Resonancia cardiaca en Quirónsalud Vida
La Resonancia Magnética Cardiaca, también conocida como RMC, es una técnica de imagen para el estudio no invasivo del corazón.
Es una técnica que no utiliza radiación ionizante, en la que se obtienen imágenes detalladas y parámetros funcionales reproducibles del corazón.
En una sola exploración, permite el estudio de la anatomía y función cardiovascular, es decir, del corazón y grandes vasos que le rodean.
¿Cuándo está indicada una resonancia cardíaca?
Dicha técnica puede ser aplicada para el estudio, seguimiento y diagnóstico de múltiples patologías cardiovasculares.
Entre las principales indicaciones de esta técnica se encuentran las cardiopatías congénitas, cardiopatía isquémica, miocardiopatías y miocarditis, valvulopatías, patología del pericardio, patología aórtica y tumores cardíacos.
Este tipo de prueba es de gran ayuda para los especialistas del corazón, ya que les ayuda en el diagnóstico y seguimiento de las patologías cardíacas de los pacientes.
Imagen de la resonancia cardiaca en Tenerife
Con la resonancia cardíaca que realizamos en los centros de Quirónsalud Vida se obtienen imágenes para el estudio de la anatomía, función y contractilidad cardiaca.
A través de distintas secuencias, estáticas y dinámicas, se puede estudiar el corazón empleando planos específicos, lo que permite a los especialistas de la Unidad de Cardiología tener una imagen sólida de este.
Duración de la resonancia de corazón en Quirónsalud Vida
La duración de este tipo de prueba diagnóstica cardiaca suele durar entre 45 y 60 minutos, en la que el paciente se encuentra tumbado dentro del equipo de resonancia magnética.
El personal técnico del equipo de Quirónsalud Vida está en continua comunicación con el paciente, ya que se requiere la colaboración del mismo durante toda la exploración, debido a que la adquisición de las secuencias suele realizarse en apnea (aguantando la respiración), para eliminar el artefacto por movimiento respiratorio.
Preparación del paciente para la resonancia magnética
Para este tipo de pruebas se requiere no comer ni beber, las 4 o 6 horas antes de la sesión.
A la hora de realizarla es importante avisar al equipo médico si se tiene: válvulas cardíacas, clips para aneurisma cerebral, implantes cocleares, desfibrilador o marcapasos cardíaco, diálisis, ciertos tipos de stents, articulaciones artificiales.
Al tratarse de una prueba por imanes, durante la resonancia magnética, el paciente no puede llevar dentro de la sala objetos de metal, tales como gafas, relojes, joyas, prótesis dentales removibles…
¿Es dolorosa la resonancia del corazón?
La resonancia del corazón no es una técnica dolorosa. Es una técnica segura y por lo general bien tolerada, el paciente está en constante contacto con el personal, quienes en todo momento están pendiente de ellos.
En algunos casos, la resonancia del corazón requiere de la administración de contraste, para que la prueba tenga mejores resultados. Por ello, antes de la exploración suele ser necesario colocar en el paciente una vía venosa periférica a través de la cual se pueda administrar.
Durante la exploración, el equipo que realiza la prueba suele emitir un sonido al estar en marcha; sin embargo, no es molesto para los pacientes.
¿Qué siente el paciente durante la resonancia cardiaca?
La resonancia magnética cardiaca, como decíamos, no es una prueba dolorosa, lo que beneficia al paciente para estar quieto y calmado. Se recomienda mantenerse en una posición cómoda sin moverse, ya que el movimiento excesivo puede afectar a los resultados haciendo que estos salgan borrosos.
En caso de que el paciente sienta claustrofobia, se le puede proporcionar algún tipo de medicamento que le ayude a calmar la ansiedad. En algunos casos las resonancias pueden ser abiertas, lo que es más cómodo para el paciente puesto que no es un espacio cerrado y evitar esa sensación de agobio.
El paciente está tumbado sobre una mesa, por lo general se le facilita una almohada para su comodidad. Por otra parte, cuando la máquina se enciende, produce ciertos zumbidos y ruidos, pero no suelen ser molestos para los pacientes.
Durante el examen cardíaco, el paciente puede hablar con el equipo médico en cualquier momento.
Beneficios de la resonancia en el corazón
Son muchos los beneficios que se pueden enumerar de esta técnica, tanto para los propios cardiólogos a la hora de diagnosticar como del paciente a la hora de realizarla. Entre ellos podemos mencionar:
- Es una técnica con la ausencia de radiación ionizante
- Proporciona una mejor resolución de contraste entre los distintos tejidos
- Tiene la capacidad de proporcionar multiplanos de la zona
La Cardio-RM, complementa a otras técnicas diagnósticas no invasivas en el estudio cardíaco, como la ecocardiografía, el TC, las técnicas nucleares, entre otras.
La resonancia cardiaca es la técnica que la mayor parte de los especialistas en cardiología eligen para cuantificar la función cardíaca.
Gracias a esta técnica se obtiene información sobre parámetros de función cardiaca, dimensiones de cada componente del corazón (grosor de la pared, tamaño de las cavidades…), relación del corazón con distintas estructuras, estudio anatómico y funcional de las válvulas cardiacas y detecta zonas del corazón con isquemia o fibrosis (cicatriz) que hayan pasado desapercibidas con otras técnicas de imagen.
En los centros de Quirónsalud Vida utilizamos esta prueba para poder encontrar el mejor diagnóstico para nuestros pacientes.
Si tienes alguna duda sobre la salud de tu corazón puedes consultar con los especialistas de Unidad de Cardiología.
Hospital Quirónsalud Vida
© 2025 Quirónsalud - Todos los derechos reservados