Dejar de fumar, es posible

Hoy realizamos la última entrevista con motivo de la Semana Mundial Sin Tabaco, y ha sido con Carolina Guerra, directora de Personas del HUSC y exfumadora. Su testimonio es una muestra de coraje y fuerza de voluntad.
Carolina, ¿cuánto tiempo llevabas fumando y qué cantidad fumabas, en tu etapa de fumadora?
Comencé a fumar muy joven. Era lo moderno en esa época: se fumaba en el lugar de trabajo, comercios, restaurantes, bares, aviones…, e incluso en hospitales y consultas médicas. La realidad es que estábamos muy poco concienciados del peligro del tabaco y teníamos poca información. Cuando eres joven tampoco te das cuenta de las limitaciones físicas que supone el consumo de tabaco y es un acto social más. Por eso yo fumaba algo menos entre semana, pero los festivos y, sobre todo, en eventos, fumaba mucho más.
¿Por qué decidiste dejar de fumar?
Con el tiempo comencé a tener más información acerca de los peligros del tabaco, y a mi alrededor empezaron a faltar seres queridos por problemas de salud relacionados con el tabaquismo. Cuando fui madre, fue el momento en el que me planteé seriamente dejar de fumar.
¿A quién le pediste ayuda?
No utilicé ningún medio más que la fuerza de voluntad, pero no sé si lo recomiendo, ya que me costó más de 3 intentos conseguirlo. En mi caso, cuando dejé de fumar estaba tan motivada que no me costó en exceso, aunque mi familia y mis amigos sufrieron un poco mi mal humor. El problema es cuando ha pasado algo de tiempo y crees que ya lo controlas, cualquier cigarrillo que te fumas es un atajo rápido para volver a caer. Así que es importante pedir ayuda.
A día de hoy ¿cuánto tiempo llevas sin fumar?
Llevo desde octubre de 2017 sin fumar absolutamente nada. Y tengo que decir que no me arrepiento en absoluto. Al contrario.
¿Has visto un cambio en tu salud desde que lo dejaste?
Sin duda alguna. Siempre he practicado el montañismo y recuerdo vivamente cuando fumaba el ardor en el pecho cuando subía una cuesta empinada. La resistencia cambia mucho y lo notas. A pesar de que tengo bastantes años más que cuando fumaba y algún que otro quilito, ahora aguanto mucho más el ejercicio y me encuentro mucho mejor. ¡¡Y no he vuelto a toser por las mañanas!!
*Si quieres leer todas las entrevistas, pulsa aquí.
Health Content
Health Content
- 26 de agosto de 2025
El verano dispara el riesgo de intoxicaciones alimentarias, por lo que es fundamental extremar la prevención
El calor favorece la proliferación de bacterias y virus en la comida y aumenta el riesgo de toxiinfecciones que pueden evitarse con una correcta conservación y manipulaciónHospital Quirónsalud Córdobaen/health-centers/hospital-quironsalud-cordobaEndocrinología y Nutriciónen/specialities/endocrinologia-nutricion - 21 de agosto de 2025
Consejos para tratar el aumento de infecciones por hongos en los pies durante el verano
Es notable el incremento de casos de infecciones fúngicas en los pies, especialmente en zonas costeras como Gipuzkoa, donde la afluencia a playas, piscinas y vestuarios públi...Hospital de Día Quirónsalud Donostiaen/health-centers/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaen/health-centers/policlinica-gipuzkoaPodologíaen/specialities/podologia - 19 de agosto de 2025
“Se recomienda limpiar la zona de la picadura con agua y jabón, aplicar frío y evitar el rascado”
Cada especie deja una marca característica en la piel, y es fundamental saber identificarlas para aplicar el tratamiento adecuado.Hospital de Día Quirónsalud Donostiaen/health-centers/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaen/health-centers/policlinica-gipuzkoaDermatología Médico-Quirúrgica y Venereologíaen/specialities/dermatologia-medico-quirurgica-venereologia