Quirónsalud
Blog del Servicio de Oftalmología del Hospital Rey Juan Carlos
Querido paciente: sí, tiene mácula. Yo también tengo mácula, y afortunadamente la tengo. La mácula es una estructura anatómica; corresponde a la parte central de la retina. Localizada en el polo posterior del globo ocular, estratégicamente situada en el eje visual, es la región de la misma con una mayor capacidad para permitirnos la discriminación de los detalles finos y la percepción de los colores, debido a la alta densidad de células fotorreceptores que en ella se encuentran, y al tipo especial de estas, mayoritariamente de la familia de los conos.
Es por este motivo por el que es tan importante una adecuada salud de la mácula, estructura que puede verse afectada por diversas patologías que cursan con unos síntomas comunes, pero con diferentes formas de manejo clínico y terapéutico.
¿Qué es el "síndrome macular"?
Se conoce como "síndrome macular" a la presencia de alguno o varios de los siguientes síntomas, originados por patologías que afectan a la mácula:
• Distorsión de la visión similar a mirar a través de una espesa niebla o vidrio ondulado.
• Una mancha oscura o punto ciego en el centro del campo de visión.
• La visión de las líneas torcidas ó imágenes distorsionadas (metamorfopsias).
• Micropsias (ver objetos mas pequeños) o macropsias (ver objetos más grandes)
¿Cuáles son las enfermedades maculares más frecuentes?
1. Membrana epirretinana: Se debe a la presencia de un tejido cicatricial que crece sobre la mácula. A veces, este tejido anómalo puede ejercer una tracción, haciendo que la retina se arrugue y/o se inflame afectando la visión. En un comienzo, los síntomas pueden ser muy sutiles y, a medida que el pliegue progresa, aparece una mancha en la visión central y disminuye la capacidad de ver de cerca y de lejos. La pérdida severa de visión es infrecuente. Se trata con cirugía.
2. Agujero macular: Se debe a una tracción del humor vítreo sobre la parte central de la retina, que ocasionalmente puede romperla y generar un agujero central. El tratamiento es quirúrgico.
3. Degeneración macular asociada a la edad La Degeneración macular asociada a la edad (DMAE) es un deterioro de los componentes normales de la mácula. Muchas personas mayores desarrollan degeneración macular como parte del proceso de envejecimiento natural de los órganos. Existen dos formas principales:
- DMAE seca o atrófica: Se caracteriza por la presencia de "drusas" en la mácula, unas pequeñas lesiones de tipo degenerativo, y una progresión lenta. Se trata con vigilancia clínica y suplementos nutricionales y mejoras en los hábitos de vida
- DMAE húmeda o exudativa: Se debe a la aparición en la mácula de unas lesiones llamadas "membranas neovasculares", que progresan de forma muy rápida, y pueden afectar a la visión de forma significativa. Supone hasta el 10% de los casos de DMAE. Se trata con inyecciones intravítreas (dentro del ojo) de fármacos antiangiogénicos.
4. Edema macular: El edema macular es la acumulación de liquido en el espesor de la retina que se produce cuando los vasos sanguíneos alterados de la retina filtran fluidos. Hay muchas causas de edema macular, siendo una de la causas más frecuentes la retinopatía diabética. Otras posibles causas son las trombosis venosas retinianas o fenómenos inflamatorios, por ejemplo tras una cirugía intraocular. El abordaje terapéutico incluye desde manejo médico tópico u oral, hasta inyecciones intravítreas, láser o, en casos resistentes, cirugía.
En resumen, con este artículo espero que seáis capaces de reconocer los principales síntomas de patología macular, y hayáis descubierto cuáles son las principales patologías que pueden generar tales síntomas.
En futuros post hablaremos con más detalle sobre alguna de las patologías mencionadas (degeneración macular, edema macular diabético…), así como sobre hábitos saludables para mantener nuestras estructuras oculares en perfectas condiciones.
Hola Doctor, tengo 28 años y cuando tenía 19 jugando me dieron un golpe en el ojo, desde el golpe mi visión central no se recuperó, entonces fui a el especialista me hizo unos exámenes y dijo que tenía en la macula el problema pero que ya habla cicatrizado y con el paso del tiempo veo más distorsionado. Mi pregunta es ¿esto tiene algún tratamiento? . Un saludo
Buenas noches mi consulta es porque en el año 2018 me dijeron que podría tener desprendimiento de retina me querían poner laser segundo después de hacerme el fondo de ojo no me opere días después de haberme hecho el fondo de ojo empezar a notar que veía moscas volantes son como gusanitos negros que solo puedo notarlos si los veo en un fondo blanco o en el cielo de noche ni se notan y ahora a este año 2024 a 7 años que me dijeron que podría tener un posible desprendimiento de retina no se si lo tengo y no se cuantos años tarda en desprenderse la retina esa es mi pregunta
Hola Jerlita
El desprendimiento de retina es inmediato, o a lo largo de unos pocos días o semanas tras un desgarro retinianno. Es posible que cuando te vieron el fondo de ojo presentaras un desgarro que haya cicatrizado sólo. Las moscas volantes nuevas podrían deberse a otro desgarro, por lo que es imprescindible que acudas cuanto antes a un oftalmólogo que te lo valore, de cara a ver si necesitas algún tratamiento adicional (láser, cirugía...).
Un saludo
Mi otra pregunta es hace un hace 1 año desde el mes de mayo del año 2023 comencé a usar anteojos fotocromáticos con vidrios orgánicos nunca antes había usado ese tipo de cristales ni que sean fotocromáticos siempre use de cristal mineral use cristales fotocromáticos y orgánicos desde el año 2023 porque mi papá me aconsejo ningún oculista me dijo que use esos cristales no pensé que al oscurecerse iban a molestarme para ver y cuando los vidrios se aclaraban no quedaban blancos completamente yo quiero saber si los anteojos orgánicos fotocromáticos disminuyen la graduación y aumentan la miopía??
Hola Jerlita
Respecto a tu otra pregunta. El usar o no cristal fotocromático, no induce cambios de graduación en ningún caso, pero otra cosa es que te resulten más o menos cómodos con los cambios de color al pasar de oscuridad a luz. Si no estás cómoda con este punto, mejor volver al cristal transparente, y tener una gafa de sol aparte para días de más claridad.
Un saludo.
Buenas tardes. Tengo una cicatriz en el medio del ojo que no me permite ver. Al principio veía direccionado (como si fuera en un cono por los laterales) hoy puedo ver bien. ¿A qué se debe esa mejoría y que tan efectivo puede ser el tratamiento con inyecciones? Ya que la cicatriz que tengo es vieja.
Hola Maga
Es difícil poderte decir a qué se debe la mejoría, sin saber el tipo de "cicatriz" que tienes (puede ser corneal, retiniana...). Entiendo que te refieres a inyecciones intravítreas de fármacos antiVEGF. Estas són sólo efectivas en el tratamiento de un tipo de lesión macular que se llama membrana neovascular, a veces secundaria a la degeneración macular asociada a la edad, pero que también puede aparecer en otras patologías como la miopía magna. No son efectivas en la fase "cicatricial" de estas patologías, sino tan solo en la fase "activa" o "exudativa".
Un saludo
Después de una operación de cataratas, tenía una visión de neblina leve, pero ahora veo una imagen de neblina con una cantidad de manchas pequeñas negras que se originó después de las 12 horas y se fue intensificando con el correr de las horas, no tengo dolor, fotofobia, ni molestias dentro del ojo, hace hoy 84 horas de la cirugía. ¿Me podría asesorar?
Hola Patricia
Podría tratarse tanto de síntomas relacionados con un postoperatorio normal, como de la presencia de alguna complicación postquirúrgica, como un pequeño sangrado, por lo que es recomendable que consulte con su oftalmólogo para revisar que todo esté bien.
Un saludo
Buen día doctor.
Me realizaron un campo visual o campimetría.
En el ojo derecho la imagen salió muy negra. Las OCT casi normales. No están muy defectuosas. El tema es que la oftalmóloga no me dio un diagnóstico.
Si tengo cicatriz en la mácula, ¿puede salir de color negro ese estudio? Pregunto para ya no seguir recorriendo oculistas...gracias
Hola Noe
Una cicatriz macular puede hacer que entre el 10-20% del campo visual central esté afectado y salga "negro". Habría que comparar el tamaño de la cicatriz, y la cantidad de agudeza visual con la priueba de campimetría para valorar si ambas son compatibles.
Un saludo
Hola, mi situación ocular es la siguiente:
62 años. 12 de febrero 2024, operación de desprendimiento de retina ‘pillado’ de forma bastante precoz.
Seguimientos cada 10 días, y detección de agujero en la mácula, 13 de marzo 2024, operación de ‘coser’ el agujero. 15 de abril-24 (pero 15 días antes, desaparece el globo de gas y persisten, quizás algo más leves pero muy evidentes, los síntomas que conocemos).
Este día 15 es de seguimiento de la 2ª intervención. Usan sus herramientas, y sí, la retina sigue bien fijada, y el agujero en la mácula, les consta cerrado.
Los síntomas persisten. Me citan para el 20-04-24 todavía puede evolucionar a mejor, y puedo hacer vida normal, cargar un cubo de agua, etc. ¿Será ya crónico? Si no se observan ni desprendimiento, ni agujero macular, ¿tiene sentido una nueva intervención? ¿Hay tratamiento médico (gotas, etc)?
Por supuesto una posible respuesta es una orientación, pero es con los profesionales que me atienden que tengo que hablar de síntomas y posibles soluciones.
Gracias, un saludo
Hola Josep
Si ya no hay agujero macular ni desprendimiento, no tiene sentido una nueva intervención. Los síntomas pueden ir resolviéndose a lo largo del primer año tras la intervención.
Un saludo
Hola doctor, buenos días tengo 35 años hace poco estuve enferma de dengue, pasado 4 días no comía nada, al 7 día me levanté y ya no veía bien, veía puntitos negros y fui al oftalmólogo, me hicieron exámenes me dijeron que mi retina estaba inflamada y me mandaron a UVEA pasaron 6 días y en la consulta con UVEA la doctora manda gotas y pastillas para un mes y dice que son cicatrices en la retina y sigo viendo borroso.. estoy esperando que con las gotas al menos me ayuden. ¿hay solución doctor?
Hola Lilli
Parece que el dengue en tu caso se haya complicado con una uveítis posterior o intermedia. Se trata de una patología inflamatoria de severidad variable, y pronóstico poco predecible. Habitualmente el tratamiento hace resolverse los signos y síntomas inflamatorios, pero a veces precisa un tratamiento a medio plazo para su resolución.
Un saludo.
Hola, doctor hace un 1 año me hicieron cirugía por desprendimiento de retina y quedé muy bien los primeros 6 meses ahora estoy viendo bastante borroso.
.
Hola Frank
Una posible complicación tardía del desprendimiento de retina y de su cirugía, es la aparición de cataratas, por lo que recomiendo que consultes con tu oftalmólogo para descartar esta posibilidad.
Un saludo.
La oftalmología es la especialidad médica que se dedica a una de las partes más pequeñas, pero a la vez más complejas del cuerpo humano. Con este blog pretendemos ayudarte a conocer más sobre esta apasionante especialidad. Te queremos mostrar las patologías más frecuentes que amenazan a nuestro sistema visual, y los increíbles avances que día a día nos sorprenden. No dudes en seguirnos, aprenderás "en un abrir y cerrar de ojos".
La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.
Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.
Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.
Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.