Quirónsalud

Saltar al contenido

Blog del Servicio de Oftalmología del Hospital Rey Juan Carlos

Doctor, ¿tengo “mácula”?

MACULA










Querido paciente: sí, tiene mácula. Yo también tengo mácula, y afortunadamente la tengo. La mácula es una estructura anatómica; corresponde a la parte central de la retina. Localizada en el polo posterior del globo ocular, estratégicamente situada en el eje visual, es la región de la misma con una mayor capacidad para permitirnos la discriminación de los detalles finos y la percepción de los colores, debido a la alta densidad de células fotorreceptores que en ella se encuentran, y al tipo especial de estas, mayoritariamente de la familia de los conos.

Es por este motivo por el que es tan importante una adecuada salud de la mácula, estructura que puede verse afectada por diversas patologías que cursan con unos síntomas comunes, pero con diferentes formas de manejo clínico y terapéutico.

¿Qué es el "síndrome macular"?

Se conoce como "síndrome macular" a la presencia de alguno o varios de los siguientes síntomas, originados por patologías que afectan a la mácula:

Distorsión de la visión similar a mirar a través de una espesa niebla o vidrio ondulado.

• Una mancha oscura o punto ciego en el centro del campo de visión.

• La visión de las líneas torcidas ó imágenes distorsionadas (metamorfopsias).

Micropsias (ver objetos mas pequeños) o macropsias (ver objetos más grandes)

¿Cuáles son las enfermedades maculares más frecuentes?

1. Membrana epirretinana: Se debe a la presencia de un tejido cicatricial que crece sobre la mácula. A veces, este tejido anómalo puede ejercer una tracción, haciendo que la retina se arrugue y/o se inflame afectando la visión. En un comienzo, los síntomas pueden ser muy sutiles y, a medida que el pliegue progresa, aparece una mancha en la visión central y disminuye la capacidad de ver de cerca y de lejos. La pérdida severa de visión es infrecuente. Se trata con cirugía.

2. Agujero macular: Se debe a una tracción del humor vítreo sobre la parte central de la retina, que ocasionalmente puede romperla y generar un agujero central. El tratamiento es quirúrgico.

3. Degeneración macular asociada a la edad La Degeneración macular asociada a la edad (DMAE) es un deterioro de los componentes normales de la mácula. Muchas personas mayores desarrollan degeneración macular como parte del proceso de envejecimiento natural de los órganos. Existen dos formas principales:

- DMAE seca o atrófica: Se caracteriza por la presencia de "drusas" en la mácula, unas pequeñas lesiones de tipo degenerativo, y una progresión lenta. Se trata con vigilancia clínica y suplementos nutricionales y mejoras en los hábitos de vida

- DMAE húmeda o exudativa: Se debe a la aparición en la mácula de unas lesiones llamadas "membranas neovasculares", que progresan de forma muy rápida, y pueden afectar a la visión de forma significativa. Supone hasta el 10% de los casos de DMAE. Se trata con inyecciones intravítreas (dentro del ojo) de fármacos antiangiogénicos.

4. Edema macular: El edema macular es la acumulación de liquido en el espesor de la retina que se produce cuando los vasos sanguíneos alterados de la retina filtran fluidos. Hay muchas causas de edema macular, siendo una de la causas más frecuentes la retinopatía diabética. Otras posibles causas son las trombosis venosas retinianas o fenómenos inflamatorios, por ejemplo tras una cirugía intraocular. El abordaje terapéutico incluye desde manejo médico tópico u oral, hasta inyecciones intravítreas, láser o, en casos resistentes, cirugía.

En resumen, con este artículo espero que seáis capaces de reconocer los principales síntomas de patología macular, y hayáis descubierto cuáles son las principales patologías que pueden generar tales síntomas.

En futuros post hablaremos con más detalle sobre alguna de las patologías mencionadas (degeneración macular, edema macular diabético…), así como sobre hábitos saludables para mantener nuestras estructuras oculares en perfectas condiciones.



Comentarios
  • marcos gutierrez
    lunes 6 de mayo de 2024

    Hola doctor, necesito ayuda, a mi padre de 78 años le detectaron maculopatía pero ya hizo su tratamiento con inyecciones de avastin por tres meses ahora lo vieron y le dijeron que ya no hay sangrado y ya cicatrizó, la doctora que lo está viendo dijo que tiene cicatriz en la retina pero también tiene cataratas. La pregunta es si se puede operar las cataratas y cuánto puede recuperar de visión si tiene cicatriz en la retina.

    Hola Marcos

    Una vez "frenada" la progresión de la maculopatía aguda, es factible operar las cataratas si se considera que operándolas tiene un pronóstico visual aceptable. La ganancia de visión tras la cirugía de catarata se va a relacionar con cuánto de la pérdida de visión que tiene es por la catarata y cuánto por la maculopatía, por lo que no suele ser muy fiable establecer un determinado pronóstico.

    Un saludo.

  • Alejandra
    jueves 9 de mayo de 2024

    Buenas tardes. Tengo problemas en ambos ojos, edema macular en el derecho y en el izquierdo debo hacerme una vitrectomia. ¿Qué me aconsejan ¿quedaré ciega?

    Hola Alejandra

    Hola. Si te han propuesto tratamiento, es con la esperanza de recuperar visión y funcionalidad, por lo que te recomiendo que sigas los consejos de tu oftalmólogo.

    Un saludo

  • Julia
    sábado 15 de junio de 2024

    Hola, quería hacerle una consulta. Hace un año tengo una cicatriz en la retina de mis dos ojos y ya está cicatrizada, la cual no me permite ver el punto céntrico, pero si el contorno del ojo. Me dijeron que con una cicatriz en la retina que ya estaba cicatrizada, no se puede hacer nada.
    Mi pregunta es si es posible que con esas cicatrices en mis ojos me quede ciega.

    Hola, Julia, estas lesiones suelen quedar circunscritas al área en el que se encuentran, por lo que probablemente sigas siendo incapaz de ver detalles con la parte central, pero nunca llegues a perder visión de la periferia. Un saludo.

  • Juanmi
    lunes 17 de junio de 2024

    Hola, buenas noches. ¿Es normal ver luces parpadeantes 34 días después de operación de desprendimiento de retina con cerclaje? Me sacaron el humor vítreo en la operación y todo salió bien aparentemente según mi doctora, pero me preocupa un poco. ¡espero sus respuestas! Gracias

    Hola, Juanmi, puede ser normal o podría también tratarse de algo patológico, por lo que te aconsejo que preguntes a tu cirujano, y él valorará si hacerte una revisión de fondo de ojo para descartar nuevos posibles desgarros o agujeros retinianos. Un saludo

  • Helda Marfil
    lunes 15 de julio de 2024

    Hola Doc, le consulto hace un año y cinco meses que a mi marido le hicieron una vitrectomía y quedo bien, recuperó bastante la visión. Pero ya hace un mes que perdió muchísimo la visión y no la recupera. Lo controlaron los oftalmólogos y dicen que está estable y el ojo está bien. ¿Por qué será?

    Hola, Helda, una complicación frecuente de la cirugía de vitrectomía es la formación de cataratas si ésta previamente no estaba o no se realizó cirugía combinada de cristalino durante la vitrectomía. Es una posible opción para explicar la pérdida de visión. Un saludo.

  • Jose
    domingo 21 de julio de 2024

    Hola doctor, me gustaría saber si la visión se puede ver afectada por una cosa que suele pasar sin querer. Si sin querer miras al sol directo y dejas de mirar rápido por reflejo ¿Puede pasar? No hace falta que mires mucho tiempo, pero sí al sol directo.

    Hola, Jose, la luz solar intensa, directa, así como los láseres u otras fuentes de luz intensa pueden dañar la retina. Habitualmente es más probable que esto suceda si el estímulo es intenso y mantenido en el tiempo, poco probable si se mira durante muy poco tiempo, o se retira en seguida la mirada. Un saludo.

  • Jorge Humberto Valencia encinales
    domingo 4 de agosto de 2024

    Doctor, el oftalmólogo me dijo que tengo cicatrices retinianas antiguas se pude operar para poder volver a ver bien nuevamente. Mil gracias por tu respuesta.

    Hola. Las cicatrices retinianas no tienen cirugía para ganar visión. Un saludo.

  • miguel sanchez de diego
    miércoles 18 de septiembre de 2024
    Hola doctor, me han operado de cataratas y a los 20 días he sufrido una pérdida de visión muy considerable y después de una tomografía el diagnóstico es edema macular posquirúrgico me han puesto un tratamiento con gotas yellox y un diurético por 45 días.
    Mi pregunta es que después (si se corrige el edema), se recupera visión o, por el contrario, es ya irreversible.
    Gracias y un cordial saludo

    Hola, Miguel. El edema macular postquirúrgico es una complicación de la cirugía de cataratas que tiene una frecuencia de hasta el 5-10% de los casos, y en su mayoría se resuelven con tratamiento, sin dejar secuelas. Hay algunos casos que precisan de tratamientos adicionales, y raramente podrían dejar algo de reducción de visión como secuela. Un saludo.

  • José Garcia
    jueves 20 de febrero de 2025

    Buenas me operaron de un desprendimiento de retina hace un mes veo un velo opaco negro desde la mitad del ojo hacia abajo. Mi oftalmólogo me dice que es pronto que tengo que esperar que en teoría está todo bien la retina bien pegada y el nervio óptico bien que hay esperar, pero yo no veo mejoría y estoy muy preocupado. ¿Que podría estar pasando?

    Hola. Generalmente en la cirugía de desprendimiento de retina se deja una burbuja de gas dentro del ojo que ayuda a mantener la retina aplicada, y tarda en reabsorberse de 4 a 8 semanas. A través de dicha burbuja se ve negro, y como "sube hacia arriba", es el campo visual inferior el que se afecta (en la vista el campo visual está "cruzado" con respecto a la anatomía), por lo que probablemente ese telón que veas, sean restos del gas que aún está dentro del ojo. En cualquier caso, mantén tus revisiones oftalmologicas periódicas, y consulta con tu oftalmólogo cualquier cosa que te preocupe. Un saludo.

79 resultados
Insertar comentario
Comentario enviado con éxito. Gracias por su participación.
Comentario de blog
No será visible por otros visitantes del portal
Comentario:
Los campos obligatorios se encuentran marcados con un asterisco (*)
Buscador de En un abrir y cerrar de Ojos
Sobre este blog

La oftalmología es la especialidad médica que se dedica a una de las partes más pequeñas, pero a la vez más complejas del cuerpo humano. Con este blog pretendemos ayudarte a conocer más sobre esta apasionante especialidad. Te queremos mostrar las patologías más frecuentes que amenazan a nuestro sistema visual, y los increíbles avances que día a día nos sorprenden. No dudes en seguirnos, aprenderás "en un abrir y cerrar de ojos".

La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.

Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.

Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.

Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.