Radiología Vascular Intervencionista
El varicocele es un proceso benigno que consiste en la dilatación de las pequeñas venas que rodean al testículo también conocidas como varices escrotales.
Estas venas se pueden dilatar por reflujo o cuando pierden su capacidad de drenar la sangre. Por razones anatómicas este tipo de proceso es mucho más habitual en el lado izquierdo.
Se trata de una patología muy frecuente en la población masculina pudiendo afectar entre el 8 – 23% de los varones jóvenes ampliándose a un 40% de los varones con problemas de fertilidad.
¿Qué síntomas produce el varicocele?
La disminución de la fertilidad y/o el dolor son los dos síntomas principales asociados, sin embargo, un gran porcentaje de varones con varicocele no tendrán síntomas.
¿Por qué el varicocele puede disminuir la fertilidad?
La presencia de pequeñas venas dilatadas rodeando el testículo genera un leve aumento de temperatura local que, de manera indirecta, es responsable de que empeore la calidad del esperma generando problemas de fertilidad. Es importante destacar que tener un varicocele no implica necesariamente un trastorno de la fertilidad.
En el caso de que un varón sufra problemas de fertilidad sí que es imprescindible descartar la presencia de varicocele aunque el tratamiento de este no podrá garantizar una mejoría en la calidad del esperma.
Ante este dilema, dado el que el tratamiento es mínimamente invasivo, sencillo y de mínimos riesgos y molestias, muchos especialistas opinan que los varicoceles en varones adolescentes deben tratarse para evitar efectos sobre la fertilidad en un futuro.
En los varones adultos que ya padecen problemas de fertilidad y tienen el varicocele desde hace años, también es recomendable el tratamiento porque, aunque es impredecible, es cierto que la desaparición del varicocele puede, en algunos casos mejorar la calidad del esperma.
¿Por qué el varicocele produce dolor?
El dolor es el síntoma más frecuente y es el resultado de la hinchazón constante de las venas alrededor del testículo.
Típicamente es un dolor que aumenta lentamente con los años pero tolerable, y que ocurre más frecuentemente después de largos periodos sentado, de pie, tras realizar ejercicio físico o después de mantener relaciones sexuales.
En ocasiones es necesario tomar analgésicos y mejora e incluso desaparece al permanecer acostado. Tras el tratamiento, el dolor suele desaparecer completamente en la mayoría de los casos.
¿Cómo se sabe que tengo un varicocele?
Exploración física
Al observar y palpar el escroto se puede identificar una zona abultada de consistencia blanda que se conoce como "bolsa de gusanos" rodeando al testículo izquierdo.
Ecografía Doppler del escroto
La confirmación 100% del diagnóstico es mediante la realización de una Ecografía Doppler del escroto en la que se verán con claridad estas venas dilatadas.
Se trata de una prueba de imagen, indolora y que puede repetirse las veces que haga falta porque no requiere el uso de radiación.
¿Cuándo hay que tratar el varicocele?
La prioridad del tratamiento del varicocele es controlar los síntomas importantes, sobre todo dolor.
Es importante recordar que el varicocele es una patología benigna por lo que SI NO DA SÍNTOMAS NO HAY QUE TRATARLO. Tampoco es necesario realizar revisiones periódicas salvo en los niños, a los que se hace seguimiento hasta llegar a la pubertad para entonces decidir si es necesario el tratamiento.
En casos graves, las varices se pueden llegar a ulcerar creando heridas que no cicatrizan en la piel con riesgo de infección. En este caso el tratamiento se considera de alta prioridad y muy eficaz para resolver el problema.
¿Qué tratamientos existen para el varicocele?
En el momento actual existen dos opciones terapéuticas: la embolización y la cirugía. Ambas opciones tienen resultados y tasas de éxito muy parecidos.
- Embolización: la realizarán los radiólogos vasculares e intervencionistas. Es un tratamiento ambulatorio de mínima invasión sin necesidad de ingreso hospitalario ni de periodo de convalecencia.
- Cirugía: la realizarán los urólogos en adultos y los cirujanos pediátricos en niños. La cirugía tiene varias modalidades: cirugía abierta, cirugía laparoscópica o microcirugía a través de la ingle y consiste básicamente en la ligadura quirúrgica de las venas dilatadas. El tratamiento quirúrgico es igual de efectivo que la embolización pero requiere realizar cortes en la bolsa testicular (bolsa escrotal) y por lo tanto es algo más invasivo requiriendo unos días de convalecencia posterior.
¿Qué es la embolización de varicocele?
La embolización es un tratamiento mínimamente invasivo que no requiere ingreso hospitalario ni la realización de grandes incisiones quirúrgicas. Otra ventaja es que al día siguiente el paciente podrá realizar todas sus actividades habituales y no necesitará baja ni periodo de convalecencia.
La intervención no duele. Puede ser molesta la punción de la vena o sentirse usted nervioso por estar tumbado dentro de una sala de angiografía. Este hecho no debe preocupar al paciente puesto que el radiólogo le pondrá anestesia local previa a la punción y si es necesario se puede requerir la asistencia de una anestesista o se pueden usar fármacos para realizar una sedación y que usted esté tranquilo.
El procedimiento dura aproximadamente 1 hora. Con los avances y técnicas actuales la embolización consigue controlar los síntomas del varicocele prácticamente en el 100 % de los casos.
¿Cómo se hace una embolización de varicocele?
El paciente acudirá en ayunas a la sala de Radiología Vascular, que es un quirófano equipado con un angiógrafo, dispositivo que mediante el uso de rayos X permite navegar de forma controlada por dentro de los vasos y conductos del cuerpo. El radiólogo realizará la punción de una vena del brazo por donde entrarán los catéteres, navegará con el catéter hasta el varicocele y realizará la embolización del varicocele.
¿Cuáles son los resultados del tratamiento?
Tanto en el caso de la embolización como en del tratamiento quirúrgico, la eficacia es muy alta con resultados muy parecidos, pero con la embolización no es necesario quedarse en el hospital ingresado y además, en general, se controla mucho mejor qué venas deben ser tapadas.
Embolización del varicocele
Que el tratamiento sea incompleto o que reaparezca el varicocele puede llegar a ocurrir en un 12-15% de los casos. Esto se explica en parte por las diferencias anatómicas que existen en cada uno de los pacientes que se someten al tratamiento y también a la existencia de venas colaterales que pueden ser causa de que estas varices se recanalicen pese a tener un tratamiento previo.
En el caso de que la opción quirúrgica falle, la embolización es la alternativa más eficaz para completar el tratamiento.
Hospital Quirónsalud Badalona
C/ Seu d’Urgell, 77
08911 Badalona Barcelona
© 2025 Quirónsalud - Todos los derechos reservados