Solicita más información sobre la conización

Responsable: IDCQ HOSPITALES Y SANIDAD S.L.U. Calle Zurbarán 28, Madrid (28010) Datos de contacto DPO: DPO@quironsalud.es Finalidad: Atender correctamente a su petición de información Procedencia: propio interesado. Legitimación: Interés legítimo en responder a sus dudas y gestionar sus citas. Destinatarios: los datos personales no serán comunicados a terceros salvo obligación legal o previo consentimiento del interesado. Derechos: Podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y limitación del tratamiento, como se explica en la Información Adicional.

Especialistas en conizaciones de cuello uterino en Tenerife Quirónsalud Vida

En Quirónsalud Vida Tenerife somos especialistas en conización de cuello uterino.


¿Qué es la conización cervical?

La biopsia de cono o conización es un procedimiento quirúrgico mínimamente invasivo en el que se extrae tejido anormal del cuello uterino.


¿Cuándo se realiza la conización?

Se realiza para detectar el cáncer de cuello uterino o los cambios en algunas de las células del cuello uterino, normalmente denominados displasia cervical, que podrían derivar en un cáncer de cuello uterino.


¿En qué consiste la conización?

Imagen8Imagen8

La conización se trata de una técnica mínimamente invasiva que se realiza de manera ambulatoria, por lo que no es necesario pasar la noche en el hospital.

Una vez aplicada la anestesia el cirujano corta un trozo de tejido en forma de cono en el cuello del útero. La intervención es indolora.


¿Es necesario el ingreso para la conización?

No, únicamente observación para verificar la eliminación de la anestesia y la ausencia de sangrado anormal.


Duración de la operación de conización

La cirugía de la conización de cuello uterino tiene una duración entre 20-30 minutos, dependiendo de cada caso.


Cuidados postoperatorios a la conización del cuello uterino

Esta sección de tejido se envía a laboratorio para que se realicen más pruebas, y comprobar la ausencia de células anormales o para evaluar la presencia de cáncer.

  • Reposo, especialmente los 3-4 primeros días.
  • Limita la actividad física durante las 2 primeras semanas. No levantes objetos pesados ni realices actividades extenuantes.
  • Evita sumergirte en agua o realizar duchas vaginales o usar tampones las primeras 3-4 semanas.
  • Evita mantener relaciones sexuales las primeras 4 semanas tras el tratamiento.
  • Durante algunos días, tras la intervención, puedes experimentar un dolor similar a la menstruación, que puede controlarse con medicación.
  • Además, es normal el sangrado vaginal escaso o moderado (inferior a la menstruación) o la pérdida de flujo rosado o marrón en cantidad variable durante los días posteriores al tratamiento.

En caso de presentar un sangrado abundante (superior a la menstruación) y de color rojo vivo o flujo abundante y con mal olor, consulta con tu médico. Otros motivos de consulta son dolor persistente en el abdomen o fiebre.


Recuperación de la conización de cuello de útero

La recuperación completa tarda hasta cuatro semanas, pudiendo entonces reanudar las actividades normales.

Tras el tratamiento la lesión puede curarse por completo (90% de los casos) o puede reaparecer con el tiempo.

Si has sido tratada por una lesión cervical es aconsejable que te realices revisiones más constantes y controles más estrictos.


Primera revisión con el ginecólogo después de conización

Pasadas tres semanas desde la operación deberás acudir a una consulta de control.

En esta se te entregará el resultado del estudio anatomopatológico.


Respondemos a las preguntas frecuentes sobre conizaciones


¿Es posible quedarse embarazada después de una conización de útero?

. Sin embargo, será el especialista el que valore cada caso de forma individual, ya que pueden existir ciertos riesgos de aborto o parto prematuro. En cualquier caso, es aconsejable esperar de 6 a 12 meses antes de intentar quedarse embarazada.


¿Cuántas conizaciones se pueden hacer?

Dependerá de la paciente y su historial clínico. Aunque es posible que se necesite una biopsia de cono adicional si quedan células anormales o se vuelven a desarrollar.


¿Puede dejar algún tipo de secuela o efectos en la salud reproductiva de la mujer?

A largo plazo, meses o años tras el tratamiento pueden evidenciarse las siguientes consecuencias:

  • Estrechamiento del canal cervical. La herida al cicatrizarse puede estrechar el canal del cuello del útero al punto de provocar dificultad para la menstruación o quedar embarazada.
  • Abortos o partos prematuros. El efecto de la conización es controvertido en este tipo de complicaciones que ya de por si son frecuentes en la población general de embarazadas no sometidas a conización. El debilitamiento del cuello uterino después de conizaciones amplias o varias conizaciones por reaparición de la lesión explicaría que en algunos casos se produzcan abortos en el segundo trimestre o partos prematuros.

En el caso de las relaciones sexuales no se ha demostrado ningún efecto sobre la vida sexual.


Conización y VPH, ¿Se puede volver a contraer el VPH tras una conización?

Dado que la conización cervical trata las lesiones y no garantiza la erradicación del Virus de Papiloma Humano (causante de la mayoría de lesiones) pueden persistir, aparecer nuevas lesiones o contraerse un nuevo tipo de Virus de Papiloma con posterioridad.


¿Por qué aparecen nuevas lesiones después de una conización?

  • Persistencia de una lesión residual, generalmente asociada a una extirpación incompleta
  • Persistencia de la infección por VPH
  • Adquisición de una nueva infección por el mismo tipo de VPH que ocasionó la lesión o por otro diferente con capacidad para producir cáncer y lesiones precancerosas, lo que puede dar lugar al desarrollo de una nueva lesión

Cómo disminuir el riesgo de nuevas lesiones

  • Usa preservativo. Se recomienda su uso durante los 6 primeros meses tras la conización
  • Píldora anticonceptiva. Se ha demostrado un mayor riesgo de persistencia del VPH en mujeres que toman la píldora. Por ello se debe valorar en conjunto con el ginecólogo la conveniencia de cambiar a otro método o mantenerlo en caso de que no sea posible otro método anticonceptivo
  • Deja el tabaco. El consumo de tabaco interfiere con la capacidad del sistema inmune para defenderse frente al VPH
  • Vacúnate. La pauta completa de tres dosis puede reducir entre el 60-80% el riesgo de nuevas lesiones en mujeres previamente tratadas mediante conización cervical

En la Unidad de Ginecología y Obstetricia de los centros de Quirónsalud Vida contamos con los médicos especialistas en conización de cuello uterino en Tenerife.

¿Tienes dudas sobre nuestros servicios? Contacta con nosotros a través del formulario y te responderemos en la mayor brevedad.