Biofeedback y suelo pélvico: cómo aprender a controlar tus músculos más olvidados

El biofeedback es una herramienta terapéutica que ayuda a los pacientes a tomar conciencia y controlar la musculatura del suelo pélvico, una zona clave para funciones tan importantes como la continencia urinaria, fecal y la salud sexual.
Muchas personas tienen dificultad para identificar y mover correctamente estos músculos, ya que no solemos trabajarlos de forma consciente en nuestro día a día. "El principal problema que nos encontramos al hacer rehabilitación del suelo pélvico es que el paciente tiene muy poca percepción de esta musculatura y realmente no sabe ni contraerla ni relajarla" afirma Rosa Teixidó, Fisioterapeuta especializada en suelo pélvico del Centre Mèdic Quirónsalud Aribau (Col. D.F. 1507). Por eso, cuando existe debilidad o tensión excesiva en el suelo pélvico, el biofeedback puede ser una gran ayuda para "reeducar" el cuerpo y recuperar su función normal.
¿Cómo funciona el biofeedback?
Durante una sesión de biofeedback, el fisioterapeuta coloca unos pequeños electrodos en el periné o, dependiendo de la patología a tratar, dentro de la vagina o el ano. Estos sensores registran la actividad muscular y la transforman en una señal visual o auditiva que aparece en el equipo de biofeedback. Así, se le indica al paciente que realice una contracción o relajación de la musculatura del suelo pélvico y esto se traduce en una señal que tanto el paciente como el fisioterapeuta pueden ver en tiempo real. De este modo se valida si el ejercicio se ha realizado correctamente. "Es como tener un espejo que te muestra cómo trabajan tus músculos internos, algo que normalmente no podrías percibir", señala Rosa Teixidó.
¿Para qué se utiliza?
El biofeedback puede emplearse en diferentes situaciones:
-
Suelo pélvico débil: se trabaja con ejercicios de contracción ascendente para fortalecer la musculatura y mejorar el control urinario o fecal.
-
Suelo pélvico hipertónico o con exceso de tensión: se realizan ejercicios de relajación o contracción descendente para liberar la tensión y disminuir molestias o dolor.
-
Disfunciones anorectales: ayuda a reeducar los músculos que intervienen en la defecación, mejorando el control y la coordinación al evacuar.
El objetivo en todos los casos es el mismo: normalizar el tono muscular del suelo pélvico para que funcione correctamente.
El biofeedback no está recomendado en los siguientes casos:
-
Pacientes con deterioro cognitivo que no comprendan las instrucciones.
-
Personas con heridas, infecciones o sangrado en la zona anal o vaginal.
"Siempre aconsejamos a nuestros pacientes que cuando vayan a practicar ejercicios de contracción o relajación, busquen un lugar tranquilo y sin distracciones. Es importante concentrarse en las sensaciones internas y dedicar unos minutos a conectar con el propio cuerpo", destaca la especialista.
La constancia y la atención son claves para mejorar el control y la fuerza del suelo pélvico y el biofeedback es un tratamiento que puede contribuir a mejorarlo. Si sospechas que puedes tener una disfunción en esta zona, consulta con un fisioterapeuta especializado en suelo pélvico. Con una buena valoración y un tratamiento personalizado, tu cuerpo puede volver a funcionar en equilibrio.
Health Content
Health Content
- 22 de octubre de 2025
Claves para cuidar tu bienestar físico y emocional durante el embarazo
La matrona, osteópata y especialista en Psiconeuroinmunología (PNI) Gemma Ruiz comparte las claves para vivir el embarazo con más bienestar, energía y serenidad.Hospital Universitari Dexeusen/health-centers/hospital-universitari-dexeusGinecología y Obstetriciaen/specialities/ginecologia-obstetricia - 22 de octubre de 2025
Biofeedback y suelo pélvico: cómo aprender a controlar tus músculos más olvidados
Tomar consciencia y controlar la musculatura del suelo pélvicoMedicina Física y Rehabilitaciónen/specialities/medicina-fisica-rehabilitacion - 21 de octubre de 2025
El diagnóstico precoz de la displasia de cadera en niños evita la cirugía
Cuanto más tarde se detecta la displasia, más complejos y menos efectivos resultan los tratamientos, pudiendo requerirse cirugías correctivas y generando consecuencias perman...Hospital Quirónsalud Málagaen/health-centers/hospital-quironsalud-malagaTraumatología y Cirugía Ortopédicaen/specialities/cirugia-ortopedica-traumatologia