Unidad de Tráficos

Descubre todas las especialidades médicas que intervienen en el tratamiento de lesiones causadas por accidentes de tráfico. Te contamos todo lo que necesitas saber sobre la unidad de tráficos: cuáles son los principales daños provocados en los pacientes y qué procedimientos son los que más se utilizan para abordarlos. Solicita tu consulta en uno de nuestros hospitales.

Unidad de TráficosUnidad de Tráficos

¿Qué es la unidad de tráficos?

Esta unidad trata de forma multidisciplinar a pacientes con lesiones provocadas por un accidente de tráfico. El trabajo en equipo de diferentes especialidades médicas resulta fundamental, ya que un accidentado puede presentar daños de naturaleza muy variada.

Los médicos que integran este servicio están preparados tanto para atender urgencias como para abordar dolencias que requieren un tratamiento a largo plazo. Además, un equipo de personal administrativo se encarga de las gestiones necesarias para cumplimentar la documentación para el seguro del coche y la mutua de salud. De este modo, el paciente y sus familiares solamente se tienen que preocupar de su recuperación.

¿Qué estudia la unidad de tráficos?

Existen diferentes tipos de lesiones producidas en accidentes de tráfico, por lo que el campo de estudio de esta unidad es muy amplio. Los facultativos que la integran adquieren conocimientos generales de todas las áreas para ofrecer a los pacientes la mejor atención posible. No obstante, cada uno de ellos forma parte de una especialidad médica concreta:

  • Urgencias: reciben a los accidentados y realizan las primeras labores de reanimación, cuando es preciso, y abordan las situaciones de riesgo vital para el paciente.
  • Psicología: atienden la pérdida de un ser querido o las secuelas graves, como amputaciones o pérdida de movilidad, de forma repentina.
  • Traumatología: tratan las lesiones musculares, óseas y de las articulaciones, que son las más comunes tras un accidente de tráfico.
  • Medicina interna: utilizan sus conocimientos generales para evaluar los daños y establecer, cuando es necesario, el orden en el que se debe tratar cada lesión para que el paciente se recupere de la forma más segura.
  • Cirugía plástica: realizan intervenciones reconstructivas para facilitar la recuperación funcional y estética de pacientes con quemaduras, abrasiones, heridas abiertas o deformaciones.
  • Cirugía maxilofacial: reparan las fracturas sufridas en los maxilares, la mandíbula o la nariz.
  • Radiodiagnóstico: utilizan diversas técnicas para conocer a fondo el estado del paciente y evaluar los daños antes de comenzar los tratamientos.

¿A qué pacientes está dirigida?

Esta unidad está enfocada en aquellas personas con lesiones provocadas por un accidente de tráfico. Se dirige tanto a pacientes que precisan un abordaje urgente como a aquellos que necesitan un tratamiento a largo plazo para conseguir una recuperación completa.

Técnicas, procedimientos y métodos diagnósticos

La atención de los pacientes en esta unidad es muy diversa, ya que cada uno presenta unas circunstancias muy diversas. Es posible que el accidentado llegue de urgencia al hospital o que perciba molestias pasados unos días, cuando el cuerpo se ha relajado tras la situación traumática.

Para diagnosticar una afección causada por un accidente o valorar la gravedad de los daños se suelen utilizar métodos como:

  • Resonancia magnética: obtiene imágenes precisas de los huesos, los órganos y los tejidos.
  • Tomografía axial computarizada: ofrece imágenes en tres dimensiones de los tejidos y los órganos.
  • Ecografía: permite ver el estado de las estructuras internas del organismo de forma más rápida que las anteriores técnicas.

Entre los tratamientos que más se utilizan en estos casos, destacan:

  • Rehabilitación: ayuda a minimizar las secuelas y a recuperar las funciones musculares perdidas tras el accidente. La fisioterapia es uno de los procedimientos más utilizados.
  • Cirugía mayor o menor: las intervenciones quirúrgicas reparan los daños causados en los órganos internos.
  • Psicoterapia: aborda las secuelas emocionales que haya provocado el accidente, tanto a quienes los han sufrido como a sus seres queridos.

Enfermedades y síntomas

Principales patologías y enfermedades

Los daños causados por un accidente de tráfico pueden ser muchos y muy variados. Entre los casos más habituales en la unidad, destacan:

  • Quemaduras
  • Esguinces o latigazos cervicales
  • Lesiones medulares
  • Abrasiones
  • Fracturas de cadera
  • Traumas torácicos
  • Lesiones cerebrales
  • Daños psicológicos
  • Lesiones de espalda
  • Daños en la columna vertebral

Síntomas relacionados

Los principales síntomas que presentan estos daños son:

Sobre la consulta en la unidad de tráficos

Resolvemos tus dudas antes de acudir al especialista

Aquellas personas que acuden a la consulta pueden haber sufrido un accidente hace tiempo porque, en muchas ocasiones, las secuelas no se manifiestan hasta que no se ha pasado el aturdimiento provocado por una situación traumática. En la cita, los facultativos evalúan la situación física y mental de los pacientes, sin juzgar los motivos por los que ha tardado en solicitar ayuda médica.

¿Qué debes tener en cuenta?

Durante la consulta, el médico se interesa por la naturaleza del accidente. Es importante estar preparado para responder preguntas sobre un momento traumático, por lo que se puede solicitar atención psicológica si es necesario.

¿Qué debes llevar a la consulta?

Especialmente si hace tiempo del accidente, es conveniente llevar toda la información relativa al mismo y los tratamientos que se han seguido desde ese momento. Una lista con todos los síntomas que se han percibido, incluso aquellos a los que en un principio no se prestó atención, es de gran ayuda para llegar a un diagnóstico acertado.

ConsultaConsulta

Si tienes más dudas ponte en contacto con nosotros en el teléfono de Atención al Paciente: 900 301 013

¿Quieres una cita en Unidad de Tráficos?