Reumatología
El servicio de Reumatología de Quirónsalud Valencia cuenta con un equipo de profesionales altamente cualificado que ofrece una asistencia preferente, coordinada y programada al paciente.
Son especialistas en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades traumatológicas como la artrosis, la artritis, la osteoporosis y la fibromialgia.
Profesionales de prestigio con elevada experiencia asistencial a nivel nacional e internacional
Nuestros profesionales trabajan de forma unificada con el objetivo de proporcionar los mayores estándares de calidad asistencial.
Además, en la misma visita, en el servicio de traumatología dispone de la capacidad de solicitar diferentes estudios de imagen que se realizan al momento para que el paciente tenga un diagnóstico médico al salir de la consulta.
Reumatología Pediátrica Valencia Quirónsalud
Quirónsalud Valencia también dispone de una Unidad de Reumatología Pediátrica, que permite que el adolescente pueda realizar una transición integrada hacia su etapa con el reumatólogo de adultos.
¿Qué es la reumatología?
La reumatología es la especialidad médica que se dedica a la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del aparato locomotor, es decir, el conjunto de enfermedades que se manifiestan de forma predominante en huesos, articulaciones, músculos, tendones y ligamentos que no siguen de forma indirecta o inmediata a un traumatismo.
También es la ciencia encargada de estudiar las patologías autoinmunes, enfermedades en las que el propio sistema inmune ataca los órganos del cuerpo dando lugar a enfermedades y lesiones de muy diversa índole.
¿Qué es un reumatólogo? : Diferencias entre traumatólogo y reumatólogo
El reumatólogo es el especialista médico que diagnostica y trata las enfermedades del aparato locomotor, es decir, se trata el primer especialista que ha de valorar, diagnosticar y tratar dichas enfermedades. Por su parte, el traumatólogo o cirujano ortopeda es un especialista cuyo campo de actuación se ciñe al tratamiento quirúrgico u ortopédico de las enfermedades de los huesos, tendones o articulaciones, ya sean de causa traumática (golpes, esguinces) o congénita, o bien para intervenir quirúrgicamente las secuelas que el tratamiento médico no logró evitar en las enfermedades reumáticas.
¿Qué técnicas o tratamientos se aplican en el Servicio de Reumatología?
El servicio de Reumatología de Valencia Quirónsalud es pionero a nivel de la sanidad privada de la Comunidad Valenciana en el uso determinados fármacos que se utilizan para el control de los procesos de artritis e inflamación articular y que son conocidos como terapia biológica.
Terapia biológica en enfermedades reumáticas
Se trata de un conjunto de fármacos que actúan sobre la base alterada de nuestro sistema inmunológico y que son capaces de controlar o reducir la actividad inflamatoria y destructiva sobre las articulaciones, evitando en gran medida la progresión y favoreciendo la calidad de vida y capacidad funcional de los pacientes.
En el caso de otras enfermedades como la osteoporosis, el servicio de Reumatología realiza un estudio detallado y personalizado de cada paciente e intenta ofrecer planteamientos de tratamientos específicos que puedan incluso recuperar y formar nueva masa ósea, controlando y disminuyendo el riesgo de fractura ósea.
El hecho de contar con todo el soporte asistencial del hospital, nos permite disponer de las más avanzadas técnicas de diagnóstico por imagen y de unos circuitos integrados de coordinación con Servicios afines de Traumatología y Rehabilitación, que nos ayudan a desarrollar una Unidad de Aparato Locomotor líder a nivel nacional.
¿Qué trata el reumatólogo? : Tipos de enfermedades reumáticas
La especialidad de Reumatología abarca mas de 100 enfermedades, y se estructura en 3 bloques:
- Patología inflamatoria o artritis: depende de alteraciones de nuestro propio sistema inmunológico y produce la inflamación y la destrucción de nuestras articulaciones.
- Patología degenerativa o artrosis: se encuentra en relación con procesos de desgaste de los huesos y provoca dolor y limitación funcional.
- Patología metabólica ósea: un claro ejemplo es la osteoporosis, donde se produce una fragilidad interna de nuestros huesos que puede llegar a producir sobre todo en la mujer posmenopáusica una fractura ósea.
¿Por qué se produce la enfermedad reumática?
Las causas del reumatismo son diversas.
En los procesos inflamatorios como las artritis existe una codificación inmunológica errónea que provoca que nuestro sistema inmunitario ataque nuestros propios tejidos, pudiendo afectar incluso a nuestros órganos internos.
También se han determinado otros potenciales factores de riesgo como pueden ser determinadas infecciones bacterianas o víricas o incluso alteraciones en nuestra propia flora intestinal.
En los procesos artrósicos, el desgaste óseo se produce como consecuencia de la fricción y el roce mecánico durante todos los años de nuestra vida, perdiendo los nutrientes que el cartílago necesita.
En relación con los procesos de osteoporosis, en la mujer influyen diversos factores como pueden ser la predisposición familiar y los trastornos hormonales.
Síntomas de la patología reumática
Los síntomas son múltiples y variados:
- El principal síntoma es el dolor articular y puede estar relacionada con actividades de vida cotidiana o laboral, o incluso en situaciones de reposo.
- La inflamación de la articulación también es muy frecuente, provocando que aumente de tamaño, se caliente y se hinche.
- Rigidez o entumecimiento.
- Pinchazos (aislados o intermitentes).
- Pesadez y cansancio.
- En ocasiones enfermedades inflamatorias de los ojos, digestivas o incluso procesos de psoriasis cutánea pueden estar en relación con enfermedades reumatológicas.
En cuanto a la fractura ósea es la consecuencia mas importante de todas las alteraciones metabólicas del hueso.
¿ Se puede curar y/o prevenir la patología reumática?
Hoy en día disponemos de fármacos que son capaces de controlar los procesos inflamatorios, de nutrir y fortalecer el desgaste de las articulaciones y de producir nueva masa ósea. La clave del proceso asistencial es definir un diagnóstico lo más precoz posible y preciso y en función de ello plantear los mejores y más novedosos tratamientos con el objetivo último de ofrecer y favorecer la mejor calidad de vida para las personas.
Cuando ir al reumatólogo
En los siguientes casos:
- No has tenido ninguna lesión, pero te duelen las articulaciones.
- Dolor en las articulaciones relacionados con dolor de espalda, psoriasis, fatiga, etc.
- Dolor de espalda o de piernas.
- Otros dolores musculares, de los huesos o las articulaciones.
Si no sabes cuál es la causa de tu dolencia contacta con nosotros y te ayudaremos con tu problema.
Contamos con los mejores reumatólogos en Valencia.
Reumatólogo Valencia
Más información acerca de nuestros servicios de reumatología a través del formulario.
Hospital Quirónsalud Valencia
Avda. Blasco Ibáñez, 14
46010 Valencia Valencia
© 2025 Quirónsalud - Todos los derechos reservados