Quirónsalud

Saltar al contenido

Blog del servicio de Geriatría de los Hospitales Quirónsalud Alicante, Torrevieja, Murcia, Valencia, Tenerife, Costa Adeje y Vida

  • El bastón como compañero para la mejora de la movilidad y seguridad de los adultos mayores

    Texto elaborado por el doctor José Ramón Doménech, jefe de la Unidad de Geriatría del Centro Médico Quirónsalud Mercado de Colón

    En el proceso de envejecimiento, la calidad de vida viene determinada por el grado de autonomía que la persona es capaz de mantener a lo largo de los años cumplidos. La autonomía, a su vez, esta condicionada por la capacidad de ejecutar acciones, desde complejas como socializar o viajar, hasta las más básicas que tienen que ver con el autocuidado o la movilidad. La pérdida de la movilidad, por tanto, supone un alto grado de dependencia y pérdida de calidad de vida y situaciones frecuentes en el envejecimiento como es la pérdida de masa muscular, fuerza, equilibrio, coordinación, deterioro cognitivo o deficiencias visuales pueden acelerar esta pérdida.

    Las ayudas técnicas a la deambulación, entre las que se encuentra el bastón, pueden determinar una gran diferencia en la calidad de vida de los mayores, ayudan a mantener la movilidad, aportar seguridad frente a caídas y lesiones o ser útiles de forma transitoria en procesos de recuperación funcionalo tras periodos por ejemplo de hospitalización o fracturas.


    ¿Cuándo debería usar un bastón un adulto mayor?


    El uso de un bastón debe considerarse cuando la persona mayor comienza a experimentar dificultades para caminar, ya sea debido a problemas de equilibrio, debilidad muscular o diferentes condiciones médicas que dificultan la movilidad o aumentan el riesgo de caídas. Por otra parte debemos saber que el uso del bastón se asocia a la imagen de envejecimiento y que, paradojicamente, resulta en argumento de rechazo para muchos mayores. Para limitar esta situación es necesario hacer un diagnóstico adecuado de la situación, la necesidad, la posible reversibilidad de la situacion de movilidad reducida y de transmitir la idea de que la ayuda técnica o bastón es un elemento terapeutico más que ayuda a la recuperación en casos reversibles o a aportar seguridad y evitar complicaciones en los casos irreversibles.


    ¿Qué tipos de bastones existen y cuál es el más adecuado?

    Existen varios tipos de bastones, cada uno diseñado para diferentes necesidades o situaciones clínicas. Los bastones simples son los más comunes, con una sola punta de apoyo. Sin embargo, para quienes requieren un soporte adicional, los bastones cuádruples, que tienen cuatro apoyos en la base, ofrecen mayor estabilidad.

    La elección del bastón adecuado depende de varios factores, como la severidad de la dificultad para caminar y las preferencias personales. Es crucial que el bastón esté ajustado a la altura correcta para el usuario, lo que significa que la empuñadura debe estar a la altura de la muñeca cuando el usuario está de pie. Un fisioterapeuta o un especialista en rehabilitación puede ayudar a seleccionar el bastón adecuado y ajustar su altura correctamente.


    ¿Cómo se debe utilizar correctamente un bastón?

    El uso adecuado de un bastón es fundamental para maximizar su efectividad y minimizar el riesgo de caídas. Al caminar, el bastón debe utilizarse en el lado opuesto de la pierna que presenta debilidad. Por ejemplo, si la pierna derecha es la más débil, el bastón debe ser utilizado en la mano izquierda. Esto proporciona un apoyo eficaz y permite que el peso del cuerpo se distribuya de manera equilibrada.

    Además, es esencial que los usuarios mantengan una buena postura al usar el bastón. El cuerpo debe estar erguido, y el usuario debe mirar hacia adelante, no hacia abajo, mientras camina. Esto no solo mejora el equilibrio, sino que también ayuda a evitar caídas. Practicar el uso del bastón con un fisioterapeuta o un cuidador puede ser beneficioso para garantizar que se utilice de manera correcta y segura.


    ¿Cuáles son los beneficios de usar un bastón?

    El uso de un bastón proporciona una serie de beneficios significativos para los adultos mayores. En primer lugar, mejora la estabilidad y el equilibrio, reduciendo así el riesgo de caídas. Esto es especialmente importante dado que las caídas pueden resultar en lesiones graves, como fracturas de cadera o traumatismos craneales.

    Además, el bastón permite a los mayores mantener su independencia, facilitando la movilidad en su entorno diario. Al ofrecer apoyo, los usuarios pueden participar en actividades que de otro modo podrían resultar difíciles, como caminar por el parque o asistir a eventos sociales. Esto no solo mejora su calidad de vida, sino que también contribuye a su bienestar emocional, al mantenerlos activos y conectados con su comunidad.

    uso de baston en personas mayores, recomendaciones

    ¿Qué precauciones deben tomarse al usar un bastón?

    Aunque el bastón es un dispositivo de asistencia muy útil, es importante tomar ciertas precauciones al usarlo. Por ejemplo, es crucial asegurarse de que el bastón esté en buen estado. Las puntas de goma deben estar intactas y proporcionar un buen agarre, ya que un bastón en mal estado puede resbalar y causar caídas.

    También se debe tener cuidado al caminar sobre superficies irregulares o resbaladizas. Evitar situaciones que puedan ser peligrosas, como escaleras sin pasamanos o terrenos inestables, es clave para garantizar la seguridad. Además, siempre es recomendable que los mayores informen a sus familiares y cuidadores sobre su uso del bastón para recibir ayuda si es necesario.


    ¿Cómo se puede fomentar la aceptación del uso del bastón?

    La aceptación del uso del bastón puede ser un desafío para algunos adultos mayores, que pueden sentir que usarlo implica una pérdida de independencia. Para fomentar su aceptación, es importante abordar el tema con empatía y comprensión. Es útil explicarles los beneficios que conlleva el uso del bastón y cómo puede mejorar su calidad de vida.

    Además, involucrar a los mayores en el proceso de selección del bastón puede ser útil. Permitirles elegir un modelo que les guste y ajustar su altura puede hacer que se sientan más cómodos y seguros con su uso. También es beneficioso promover la idea de que el uso del bastón no es un signo de debilidad, sino una herramienta que permite una vida más activa y segura.


    ¿Qué papel juega la fisioterapia en el uso del bastón?

    La fisioterapia desempeña un papel crucial en la correcta utilización del bastón. Los fisioterapeutas pueden ayudar a los adultos mayores a aprender cómo usar el bastón de manera efectiva y segura. Esto incluye entrenamiento en técnicas de marcha y ejercicios de equilibrio que son fundamentales para mejorar la estabilidad.

    Además, los fisioterapeutas pueden realizar una evaluación integral del paciente, identificando áreas de debilidad y desarrollando un plan de rehabilitación personalizado. A través de ejercicios específicos, los pacientes pueden aumentar su fuerza y mejorar su equilibrio, lo que puede hacer que la necesidad de un bastón sea temporal o incluso innecesaria en algunos casos.


    Alternativas al bastón para adultos

    Aunque el bastón es una opción popular para mejorar la movilidad, existen otras alternativas que pueden ser más adecuadas dependiendo de la situación del paciente. Los andadores, por ejemplo, ofrecen un soporte más robusto y son ideales para aquellos que necesitan más estabilidad. Los andadores pueden ser particularmente útiles para personas con problemas de equilibrio más graves.

    Las muletas son otra opción, aunque tienden a ser utilizadas en situaciones más temporales, como en la recuperación de una lesión. La elección entre un bastón, un andador o muletas debe basarse en las necesidades individuales y debe ser discutida con un médico o fisioterapeuta.


    ¿Cuánto cuesta un bastón y dónde se puede comprar?

    El costo de un bastón puede variar dependiendo del tipo y la marca. Los bastones básicos pueden costar entre 15 y 30 euros, mientras que los modelos más especializados, como los bastones cuádruples o aquellos con características ergonómicas, pueden ser más costosos. Es importante invertir en un bastón de calidad que sea seguro y duradero.

    Los bastones se pueden comprar en farmacias, tiendas de suministros médicos o en línea. Es recomendable probar el bastón antes de comprarlo para asegurarse de que sea el adecuado en términos de altura y comodidad.


    Cosas a tener en cuenta cuando compras un bastón para una persona mayor

    Al elegir un bastón, hay varias consideraciones que deben tenerse en cuenta. La altura es fundamental; el bastón debe estar ajustado correctamente para proporcionar el mejor soporte. Además, el material del bastón es importante; los modelos de aluminio son ligeros y fáciles de manejar, mientras que los de madera pueden ofrecer mayor estabilidad.

    También se debe considerar el tipo de empuñadura, que debe ser cómoda y antideslizante. Por último, la base del bastón es crucial para la seguridad; asegúrate de que la punta de goma esté en buen estado y que proporcione un buen agarre en diversas superficies.

    El uso del bastón puede transformar la vida de los adultos mayores, brindando el soporte necesario para mantener la movilidad y la independencia. Si tú o un ser querido están considerando el uso de un bastón o simplemente desean obtener más información sobre cómo mejorar la salud y la movilidad en la edad avanzada, no dudes en consultar con los especialistas de Quirónsalud.

    Más información:

    Quirónsalud Torrevieja
    Quirónsalud Murcia
    Quirónsalud Tenerife

    Quirónsalud Costa Adeje
    Quirónsalud Alicante
    Quirónsalud Vida


  • Cuidado de los mayores en el hogar: cómo crear un entorno seguro y confortable

    Texto elaborado por Alejandro Cruz, psicólogo de Quirónsalud Torrevieja.

    Consulta también con nuestros especialistas en psicología de Quirónsalud Valencia y Murcia.


    Las personas mayores conforman uno de los grupos más grandes en muchos países y, sin embargo, son siempre los grandes olvidados de la sociedad.

    Debido a cambios a diferentes niveles biológicos pueden sentir que no sirven para nada o que no se tiene en cuenta sus opiniones entre otras muchas cosas.

    Algunas de las mejores cosas que podemos hacer para tratar a una persona mayor son:

    ● Tratar a la persona mayor con respeto y educación.

    ● Hazles sentir útiles.

    ● Tener mucha paciencia y empatía.

    Ayúdales con las nuevas tecnologías.

    ● Acompañarlos en la realización de actividades agradables.

    ● Ayudarles fomentando el contacto social con otras personas.

    ● Tratar de no infantilizarles.

    Interésate por ellos/ellas.


    ¿Cómo hacer para no entrar en conflicto con ellas?

    Debemos ser conscientes que con la vejez llegan una serie de cambios. Nos encontramos ante una etapa compleja en la que se dan muchas alteraciones simultáneas. Lo más importante es que seamos conscientes de que estos cambios van a ocurrir y que tratemos de tenerlos presentes a la hora de tratar con nuestros mayores.

    Entre estos, encontraremos cambios:

    A nivel físico

    Van a mostrar cambios como una peor coordinación y disminución de su velocidad motora, así como cambios en su estatura.

    A esto suele acompañar la pérdida de masa muscular y, en algunos casos, ciertas enfermedades que afectan directamente a la movilidad y coordinación de la persona.


    A nivel cognitivo

    Con el paso de los años vamos perdiendo facultades cognitivas y cuando hablamos de personas mayores los mayores cambios se observan a nivel auditivo y visual.

    Además, podemos encontrarnos con que nuestros mayores tengan problemas para recordar cosas entre otras limitaciones.

    A nivel social

    Nos encontramos en una etapa en la que puede haber una gran cantidad de cambios a nivel social.

    Muchas personas mayores pierden a su cónyuge o familiares, o incluso a sus amistades de toda la vida lo que les producirá una enorme tristeza y soledad, además de cierto miedo de encontrarse dentro de ese grupo.


    A nivel familiar

    La familia es el pilar fundamental para estas personas y para su bienestar.

    En muchas ocasiones las personas mayores se sienten olvidadas y abandonadas y, no es algo que sea cosa de su imaginación.

    Es que realmente en muchas ocasiones la familia ve más a la persona mayor como una carga que como un miembro más de la misma.


    A nivel de carácter

    Todos estos cambios mencionados anteriormente pueden causar el cambio de carácter de las personas mayores aún incluso cuando tienen una buena salud mental.

    Ello puede hacer que se aíslen socialmente, que se vuelvan más introvertidas o que incluso muestren un menor interés por la vida.


    En la mayoría de ocasiones los conflictos que pueden surgir con las personas mayores pueden venir derivados de la falta de entendimiento y comprensión en relación a la etapa que les está tocando vivir, además de que muchas veces no se tienen en cuenta o se nos olvidan la cantidad de cambios que viven las personas mayores en un corto lapso de tiempo. De ahí la importancia de entender todos estos cambios para tratar de tener una mejor relación con ellos.


    ¿Cómo podemos animarle a tener aficiones y hacer actividades?

    Como se puede deducir de los cambios que ocurren en la vejez, lo más probable es que una persona mayor se estanque en el sedentarismo, algo que no les beneficia.

    En este sentido, es interesante buscar alguna actividad que se pueda adaptar a las capacidades y limitaciones de nuestros mayores.

    Establecer una serie de rutinas de ejercicios diarios planteados como pequeños objetivos a superar (andar unos minutos, subir y bajar escaleras, hacer ejercicios para la mente). Es importante que se realicen siempre bajo supervisión, ya sea de su cuidadora o de algún familiar (sobre todo aquellas actividades que impliquen esfuerzo físico).

    Debemos tener en cuenta que la persona mayor estará más dispuesta a realizar dichas actividades si cuenta con la compañía de alguien que las haga a la vez o que simplemente esté ahí haciéndole compañía.

    Existen además muchos centros para personas mayores donde estos acuden para socializar y realizar determinadas actividades. Incluso simplemente para no sentirse tan solos. En este tipo de centros es posible que al principio la persona mayor pueda tener reparo en ir sola, por ello es bueno que las primeras veces (a modo de adaptación) vaya acompañada de un familiar y que, poco a poco, la persona se sienta más cómoda, rodeada de personas con sus inquietudes.


    ¿Cómo podemos apoyar a nuestros mayores cuando tengan limitaciones?

    Ante la situación en la que nuestros mayores tengan algún tipo de limitación siempre es recomendable acudir a profesionales (dependiendo de la limitación) para que estos nos den unas pautas o nos aconsejen sobre qué elementos pueden ser útiles (sillas de ruedas, muletas, andadores, ejercicios de estimulación cognitiva, etc).

    En Quirónsalud contamos con la Unidad de Geriatría donde médicos especializados os ayudarán y acompañarán en esta etapa de vuestro familiar.

    Como comentaba antes, la vejez es un momento vital en el que las personas, si no tienen apoyos y ciertas facilidades, van a volverse cada vez más sedentarias. Es por ello, que es importante facilitarles en la medida de lo posible, la realización de actividades para las cuales, en ocasiones, necesitarán de elementos externos. Si hablamos de limitaciones físicas, es posible que sea necesaria una silla de ruedas o un andador para poder salir a pasear, un ascensor con silla para subir y bajar las escaleras si la casa no está adaptada, etc.

    Por otro lado, si hablamos de limitaciones más relacionadas con déficits cognitivos, podemos hacer con ellos ejercicios de estimulación cognitiva, visionado de fotografías, escuchando o cantando canciones para recordar momentos pasados, o la utilización de post-its para recordar ciertas cosas que necesiten para el día a día.


    Consulta con nuestros especialistas de la Unidad de Geriatría de Quirónsalud.

Buscador de El rincón del cuidado de nuestros mayores
Sobre este blog

Encontrarás información sobre como mejorar la calidad de vida de las personas mayores de mano de profesionales especializados en el tratamiento de las patologías más comunes en la tercera edad. Todo ello con el objetivo de cuidar de su salud y bienestar y la de sus familiares.

Error al mostrar el componente.

La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.

Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.

Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.

Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.