“Las aplicaciones para determinar los días no fértiles no sirven como método anticonceptivo porque no tienen fiabilidad”

Son varios los casos de mujeres que se han quedado embarazadas al utilizar una aplicación de móvil como método anticonceptivo. Hablamos con Koldo Carbonero, ginecólogo y jefe del Servicio de Ginecología, Obstetricia y Reproducción Asistida del Hospital de Día Quirónsalud Donostia, sobre esta nueva moda y sus consecuencias. "Son aplicaciones propuestas para determinar los días no fértiles del ciclo femenino y así poder tener relaciones sexuales sin riesgo de concepción. Pero hay que advertir que no es un método anticonceptivo comparable a los tradicionales (preservativo, anticonceptivos hormonales, DIU…) y por supuesto no tiene esos mismos parámetros de fiabilidad", asegura Koldo Carbonero.
"Esta aplicación, se basa en el control de la Tª basal corporal tomada diariamente y correlacionarla con posibles días no fértiles. Es bien sabido que si el ciclo femenino es normal en su funcionamiento, la Tª basal es bifásica lo que significa que en la segunda mitad del mismo es aproximadamente 0,5 grados mayor que en la primera mitad. Los responsables del mismo lo venden como un método eficaz, que evita la ingesta de fármacos y mucho más barato que los métodos convencionales", explica el especialista en Ginecología.
"Las mujeres vascas y sobre todo las jóvenes son conocedoras de multitud de aplicaciones, que las nuevas tecnologías ponen a su alcance, referentes a temas relacionados con el ciclo menstrual ,fechas de reglas, fertilidad, esterilidad etc. Y cada vez son más sus usuarias. En todas estas aplicaciones se relaciona la duración de los ciclos menstruales de cada mujer y se aventura a estimar fechas probables de regla y días más fértiles de cada ciclo", afirma Koldo Carbonero.
"Por último aconsejar a las mujeres que este tipo de aplicaciones no tienen grados altos de fiabilidad, puesto que el ciclo menstrual de cada mujer sufre variaciones importantes y que incluso para los profesionales ginecológicos, averiguar el período ovulatorio de un ciclo requiere una monitorización del mismo, a base de controles ecográficos y determinaciones hormonales. De hecho el control de la Tª basal, se ha desestimado en los estudios reproductivos de mujeres con problemas de infertilidad", asegura el ginecólogo.
"La ovulación es un hecho muy difícil de predecir y con gran variabilidad en los diferentes ciclos de la misma mujer por lo que utilizar esta estimación como método anticonceptivo eficaz, tiene muchas posibilidades de no cumplir su objetivo final", advierte Koldo Carbonero.
Actualidad
Actualidad
- 1 de julio de 2025
Sonia Donaire, nueva Directora de Operaciones de Centro Médico Teknon
Con este nombramiento, la institución busca mejorar la eficiencia de estos procesos, optimizar la satisfacción de los pacientes y facilitar la consecución de los objetivos es...Centro Médico Teknones/red-centros/centro-medico-teknon - 1 de julio de 2025
El Hospital Universitari General de Catalunya celebra el acto de bienvenida a los nuevos residentes y...
El Hospital Universitari General de Catalunya acogió el pasado 19 de junio de 2025, en la Sala de Actos, el acto institucional de bienvenida a los nuevos residentes y de des...Hospital Universitari General de Catalunyaes/red-centros/hospital-universitari-general-catalunya - 1 de julio de 2025
El 10º Simposio en Actualización en Carcinoma de Tiroides, organizado por el Hospital público Universitario...
El encuentro ya es una referencia en formación, innovación y trabajo en equipo sobre un tipo de cáncer con alta prevalenciaHospital Universitario Rey Juan Carloses/red-centros/hospital-universitario-rey-juan-carlos