Reproducción Asistida Humana. Máxime en un campo, como el que nos ocupa, en continuo desarrollo y con un componente emocional tan importante. Posiblemente sea el campo de la biomedicina que más rápido evoluciona y que más debates éticos, legales y filosóficos genera actualmente.
Esto les obliga a una continua formación.
Pero su trabajo comienza antes de recibir los óvulos y espermatozoides. Con el análisis de cada uno de los factores que pueden afectar a cada caso en particular. No hay que dejar nada al azar. A partir de allí es su responsabilidad decidir qué sistema de fecundación hay que utilizar, la necesidad o no de realizar diagnósticos genéticos, mantener los sistemas de incubación adecuados y aplicar las técnicas idóneas para cada situación. Por último, serán los que decidan qué embriones son los más adecuados para transferir y conseguir ese deseado embarazo.
Si todo va bien estupendo. Si no, serán los primeros en analizar el caso y determinar que otras pruebas hay que realizar para profundizar en la solución del problema.
Naturalmente en una unidad asistencial tan multidisciplinar como son las de fertilidad es importante el papel de todos y cada uno de los que la forman, pero pido en estas líneas el reconocimiento para todos los que desde sus laboratorios, y sin que muchas veces ni los veáis, consiguen que nueve meses después podáis tener esos bebés en vuestras manos.
La próxima vez que vayáis a una Unidad de Reproducción Asistida Humana, preguntad por ellos.
Actualmente se considera que una de cada cinco parejas en edad fértil va a tener dificultades para conseguir un embarazo. Las Técnicas de Reproducción Asistida dan solución a la mayor parte de estos problemas, pero también generan importantes debates éticos y sociales. En este blog vamos a intentar no sólo marcar las bases de las técnicas diagnósticas y terapéuticas de que disponemos actualmente sino también debatir acerca de los últimos avances que vayan apareciendo.
2,023
2,022
2,021
2,020
2,019
2,018
2,017
2,016
- 30 años (low frecuency -1-)
- 38 años (low frecuency -1-)
- 40 (low frecuency -1-)
- ADN (low frecuency -1-)
- ASEBIR (low frecuency -3-)
- Antonio Urries (low frecuency -2-)
- Asebir (low frecuency -1-)
- BETA (low frecuency -1-)
- COVID (low frecuency -2-)
- CRISPR (low frecuency -1-)
- DGP (low frecuency -1-)
- EFE salud (low frecuency -1-)
- El País (low frecuency -1-)
- España (low frecuency -1-)
- FIV (low frecuency -2-)
- Fecundación in vitro (low frecuency -1-)
- Gidget (low frecuency -1-)
- He Jiankui (low frecuency -1-)
- Ignacio Lillo (low frecuency -1-)
- Jennifer Aniston (low frecuency -1-)
- Marian Cisterna (low frecuency -2-)
- Mojica (low frecuency -1-)
- Quirónsalud (low frecuency -1-)
- Reproducción Asistida (low frecuency -1-)
- SEF (low frecuency -2-)
- TGP (low frecuency -1-)
- UNE (low frecuency -1-)
- URA (low frecuency -1-)
- Urries (low frecuency -2-)
- Zaragoza (low frecuency -1-)
- administrativa (low frecuency -1-)
- agradecimiento (low frecuency -1-)
- amigos (low frecuency -1-)
- ana vela (low frecuency -1-)
- aniversario (low frecuency -1-)
- anonimato (low frecuency -1-)
- anticoncepción (low frecuency -1-)
- anticonceptivos masculinos (low frecuency -1-)
- análisis (low frecuency -1-)
- apoyo emocional (low frecuency -1-)
- aprendizaje (low frecuency -1-)
- artículo (low frecuency -1-)
- asistida (low frecuency -1-)
- ateraciones cromosómicas numéricas (low frecuency -1-)
- auxiliares (low frecuency -1-)
- bebé sano (low frecuency -1-)
- bebés de diseño (low frecuency -1-)
- calidad (low frecuency -1-)
- calidad asistencial (low frecuency -1-)
- calidad del óvulo (low frecuency -1-)
- cariotipo (low frecuency -1-)
- cariño (low frecuency -1-)
- causas médicas (low frecuency -1-)
- causas sociales (low frecuency -1-)
- certificacion (low frecuency -1-)
- científicas (low frecuency -1-)
- confianza (low frecuency -1-)
- congelación (low frecuency -1-)
- congelación de óvulos (low frecuency -2-)
- congreso (low frecuency -1-)
- consumidor global (low frecuency -1-)
- criopreservación (low frecuency -2-)
- cromosomas sexuales (low frecuency -1-)
- cámaras (low frecuency -1-)
- células madre (low frecuency -1-)
- daño (low frecuency -1-)
- deportistas (low frecuency -1-)
- derecho (low frecuency -1-)
- desinformación (low frecuency -1-)
- detección previa (low frecuency -1-)
- diagnóstico (low frecuency -1-)
- diagnóstico genético preimplantacional (low frecuency -1-)
- discapacidad (low frecuency -1-)
- diseño de humanos (low frecuency -1-)
- diseño genético (low frecuency -1-)
- donación (low frecuency -3-)
- edad (low frecuency -3-)
- eeva (low frecuency -1-)
- embarazo (low frecuency -8-)
- embarazo múltiple (low frecuency -1-)
- embrion (low frecuency -1-)
- embriones (low frecuency -9-)
- embriones sintéticos (low frecuency -1-)
- embrióloga (low frecuency -1-)
- embriólogo (low frecuency -1-)
- embriólogo clínico (low frecuency -1-)
- embrión (low frecuency -2-)
- emociones (low frecuency -1-)
- empresarias (low frecuency -1-)
- endometrio (low frecuency -1-)
- enfermedades genéticas (low frecuency -1-)
- ensayo (low frecuency -1-)
- entrevista (low frecuency -1-)
- equipo (low frecuency -4-)
- espermatozoide (low frecuency -1-)
- espermatozoides (low frecuency -4-)
- estado anímico (low frecuency -1-)
- esterilidad (low frecuency -3-)
- eugenesia (low frecuency -1-)
- evolución (low frecuency -1-)
- fecundación in vitro (low frecuency -1-)
- fertilidad (medium frecuency -12-)
- fetilidad (low frecuency -1-)
- fiv (low frecuency -1-)
- formación (low frecuency -3-)
- genetica (low frecuency -1-)
- genoma humano (low frecuency -1-)
- genricos (low frecuency -1-)
- genética (low frecuency -2-)
- geri (low frecuency -1-)
- gestación (low frecuency -1-)
- gidget (low frecuency -1-)
- gracias (low frecuency -1-)
- hijo (low frecuency -1-)
- historia (low frecuency -1-)
- imagen (low frecuency -1-)
- implantacion embrionaria (low frecuency -1-)
- implantación (low frecuency -2-)
- in vitro (low frecuency -2-)
- incubadoras (low frecuency -1-)
- infertilidad (low frecuency -4-)
- innovación (low frecuency -1-)
- inseminacion (low frecuency -1-)
- inseminación (low frecuency -2-)
- institutos (low frecuency -1-)
- internet (low frecuency -1-)
- investigación (low frecuency -2-)
- investigadoras (low frecuency -1-)
- jaca (low frecuency -1-)
- jornada (low frecuency -1-)
- la respuesta es ahora (low frecuency -1-)
- laboratorio (low frecuency -1-)
- legislación (low frecuency -1-)
- madre (low frecuency -1-)
- mama a los 40 (low frecuency -1-)
- mapa de la infertilidad (low frecuency -1-)
- maternidad (low frecuency -3-)
- maternidad edad avanzada (low frecuency -1-)
- maternidad subrogada (low frecuency -1-)
- medular (low frecuency -1-)
- mindfulness (low frecuency -1-)
- modificación genética (low frecuency -1-)
- muestras (low frecuency -1-)
- mutaciones genéticas (low frecuency -1-)
- natalidad (low frecuency -1-)
- nestorone (low frecuency -1-)
- niñas (low frecuency -1-)
- no invasivo (low frecuency -1-)
- nuevas técnicas (low frecuency -1-)
- nutrición (low frecuency -1-)
- obsesión (low frecuency -1-)
- oncología (low frecuency -2-)
- oncológico (low frecuency -3-)
- optimismo (low frecuency -1-)
- ovarios (low frecuency -3-)
- ovocitos (low frecuency -4-)
- pareja (low frecuency -1-)
- personas (low frecuency -1-)
- posponer la maternidad (low frecuency -1-)
- preservacion de la fertilidad (low frecuency -1-)
- preservación (low frecuency -7-)
- preservación de la fertilidad (low frecuency -1-)
- presidente (low frecuency -1-)
- profesionales (low frecuency -3-)
- profesionales sanitarios (low frecuency -1-)
- profesiones reguladas (low frecuency -1-)
- progesterona (low frecuency -1-)
- protocolo (low frecuency -1-)
- proyecto (low frecuency -1-)
- recepción (low frecuency -1-)
- reconocimiento (low frecuency -1-)
- red de infertiles (low frecuency -1-)
- regulación (low frecuency -2-)
- reproduccion asistida (low frecuency -1-)
- reproducción (low frecuency -3-)
- reproducción asistida (high frequency -34-)
- reserva ovárica (low frecuency -4-)
- reunión (low frecuency -2-)
- seguridad (low frecuency -2-)
- selección de sexo (low frecuency -1-)
- selección embrionaria (low frecuency -1-)
- ser madre (low frecuency -1-)
- tecnología (low frecuency -2-)
- tejido ovárico (low frecuency -1-)
- tes genético (low frecuency -1-)
- test de portadores (low frecuency -1-)
- test genético preimplantacional (low frecuency -1-)
- time-lapse (low frecuency -3-)
- transferencia (low frecuency -1-)
- tratamiento (low frecuency -1-)
- tratamientos (low frecuency -1-)
- trazabilidad (low frecuency -1-)
- técnica (low frecuency -1-)
- técnicas (low frecuency -1-)
- vitrificación (low frecuency -2-)
- vuelta a la normalidad (low frecuency -1-)
- webinar (low frecuency -1-)
- éxito (low frecuency -1-)
- óvulo (low frecuency -1-)
- óvulos (low frecuency -5-)
© 2023 Quirónsalud - Todos los derechos reservados