Los casos de gripe y bronquiolitis en menores descienden vertiginosamente debido a los nuevos hábitos adquiridos durante la pandemia
Los nuevos hábitos higiénico sanitarios adoptados en sociedad como freno a la propagación del virus SARS-CoV-2 ha tenido una influencia inmediata en la transmisión de otras enfermedades respiratorias infecciosas habituales en los meses más fríos del año. Un fenómeno, que los especialistas de Quirónsalud Marbella y Campo de Gibraltar han detectado en sus consultas ambulatorias y de Urgencias. "Nos encontramos en niveles muy bajos de incidencia de la gripe. En términos epidemiológicos, es como no hubiera comenzado la temporada de esta enfermedad que suele tener su máxima actividad entre octubre y mayo", explica la Jefa de Servicio de Pediatría de Quirónsalud Marbella, la doctora Adelaida Sánchez Bacallao.
En la misma línea se sitúa el Servicio de Pediatría de Quirónsalud Campo de Gibraltar cuyo responsable, el doctor José Luis Díaz Rodríguez, indica que esa circunstancia extraordinaria también se observa en otras enfermedades habituales durante la temporada invernal. "Desde octubre es habitual que los pediatras nos enfrentemos a casos de bronquiolitis que es una infección pulmonar común en bebés y niños pequeños causante de inflamación de las vías respiratorias. Sin embargo, este año, apenas hemos tratado casos", resalta el doctor Díaz. "Se ha registrado una caída espectacular de casos, en torno cercana al 90%. De hecho, no hemos tenido ningún ingreso como en años anteriores que eran habituales los casos en menores de seis meses", corrobora la pediatra Sánchez Bacallao.
Mascarilla, una barrera para no contagiarse y para no contagiar
No cabe duda de que el uso habitual de la mascarilla unido al continuo lavado de manos y la disminución del contacto social ha sido determinante en esta estadística. "La mascarilla es una barrera para no inhalar las partículas de virus potencialmente contagiosos. Como medida preventiva, impide la propagación del virus de la gripe, bronquiolitis o bacterias causantes de neumología, tuberculosis o varicela. Pero, al mismo tiempo, es un elemento que evita contagiar a quienes tenemos alrededor" puntualiza la pediatra. "Además de esos factores, no podemos olvidar que este año se han incrementado los índices vacunación de la gripe, especialmente en los grupos de población de riesgo", corrobora el experto del hospital de Los Barrios.
Los especialistas de Quirónsalud Marbella y Campo de Gibraltar coinciden en felicitar a los pequeños por su actitud en esta pandemia y por su adaptación a las circunstancias. "Son ejemplo de concienciación. Se han adaptado muy bien a las nuevas circunstancias interiorizando las medidas de seguridad y adoptándolas en su día a día de manera natural", concluye el doctor Díaz.
Actualidad
Actualidad
- 17 de septiembre de 2025
Hoy 17 de septiembre, fijamos la mirada en la Seguridad del Paciente
Hospital Quirónsalud Barcelona pone en marcha una campaña interna para poner en valor la mirada responsable que adoptan todos los profesionales hacia la Seguridad del Pacient...Hospital Quirónsalud Barcelonaes/red-centros/hospital-quironsalud-barcelona - 17 de septiembre de 2025
El Comprehensive Cancer Center de la Fundación Jiménez Díaz, nuevo nombre del área oncológica del hospital,...
El centro plantea un abordaje transversal, multidisciplinar e integral del cáncer, con profesionales especializados y tecnología de vanguardia, para ofrecer el mejor y más pe...Hospital Universitario Fundación Jiménez Díazes/red-centros/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz - 17 de septiembre de 2025
El Hospital público Universitario Infanta Elena destaca el papel esencial de la Enfermería en la Consulta...
El centro valdemoreño se suma hoy a la celebración de esta onomásticaHospital Universitario Infanta Elenaes/red-centros/hospital-universitario-infanta-elena