La blefaroplastia, segura y eficaz en manos de un cirujano oculoplástico

La piel de los párpados es una de las pieles más finas del cuerpo, sin embargo, con el paso de los años el envejecimiento de los párpados ocasionado por la pérdida de colágeno y elastina, sumado al efecto de la gravedad llevan a la dermatocalasia o exceso de piel en los párpados, así como al debilitamiento de los tejidos blandos perioculares y la presencia de bolsas palpebrales y arrugas.
Como señala la Dra. Sonia Janneth Hincapié, especialista en oftalmología y cirugía oculoplástica del Hospital Quirónsalud San José, "la mirada es esencial en la expresión del rostro, por ello el rejuvenecimiento de los párpados, así como de toda la región periocular, tiene un efecto rejuvenecedor de la cara".
Existen diversas técnicas quirúrgicas y no quirúrgicas para el rejuvenecimiento de la mirada. La técnica quirúrgica de rejuvenecimiento de la mirada más conocida es la blefaroplastia, pero, ¿en qué pacientes está indicada la cirugía de párpados o blefaroplastia?
- En casos leves o moderados por exceso de piel en los párpados: en estos casos el paciente demanda la cirugía por razones estéticas, y en ocasiones manifiesta la apariencia de una mirada cansada u ojos tristes.
- En casos más severos en los que se presenta sensación de pesadez y limitación del campo visual: suele ocurrir con más frecuencia en personas mayores.
- En pacientes jóvenes que por factores hereditarios presentan piel redundante y bolsas en los párpados de forma precoz.
- En pacientes jóvenes que padecen el síndrome de blefarocalasia: edema e inflamación palpebral recurrente.
Tipos de cirugía de blefaroplastia
- Blefaroplastia del párpado superior, en la que se extirpa la piel redundante del párpado superior y se extraen las bolsas de grasa que protruyen a través de éste. La cirugía se realiza siguiendo las líneas naturales de la piel, de forma que la cicatriz se hace menos perceptible.
- Blefaroplastia del párpado inferior, que se realiza por vía transconjuntival para extraer y / o recolocar las bolsas de grasa, no deja cicatriz visible. En algunas ocasiones en las que también hay exceso de piel en el párpado inferior, simultáneamente se realiza la extirpación de la piel redundante por vía anterior, nuevamente aprovechando las líneas naturales de la piel para evitar cicatrices antiestéticas.
¿Qué aspectos se deben tener en cuenta antes de someterse a una cirugía de blefaroplastia?
No hay que olvidar que la función principal del párpado es la de protección del globo ocular y que cualquier cirugía realizada en los párpados tiene repercusión sobre los ojos, por lo que la valoración cuidadosa del oftalmólogo especialista en párpados puede evitar futuras complicaciones y contribuir al éxito de la cirugía. Entre los aspectos más importantes a tener en cuenta están:
- El estado de la superficie ocular, descartar la presencia de ojo seco y/o de otras patologías oculares que puedan influir sobre el resultado de la cirugía de blefaroplastia.
- Descartar la presencia de malposiciones palpebrales coexistentes con el exceso de piel. Entre ellas el párpado caído por trastorno de la función del músculo elevador del párpado, llamada ptosis palpebral; en estos casos es importante definir si el paciente requiere sólo una cirugía de blefaroplastia o simultáneamente la corrección de la ptosis palpebral o párpado caído.
- La altura de las cejas para valorar la presencia de ptosis de ceja o ceja caída.
¿Cómo se realiza la blefaroplastia?
La operación de párpados se realiza con anestesia local, dura aproximadamente una hora y no requiere hospitalización, por lo que el paciente puede regresar a su casa inmediatamente después de la cirugía. Una semana después la mayoría de los pacientes pueden incorporarse a sus actividades habituales.
En cuanto al postoperatorio, no suele ser molesto ni doloroso y los cuidados necesarios pueden ser realizados por el propio paciente.
La inflamación y los cambios postoperatorios más notorios duran una semana, aunque algunos hematomas pueden tardar un poco más en desaparecer.
Los puntos de sutura se retiran una semana después de la cirugía de forma rápida e indolora en la consulta.
¿Qué es el Síndrome de blefarocalasia?
Es una enfermedad de los párpados poco conocida que se caracteriza por edema e inflamación palpebral recurrente, uni o bilateral. Se inicia generalmente en la adolescencia y aunque su etiología es desconocida, parece ocasionarse por retención de líquido alrededor del párpado. El tratamiento generalmente es médico, pero con el paso del tiempo lleva a exceso de piel y protrusión de bolsas de grasa, que requieren ser tratadas mediante una cirugía de blefaroplastia. Por ello si usted cree que padece ésta patología debe consultar a su oftalmólogo oculoplástico para instaura de forma temprana tratamiento y prevenir sus posibles complicaciones a largo plazo.
Current events
Current events
- 19 de mayo de 2025
Primavera y protección solar, las 5 claves para cuidar tu piel
La Dra. María Calvo, jefa de Servicio de Dermatología y Medicina Estética de Olympia Quirónsalud, alerta sobre la importancia de proteger la piel también en primavera.Centro médico-quirúrgico Olympiaen/health-centers/centro-medico-quirurgico-olympiaDermatología Médico-Quirúrgica y Venereologíaen/specialities/dermatologia-medico-quirurgica-venereologia - 16 de mayo de 2025
El Centro Médico Teknon acoge el Lipedema Open Day, una jornada para visibilizar y abordar esta patología...
El pasado jueves se celebró en el Centro Médico Teknon el Lipedema Open Day, una iniciativa organizada por el Instituto Dra. Ana Torres con el objetivo de divulgar y comparti...Centro Médico Teknonen/health-centers/centro-medico-teknon - 16 de mayo de 2025
Alonzo, nuevo fichaje del Leyma Coruña, ha pasado con éxito el reconocimiento médico en el Hospital Quirónsalud...
• El centro acompaña al club como Proveedor Médico Oficial en esta temporada y en la máxima categoría del baloncesto español.Hospital Quirónsalud A Coruñaen/health-centers/hospital-quironsalud-a-coruna