¿Campamentos de verano para niños alérgicos? Sí, por supuesto
Con el verano acaban las clases y los padres se aplican en planificar los meses vacacionales entre la familia y las actividades de ocio. Entre toda la oferta educativa se encuentran los campamentos para los más pequeños de la casa.
Los campamentos siempre son ansiados y esperados por los niños, pero, como subraya la doctora Cristina Ortega Casanueva, responsable de la Unidad de Alergia y Neumología Infantil del Hospital Quirónsalud San José, en el caso de los menores alérgicos, esto puede llegar a ser un quebradero de cabeza para los progenitores.
"El miedo a una reacción alérgica se apodera de los padres y, en no pocas ocasiones, ese sentimiento impide que los niños alérgicos disfruten de una experiencia tan enriquecedora y que les acompañará a lo largo de su vida. ¿Quién no recuerda con agrado los amigos, las marchas, las canciones o las historias alrededor del fuego del campamento?", reflexiona esta especialista. Para que ningún niño alérgico se quede sin campamento por temor a su condición, esta alergóloga pediátrica da unas recomendaciones a la hora de elegir el campamento al que llevar a los hijos.
Campamentos para niños alérgicos
"Si el niño nunca ha salido fuera de casa, lo ideal es buscar un campamento donde esté seguro y su alergia sea algo habitual para los monitores. ¿Existen campamentos exclusivamente para niños alérgicos? La respuesta es sí", destaca la doctora Ortega Casanueva.
En los campamentos para niños alérgicos las actividades son iguales a las que se desarrollan en cualquier otro, pero con la diferencia de que algunas de ellas están enfocadas a sus alergias y al porqué es tan importante ser conscientes de qué pueden o no hacer en el día a día.
"En el caso de alérgicos a alimentos, se les explica lo que sí pueden comer o no y lo que le puede pasar en caso de contacto accidental con el alimento al que tienen alergia. Se les enseña qué reacciones se originan. Se les comenta que si les pica la boca, les salen habones (ronchas) o presentan tos, pitidos o dificultad respiratoria, deben avisar a sus padres o profesores. Se les enseña por qué deben prevenir los contactos accidentales, así como qué medicación precisarían y, en el caso de los de mayor edad, el manejo de la pluma precargada de adrenalina", abunda esta especialista.
En estos campamentos siempre hay un grupo de pediatras y alergólogos infantiles que adiestran a los niños de una forma divertida y amable, circunstancia que brinda seguridad a los padres. A los asmáticos, por ejemplo, se les dan pautas sobre el manejo de la cámara de inhalación o para que reconozcan de un modo preciso sus síntomas. De igual modo, en caso de que experimenten un broncoespasmo, será manejado por personal facultativo entrenado.
Asimismo, en el comedor los niños están vigilados por los médicos y separados por mesas según alergias alimentarias. Además, en caso de reacción siempre hay un equipo médico especialista en alergia infantil.
"Todo esto hace que los niños estén seguros, pierdan el miedo a su alergia mediante la educación en la misma, la prudencia y, sobre todo, diversión. Si algún padre desea información sobre estos campamentos, puede solicitar cita en nuestra consulta", subraya la doctora Ortega Casanueva.
Campamentos convencionales y niños alérgicos
En el caso de que el campamento al que se envíe al niño alérgico sea convencional, la doctora Ortega Casanueva aconseja entregar a los responsables del cuidado del pequeño el informe médico actualizado con las alergias que tiene y una bolsita con la medicación. "En el informe médico deben constar las dosis exactas y los pasos a seguir de una forma clara y fácil de entender para que, si surge la necesidad de administrarla, no surjan en los monitores confusión o dudas", puntualiza la alergóloga infantil del Hospital Quirónsalud San José, quien añade que "en caso de que el médico paute la pluma precargada de adrenalina por riesgo potencial de anafilaxia, es conveniente que junto a la misma se pongan las indicaciones de cómo administrarla, ya que no es algo intuitivo y se debe conocer su manejo".
En el Hospital Quirónsalud San José se facilita a los pacientes alérgicos el "Plan de actuación ante una anafilaxia en centros educativos". Es un documento explicativo con dibujos para que, según el síntoma que presente el niño, se le administre la medicación.

Actualidad
Actualidad
- 31 de octubre de 2025
La comunicación, herramienta estratégica para médicos y pacientes en el HUGC
La responsable de comunicación del Hospital Universitari General de Catalunya (HUGC), Cora Cuevas, ha impartido una charla dirigida a los jefes de servicio y facultativos de...Hospital Universitari General de Catalunyaes/red-centros/hospital-universitari-general-catalunya - 31 de octubre de 2025
Tres doctoras del Hospital Universitari Sagrat Cor entre las “50 mejores doctoras de España 2025” de...
La revista Vanitatis —vinculada a El Confidencial— ha publicado su listado "Las 50 mejores doctoras de España 2025", en el que se incluyen tres profesionales del Hospital Un...Hospital Universitari Sagrat Cores/red-centros/hospital-universitari-sagrat-cor - 30 de octubre de 2025
Una nueva sesión para pacientes de la jornada ‘360 grados en cáncer de mama’ profundiza en el cuidado...
El Instituto Oncológico del Hopital Universitario Quirónsalud Zaragoza organizó una nueva jornada 360 Grados en Cáncer de Mama el pasado 29 de octubre en la que se realizaron...Hospital Quirónsalud Zaragozaes/red-centros/hospital-quironsalud-zaragoza





