Solicita más información sobre el prolapso rectal

Responsable: IDCQ HOSPITALES Y SANIDAD S.L.U. Calle Zurbarán 28, Madrid (28010) Datos de contacto DPO: DPO@quironsalud.es Finalidad: Atender correctamente a su petición de información Procedencia: propio interesado. Legitimación: Interés legítimo en responder a sus dudas y gestionar sus citas. Destinatarios: los datos personales no serán comunicados a terceros salvo obligación legal o previo consentimiento del interesado. Derechos: Podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y limitación del tratamiento, como se explica en la Información Adicional.

¿Qué es el prolapso rectal?

El prolapso rectal se produce cuando el recto, es decir, la última porción del intestino grueso, sobresale del ano.


Síntomas del prolapso rectal en pacientes

Los síntomas del prolapso rectal pueden incluir:

  • Dolor y molestias en la parte inferior del abdomen
  • Sangre y mucosidad en las heces
  • Sensación de estreñimiento
  • Sensación de presión en el recto
  • Dificultades para defecar
  • Protrusión del recto a través del ano
  • Necesidad de utilizar grandes cantidades de papel higiénico para limpiarse después de la defecación
  • Pérdida de heces líquidas, sobre todo después de una deposición
  • Incontinencia fecal
  • Sensación de tener un bulto en el ano
  • Sensación de que queda algo en el ano después de hacer caca
  • Una masa carnosa y rojiza que sobresale del ano
  • Dolor o picor anal

Causas del prolapso rectal

No existe una causa clara. Sin embargo, algunos de los factores que pueden influir en el prolapso son:

  • Debilidad de los músculos del piso pélvico
  • Debilidad de los músculos del esfínter anal
  • Esfuerzo para defecar
  • Debilitamiento de los músculos asociado al envejecimiento
  • Colon anormalmente largo
  • Movimiento descendente de la cavidad abdominal entre el recto y el útero
  • Prolapso del intestino delgado
  • Estreñimiento o diarrea crónica
  • Tos y estornudos crónicos
  • Susceptibilidad genética
  • Infección parasitaria
  • Parto múltiple
  • Cualquier patología que aumente la presión en el abdomen de forma crónica
  • Problemas estructurales en los ligamentos que unen el recto a su entorno
  • Traumatismos previos en la zona lumbar
  • Abuso de laxantes

Tratamiento exitoso del prolapso rectal

El tratamiento depende de muchos factores, como pueden ser: edad, gravedad del prolapso y la presencia o no de otro pélvico.

Los tratamientos pueden incluir:

  • Cambios en la dieta para tratar el estreñimiento crónico: por ejemplo, más fruta, verdura y alimentos integrales, aumento de la ingesta de líquidos y ejercicio regular. Estos cambios suelen ser bastante eficaces en los niños.
  • Toma de laxantes o ablandadores de heces, en el caso de que el problema sea el estreñimiento.
  • Cirugía. Cuando el prolapso interferir en la calidad de vida será necesario realizar una cirugía. El objetivo de la misma será reparar los músculos debilitados de la pelvis y el esfínter anal.

Tipos de cirugía:

  • Abdominal: Puede realizarse con una incisión grande o mediante laparoscopia.
  • Perineal: También llamada reparación rectal, este método puede utilizarse si usted es mayor o tiene otros problemas médicos. Este tipo de cirugía puede afectar al revestimiento interno del recto o a la parte del recto que sale del ano.

Especialistas en cirugía de prolapso rectal en Tenerife

prolapso rectal-TENERIFEprolapso rectal-TENERIFEEn Quirónsalud Vida somos especialistas en el tratamiento del prolapso de recto. ¿Tienes dudas acerca de esta patología? Ponte en contacto con nosotros a través del formulario y te responderemos en la mayor brevedad.