Trastornos de Conducta Alimentaria (TCA)
El servicio de Psiquiatría y Psicología del Hospital Universitari General de Catalunya dispone de un equipo especializado en el tratamiento de los trastornos de conducta alimentarios. Un Trastorno de Conducta Alimentario es una afección grave relacionada con la alimentación y que afecta negativamente a la salud. Se trata de comportamientos alimentarios anormales y preocupación por la ingesta de alimentos, el peso y la figura corporal.
Durante la adolescencia se acostumbra a ser más vulnerable porque es una etapa de la vida en la que la personalidad, la autoestima y el rol social están en pleno desarrollo ante un entorno en el que la presión social por la imagen y el físico es muy elevada. Según los estudios, 1 de cada 5 adolescentes está en riesgo de desarrollar un Trastorno de Conducta Alimentario, por lo que debemos estar atentos ante cualquier señal de alerta.
FACTORES PSICOLÓGICOS
- Auto exigencia elevada
- Perfeccionismo
- Pensamientos obsesivos
- Necesidad de control
- Rigidez cognitiva
- Ansiedad
- Depresión
- Baja autoestima
- Experiencias traumáticas (haber sufrido abusos,…)
SEÑALES DE ALERTA
- Se preocupa por la comida
- Muestra una preocupación extrema con el peso y su figura
- Parece preocupado/a por comer en público
- Usa cantidades excesivas de enjuague bucal y chicle
- Se cansa más de lo habitual
- Come rápido en general
- Se salta comidas
- Pide opinión a menudo sobre su aspecto físico
- Bebe agua excesivamente
- Se queja de estreñimiento y dolores abdominales
- Presencia de envoltorios o paquetes de laxantes o diuréticos
- Evita comer con otras personas (en el patio del colegio)
- Hace dietas repetitivas
- Fluctuaciones importantes en el peso
- Se siente mal por haber comido
- Se encuentra más distante y aislado/a social
- Hay evidencias de comer excesivamente en un periodo de tiempo corto
- Su autoestima depende de su figura y su peso
- Irregularidades menstruales
- Dice mentiras
Contenidos de salud
Contenidos de salud
- 1 de agosto de 2025
Técnica y acompañamiento profesional ayudan a las madres a vencer las dificultades e iniciar con éxito...
El equipo de matronas del Hospital Quirónsalud Santa Cristina se suma a la Semana Mundial de la Lactancia Materna que la OMS conmemora desde hoy con consejos y apoyo a las ma...Hospital Quirónsalud Santa Cristinaes/red-centros/hospital-quironsalud-santa-cristinaEnfermería obstétrico-ginecológica (matrona)es/especialidades/enfermeria-obstetrico-ginecologica-matrona - 31 de julio de 2025
El calor puede alterar funciones cerebrales esenciales para conducir con seguridad
Los expertos de los hospitales Quirónsalud Tenerife y Quirónsalud Costa Adeje advierten sobre los riesgos de conducir con altas temperaturas y subrayan la importancia de una ...Hospital Quirónsalud Tenerifees/red-centros/hospital-quironsalud-tenerifeUnidad de Tráficoses/especialidades/unidad-traficos - 31 de julio de 2025
¿Cómo saber si mi hijo tiene impétigo?
El impétigo es una de las infecciones infantiles más comunes del veranoHospital Quirónsalud Badalonaes/red-centros/hospital-quironsalud-badalonaPediatría y sus Áreas Específicases/especialidades/pediatria-areas-especificas