Arte, color y energía para las pacientes de la Unidad de la Mujer de Quirónsalud Zaragoza
La exposición Vulcanas, compuesta por 14 obras de estilo naíf y colorista realizadas por la artista Coco Escribano, decorará durante 6 meses a sala de espera de la Unidad de la Mujer, en la tercera planta del Hospital Quirónsalud Zaragoza (Paseo Mariano Renovales) gracias a la colaboración con la organización Belive in Art.
El objetivo de convertir la sala de espera de esta unidad en una zona expositiva única y cálida es mejorar la experiencia del paciente en el momento de la espera a través de la belleza y el colorido de las obras.
La conocida artista e ilustradora Coco Escribano, nacida en Cuenca y afincada en Zaragoza, va a ser la encargada de inaugurar este espacio con la muestra Vulcanas: 14 obras en témpera, acrílico y tinta china sobre papel, de estilo naíf y colorista, con su toque personal inconfundible, que ha recopilado de ilustraciones personales en las que la mujer es siempre la protagonista. "Me entusiasma poder trasladar y compartir ese optimismo y fortaleza en un espacio como un hospital, donde el color es mucho más necesario que en un museo o una galería. El arte tiene un poder mitigador muy importante que esperamos acompañe a las pacientes que pasen por aquí", afirma la artista.
Así, desde hoy hasta finales de junio, la Unidad de la Mujer de Quirónsalud Zaragoza contará con esta exposición basada en la figura de la mujer como alguien poderoso, optimista, libre y lleno de fortaleza, como tema principal. Además, "es un privilegio poder transmitir estos mensajes positivos a las mujeres que visitan la Unidad, por diversos motivos y en diferentes momentos, a través de acciones que, además, destacan el trabajo de artistas aragonesas", añade Miguel Ángel Eguizábal, gerente de Quirónsalud.
Esta iniciativa ha surgido gracias a la colaboración con la entidad zaragozana Believe in Art, cuyo objetivo es "introducir la creación artística en el ámbito hospitalario con la intención de mejorar el día a día de los pacientes ingresados o las esperas en los centros, habitualmente más fríos e impersonales. El arte, con mayúsculas, contribuye a la humanización de estos espacios mitigando el llamado síndrome hospitalario", explica Beatriz, cofundadora de Believe in Art. Esta organización ha realizado ya más de 80 intervenciones artísticas en habitaciones y espacios comunes del Hospital Infantil de Zaragoza, así como Royo Villanova, Banco de Sangre, San Juan de Dios, Hospital de Elche y Hospital de Alcañiz, convirtiéndose en referente en materia de arte y salud en Aragón y colaborará con Quirónsalud Zaragoza con dos exposiciones a lo largo de 2019.
Actualidad
Actualidad
- 15 de septiembre de 2025
El neurólogo de Policlínica Gipuzkoa, Gurutz Linazasoro, recibe el Premio a la Trayectoria Profesional...
La trayectoria de Gurutz Linazasoro combina asistencia clínica, investigación, docencia, divulgación y apoyo a pacientes, con hitos como más de 60.000 consultas, 130 publicac...Hospital de Día Quirónsalud Donostiaes/red-centros/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaes/red-centros/policlinica-gipuzkoaTraumatología y Cirugía Ortopédicaes/especialidades/traumatologia-y-cirugia-ortopedica - 15 de septiembre de 2025
Nuevo jefe de servicio de Oftalmología en el Hospital Universitari Dexeus
El Dr. Barnés asume el cargo de Jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital Universitari Dexeus para garantizar la continuidad de un servicio de referencia, con un equipo ...Hospital Universitari Dexeuses/red-centros/hospital-universitari-dexeusOftalmologíaes/especialidades/oftalmologia - 15 de septiembre de 2025
El Centro Médico Quirónsalud Toledo incorpora la radiofrecuencia con microagujas para el tratamiento...
Se trata de una de las técnicas más avanzadas que logra estimular la producción de colágeno y elastina para tensar la piel, combatir manchas o reducir arrugas.Centro Médico Quirónsalud Toledoes/red-centros/centro-medico-quironsalud-toledo