Solicita información acerca de la Cirugía de Cáncer de Colon

Responsable: IDCQ HOSPITALES Y SANIDAD S.L.U. Calle Zurbarán 28, Madrid (28010) Datos de contacto DPO: DPO@quironsalud.es Finalidad: Atender correctamente a su petición de información Procedencia: propio interesado. Legitimación: Interés legítimo en responder a sus dudas y gestionar sus citas. Destinatarios: los datos personales no serán comunicados a terceros salvo obligación legal o previo consentimiento del interesado. Derechos: Podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y limitación del tratamiento, como se explica en la Información Adicional.

Especialistas en el tratamiento del Cáncer de colon en Quirónsalud Vida

El cáncer de colon o cáncer colorrectal se desarrolla cuando las células del colon y/ o el recto crecen de forma descontrolada.

Quirófano-cáncer-de-colon-Quirófano-cáncer-de-colon-Se trata del tercer cáncer más común, y la segunda causa de mortalidad por cáncer en los países desarrollados. En España se detectan 26.000 casos anualmente y afecta por igual a ambos sexos.

Como dato positivo, la incidencia se ha reducido anualmente (1-2%) desde la década de los 80, debido principalmente a la concienciación de la población acerca de la detección precoz y la realización de pruebas. También a las mejoras que se han ido implementando en el estilo de vida, disminuyendo en muchos casos el riesgo de cáncer de colon.


Sangre en heces, prueba clave para detectar el cáncer de colon

Existe evidencia científica de que la detección precoz del cáncer de colon, mediante la prueba de sangre oculta en heces, disminuye la mortalidad de esta patología.

Esta prueba debe realizarse a partir de los 50 años. En el caso de la población de riesgo elevado, como aquellas personas con antecedentes familiares, la colonoscopia se recomienda a los 50 años.


Síntomas del cáncer de colon en hombres y mujeres

Puede darse el caso de pacientes que no tienen síntomas (asintomáticos), de ahí la importancia de los test de diagnóstico precoz para detectar el cáncer de colon.

Sin embargo, existen ciertos síntomas que deben ponernos alerta:

  • Cambios del hábito intestinal (diarreas o estreñimiento).
  • Molestia abdominal.
  • Anemia por la pérdida de sangre causada por el tumor. Esto puede dar lugar a cansancio y pérdida de peso.
  • Sangre visible en las heces o aquella que mancha el papel después de evacuar.

Estos síntomas pueden tener una evolución de meses y en ocasiones, si no se acude al especialista, puede dar lugar a problemas urgentes que empeoran el pronóstico como la perforación del tumor o la obstrucción intestinal.


Diagnóstico del cáncer de colon

La prueba diagnóstica más usada para detectar el cáncer de colon y recto es la colonoscopia. Se realiza bajo sedación y permite la localización del tumor y la toma de biopsia (muestra de tejido) para su análisis.

En ocasiones la colonoscopia puede ser una prueba curativa, debido a que se extirpan pólipos que tienen en su seno un cáncer que aún no ha invadido y con la simple extirpación del pólipo el paciente está curado.


Metástasis del cáncer de colon

Si el tumor no se diagnostica y sigue su evolución, dará lugar a metástasis, es decir, las células cancerosas se diseminan desde el cáncer original y formará un nuevo tumor en otros órganos, fundamentalmente el hígado y esto empeora aún más el pronóstico.


Cirugía del cáncer de colon en Tenerife

En la actualidad, la cirugía es el único tratamiento posible para el cáncer de colon avanzado. Tratamientos como la quimioterapia y la radioterapia, a pesar de mejorar el pronóstico, no curan la enfermedad.

El encargado de realizar este tipo de cirugía es aquel cirujano con experiencia en el tratamiento de esta patología. Habitualmente forma parte de la Unidad de Coloproctología.


Cirugía de cáncer de colon por laparoscopia

El abordaje quirúrgico debe de ser por vía laparoscópica. Se trata de una cirugía mínimamente invasiva que disminuye las complicaciones (sangrado, dolor, infecciones...), así como la estancia hospitalaria.

En algunos estudios, se ha demostrado que la laparoscopia mejora la supervivencia de los pacientes.


¿Se cura el cáncer de colon?

El pronóstico del cáncer de colon depende del grado de penetración del tumor en la pared del colon, el número de ganglios linfáticos afectos y la existencia de metástasis, oscilando la curación entre el 10 y el 98% de los pacientes.


Claves para prevenir el cáncer de colon

Existen ciertos factores que favorecen la aparición de cáncer de colon, entre ellos destacamos:

  • Factores hereditarios: enfermedades genéticas que se saben se asocian con cáncer colorrectal.
  • Factores ambientales: dieta rica en grasas insaturadas, tabaco, abuso de carnes rojas, alcohol y obesidad.

Hay también ciertos hábitos o factores que ayudan a reducir el riesgo de padecer cáncer colorrectal:

  • Dieta rica en fibra y calcio
  • Consumo de pescado
  • Actividad física

Si tienes dudas acerca del tratamiento del cáncer de colon, ponte en contacto con nosotros a través de nuestro formulario y te responderemos en la mayor brevedad.