Quirónsalud
Blog del Servicio de Oftalmología del Hospital Rey Juan Carlos
El queratocono es una patología corneal con inicio clínico habitualmente en la adolescencia y que evoluciona con el tiempo, aproximadamente hasta los cuarenta años, cuando habitualmente logra estabilizarse.
Se caracteriza por una reducción anormal del grosor o espesor corneal, lo cuál hace a esta estructura más fina y menos resistente de lo normal, lo que le impide soportar la presión intraocular y se "ectasia", protuyendo hacia el exterior en forma de cono. Dicha ectasia suele generar una alteración refractiva, con un frecuente astigmatismo irregular que afecta de forma significativa a la calidad visual.
¿Existe alguna causa conocida?
Un porcentaje de los casos parece tener relación con factores genéticos con predisposición intrafamiliar.
Pequeños traumatismos persistentes en el tiempo. Típico en pacientes muy "frotadores" (atópicos o con frecuentes conjuntivitis alérgicas)
- Ciertas patologías del colágeno como el síndrome de Ehlers-Danlos o Marfá.
- Se ve con frecuencia en pacientes con síndrome de Down o la osteogénesis imperfecta.
Síntomas y signos del queratocono
La detección temprana es un factor importante a la hora de evitar la progresión de la enfermedad y para ello es fundamental conocer los síntomas:
Los signos del queratocono pueden ser perceptibles desde el exterior cuando el queratocono está muy avanzado mediante exploración oftalmológica con lámpara de hendidura (se aprecia una forma cónica de la cornea y un adelgazamiento corneal en su vértice). Lo ideal es no detectar el queratocono en esta fase, sino en fases más precoces, en las que el pronóstico es mejor.
Diagnóstico del queratocono
Habitualmente el paciente acude a consulta oftalmológica por los síntomas comentados o referido por su óptico-optometrista o médico de atención primaria, y es en consulta donde se emite el diagnóstico en base a una serie de pruebas oculares:
En los casos más severos se puede apreciar la protusión corneal, además de otros signos clásicos como estrías corneales o depósitos férricos.
Se trata de instrumentos ópticos que miden con exactitud la curvatura de la córnea o que generan mapas topográficos de la superficie corneal y su grosor. Permite el diagnóstico de los casos más precoces.
Tratamiento del queratocono
El grado de patología en el que llevemos a cabo el diagnóstico nos ayudará a establecer uno u otro tratamiento en función del mismo. Sea cual sea el abordaje terapéutico seleccionado, el paciente deberá seguir un control oftalmológico exhaustivo de cara a vigilar la posible progresión y valorar alternativas terapéuticas en tal caso. Desde menor a mayor gravedad de afectación, disponemos de los siguientes tratamientos:
Los casos más leves pueden simplemente graduarse y adaptar gafas o lentes de contacto. Suelen alcanzarse mejores agudezas visuales con lentes de contacto, y específicamente los materiales rígidos, o las lentes de apoyo escleral tienen un grado de adaptación y aceptación muy alto incluso en estadios más avanzados.
Se trata de una intervención quirúrgica en la que se implantan unos anillos o segmentos de un material plástico biocompatible entre las capas de la cornea que mejoran la deformación corneal y con ello la visión.
Es un tratamiento quirúrgico que frena la progresión de la ectasia al fortalecer los enlaces de colágeno de la cornea. Para ello se emplea una sustancia conocida como Riboflavina que se activa en la superficie corneal mediante la aplicación de luz ultravioleta.
Es la única solución en casos de queratocono muy avanzado, en el que los tratamientos anteriores han fracasado.
Hola Javi
Igualmente, los deportes de contacto, sobre todo en aquellos que pudieras recibir un impacto en el ojo, podrían tener riesgo de hacer progresar el queratocono, o incluso descompensarlo.
Un saludo
Hola tengo 35 años en 2019 me realizaron un Crosslinking en ambos ojos. Uso lentes esclerales y veo bárbaro con ellas pero mi pregunta es ¿por qué sin lentes veo peor que antes de hacerme el crosslinking porque no puedo usar gafas comunes, antes de hacerme el crosslinking podía usar y ahora no llego a ver con un lente de armazón?
Hola, Romina, el crosslinking no es un tratamiento para mejorar la visión, sino para tratar de frenar la progresión de la deformidad corneal. Si la deformidad es elevada, sólo las lentes esclerales son capaces de compensarla, frente a las gafas. A veces se opta por insertar unos anillos corneales o segmentos de anillos que homogeinizan la deformidad corneal y en estos casos la visión con gafas mejora. Comentalo en siguientes visitas con tu oftalmólogo.
Un saludo.
Hola, tengo 19 años me diagnosticaron queratocono el año pasado, pero el queratocono era avanzado. Tengo una dioptría muy alta y la mejor opción era realizarme crosslinking. Todo fue bien en la operación y después de 6 meses me dieron la opción de hacerme los lentes esclerales, pero cuando me los pongo se empapan o se ve borroso. Los últimos días he estado en una etapa muy difícil, siempre quise estudiar medicina y por la enfermedad decidí por otra carrera, pero no me siento a gusto entonces decidí retomar mi sueño. Lo que quiero tal vez es una recomendación, ¿se puede estudiar medicina con queratocono avanzado ? Porque ciertamente se necesita de un cuidado para que no avance mi doctor recomendó por lo menos 6 horas de sueño , pero en la carrera habrá días que no se podrá descansar correctamente entonces para cuidar y prevenir que siga avanzando que es lo que se debe hacer o que es lo que se recomienda?
Hola, Daneley.
Te animo a que, si es tu sueño, sigas estudiando. Sabes que existen muchas especialidades y formas de ejercer la medicina, en muchas de ellas podrías dormir 6 horas todas las noches de tu vida. Los años de la carrera requerirán de muchas horas de estudio, pero la lectura o el trabajo con ordenador no van a hacer que el queratocono progrese. En todo caso, mantén un adecuado control oftalmológico para poder vigilar los datos de progresión, y la necesidad de tratamientos adicionales.
Un saludo.
Buenas, tengo una consulta: acabo de enterarme que tengo queratocono en el ojo izquierdo, y mi pregunta es si es posible recuperar la visión. Tengo una pérdida del 40%, y tengo mucha rabia ya que yo ya me operé la vista con 20 años (hace ya sus años…). Sé que tengo que esperar ahora lo que diga la doctora, pero tengo dudas si puedo recuperar la visión, si me quedaré ciega o qué es posible que me pase.
Hola, Vanesa, para mejorar la agudeza visual en un queratocono necesitarás de corrección óptica con gafas, o mejor, lentes de contacto. Para determinados casos, la agudeza visual mejora con un tipo de cirugía que consisten en el implante de unos segmentos de anillo intracorneales que regulan la forma de la córnea. No te quedarás ciega si sigues un adecuado programa de revisiones periódicas y dejas que tus oftalmólogos te informen de cuál es el mejor manejo para tu caso concreto. Un saludo.
Hola, ¿puedo mejorar la condición de la cornea con la alimentación?
Hola, Carla. No está demostrado que cambios en la alimentación puedan tener relación con el estado corneal en el queratocono. Un saludo.
¡Buenas! Tengo 36 años -2.75 de astigmatismo en ojo izquierdo corregido con lentes de contacto blandas/Toricas , con ellas veo prácticamente perfecto 9/10, mientras que el ojo derecho corrijo miopía con un lente de graduación 1.00 y veo perfecto 10/10, mi duda es si igualmente debería operarme con los anillos porque esa opción me mejoraría la agudeza visual al nivel que lo hacen los lentes de contacto. ¡Gracias!
Hola, Iván, si con lentes de contacto alcanzas tan buena agudeza visual, yo esperaría para someterme a un procedimiento más invasivo como los anillos, que siempre va a tener más riesgo que el uso de lentes de contacto. En cualquier caso, es una decisión que debes tomar conjuntamente con tu oftalmólogo para tu caso concreto. Un saludo.
¡Hola! tengo 36 años, me detectaron queratocono hace 4 años, con 32, lo curioso de mi caso es que hasta los 24 no necesite llevar gafas, a partir de los 24 es cuando cada año más o menos tenía que cambiarme las gafas por aumento de graduación. Actualmente llevo lentes de contacto rígidas en los 2 ojos alcanzando una visión de 98% OI y 89% OD. Por traslado en mi puesto de trabajo hace 2 años que no realizo la revisión anual, la duda que tengo es si a esta edad es posible que el QC siga avanzando y que tan frecuente es que aparezca a los 24 prácticamente, nunca lleve gafas ni de pequeño ni en la adolescencia. Otra duda que tengo es que cuando llevo las gafas, al tener graduaciones tan dispares entre los dos ojos, prácticamente mi visión es con 1 solo ojo, ¿podría en este caso generar un ojo vago o algo así? es decir, mi OD es el que tiene grado III y mi OI el que tiene grado II, con el OD es con el que al utilizar gafas no logro buena agudeza visual y es mi OI con el que la alcanzo, la duda es esa, si al llevar gafas y solo trabajar con un ojo el otro puede verse afectado de alguna forma, con lentes no tengo ese problema porque veo muy bien con los 2, es con gafas. ¡Saludos y gracias!
Hola, Raúl, cuando el queratocono aparece tan tarde, es poco probable que progrese, aunque es conveniente mantener una vigilancia entre semestral o anual, según considere tu oftalmólogo. Con lentes de contacto la visión es muy similar entre ambos ojos, pero no pasa nada por que descanses de las lentillas y utilices gafas, dado que no supone ningún riesgo de progresión o de ojo vago como dices (eso sólo tendría lugar durante la infancia, hasta los 10-12 años en que se desarrolla el máximo potencial visual). Un saludo
La oftalmología es la especialidad médica que se dedica a una de las partes más pequeñas, pero a la vez más complejas del cuerpo humano. Con este blog pretendemos ayudarte a conocer más sobre esta apasionante especialidad. Te queremos mostrar las patologías más frecuentes que amenazan a nuestro sistema visual, y los increíbles avances que día a día nos sorprenden. No dudes en seguirnos, aprenderás "en un abrir y cerrar de ojos".
La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.
Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.
Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.
Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.
Hola, buenas, tengo 21 años y hace unos meses me diagnosticaron queratocono, me gustaría saber si el hecho de realizar deportes de contacto podría afectar a su avance o solo el hecho de frotar el ojo.
Gracias de antemano.