Solicita más información sobre el servicio de anatomía patológica

Responsable: IDCQ HOSPITALES Y SANIDAD S.L.U. Calle Zurbarán 28, Madrid (28010) Datos de contacto DPO: DPO@quironsalud.es Finalidad: Atender correctamente a su petición de información Procedencia: propio interesado. Legitimación: Interés legítimo en responder a sus dudas y gestionar sus citas. Destinatarios: los datos personales no serán comunicados a terceros salvo obligación legal o previo consentimiento del interesado. Derechos: Podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y limitación del tratamiento, como se explica en la Información Adicional.

Servicio de Anatomía Patológica en Tenerife

En los centros de Quirónsalud Vida La Orotava contamos con el servicio de Anatomía Patológica. La finalidad de este servicio es el estudio de lesiones celulares en tejidos y órganos, de alteraciones moleculares y de sus consecuencias estructurales y funcionales.

Compuesto por profesionales dedicados al análisis de los órganos, tejidos y fluidos del cuerpo con el objetivo de facilitar una información esencial del paciente con visos al diagnóstico, tratamiento, pronóstico y a la orientación terapéutica.

ANATOMIA PATOLOGICA - TENERIFEANATOMIA PATOLOGICA - TENERIFEEn las unidades de anatomía patología de los centros de Quirónsalud Vida La Orotava, el fin primordial es el diagnóstico de autopsias, biopsias, piezas quirúrgicas y citologías.

El equipo de especialistas de Quirónsalud Vida La Orotava cuenta con los más modernos equipamientos y tecnologías, y está al día de las nuevas tendencias y novedades en Anatomía Patológica.


Pruebas del servicio de Anatomía Patología de Quirónsalud Vida La Orotava:

  • Citología: se realiza mediante el estudio de células descamadas o bien células presentes en derrames o líquidos orgánicos.

  • PAAF (Punción Aspiración con Aguja Fina): Se realiza una punción en una masa palpable, o bien no palpable con la ayuda de técnicas de imagen, a fin de obtener células y fragmentos de tejidos para realizar un diagnóstico.

  • Biopsia: Toma un fragmento de órgano o tejido o de su totalidad, y mediante su estudio, podemos obtener diagnóstico de enfermedades, así como su pronóstico e incluso aportando orientaciones terapéuticas.
  • Biopsia terapéutica: Consiste en la obtención de una pequeña muestra tumoral que tras ser validados sus parámetros de calidad por los patólogos es remitida a otro especialista (generalmente inmunólogo o biólogo molecular) para su procesado; bien para la obtención de cultivos celulares o para estudios moleculares.
  • Biopsia Intraoperatoria: se trata del estudio de un fragmento de tejido en el transcurso de la operación, para ayudar al cirujano a tomar una decisión durante la misma. Es uno de los procedimientos de mayor responsabilidad para el Patólogo y de gran utilidad para el Cirujano. Este estudio requiere, rapidez y compenetración con el cirujano.
  • Patología autópsica: ayuda a verificar la eficacia del tratamiento o sus alteraciones secundarias o adversas.
  • Inmunohistoquímica: Es un complemento a la biopsia y citología y ayuda a identificar perfiles y estirpes celulares mediante un sistema sofisticado. Se trata de una herramienta básica para el diagnóstico diferencial de los tumores y para establecer dianas terapéuticas.