La no detección a tiempo del glaucoma conduce a la ceguera irreversible

Los servicios de oftalmología de los hospitales QuirónsaludSagrado Corazón y Quirónsalud Infanta Luisa, coincidiendo con el Día Mundial del Glaucoma que se celebra el próximo domingo día 12 de marzo, recuerdan que un diagnóstico precoz de la enfermedad conlleva un mejor pronóstico, llegando a evitar una ceguera irreversible por atrofia del nervio óptico.
Según los especialistas, las revisiones están recomendadas a partir de los 40 años, especialmente en los casos de quienes tengan antecedentes familiares ya que esta enfermedad tiene factores hereditarios.
El coordinador de la Unidad de Glaucoma del Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón-CAO, doctor Javier Serrano Vaquero, afirma que actualmente hay "diferentes procedimientos mínimamente invasivos que ofrecen nuevas y valiosas oportunidades para el control de la presión intraocular, presentándose como alternativas válidas para el manejo de determinados casos de glaucoma". Del mismo modo, señala que "laesclerotomia profunda no perforante (EPNP) y un nuevo implante (XEN) están dando magníficos resultados en el control tensional con mínimos riesgos".
El doctor Emilio de Vicente Esquinas, jefe del servicio de oftalmología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa, destaca que normalmente el glaucoma es detectado en consulta dentro de las revisiones rutinarias "la primera prueba que se realiza es la tonometría que consiste en la medida de la presión intraocular" afirma el especialista que continúa "en el caso de detectar una hipertensión ocular, alteración característica del glaucoma, se realizan otras pruebas diagnósticas que indican en qué fase evolutiva se encuentra la enfermedad". A partir de ese momento el especialista indica un tratamiento para normalizar la tensión ocular y frenar el avance de la enfermedad.
El glaucoma
El glaucoma crónico simple es una enfermedad ocular que produce la afectación del nervio óptico de forma progresiva y en ambos ojos. Suele estar asociada a un aumento de la presión intraocular(PIO).Produce una reducción progresiva del campo visual y en su fase inicial solo puede ser diagnosticada por el oftalmólogo.
Prevalencia
La prevalencia universal está entre el 0.5% y el 2% de la población a partir de los 40 añosy llega al 7-8% a los 80 años.
Causas
No existe una causa clara ni única del desarrollo de esta enfermedad, peros hay factores hereditarios (es más frecuente si existen familiares con glaucoma), circunstancias precipitantes, como la toma de fármacos (corticoides), y otras patologías oculares que secundariamente la desencadenan.
Con motivo del Día Mundial del Glaucoma, se realizarán revisiones oftalmológicas gratuitas previa cita, en el Hospital de Día Quirónsalud Ave María, el miércoles, 15 de marzo, llamando al 954 93 76 76.
Actualidad
Actualidad
- 17 de octubre de 2025
"El dolor crónico no es un síntoma, es una enfermedad en sí misma'
Entrevista radiofónica con el doctor Isaac Peña, anestesista en la Unidad del Dolor.Hospital Quirónsalud Huelvaes/red-centros/hospital-quironsalud-huelvaUnidad del Dolores/especialidades/unidad-dolor - 22 de octubre de 2025
Nuevo programa de atención bucodental a personas con necesidades especiales
A menudo las personas con discapacidad intelectual se enfrentan a dificultades para recibir una atención bucodental de calidad.Centro Médico Quirónsalud Valle del Henareses/red-centros/centro-medico-quironsalud-valle-henaresHospital Quirónsalud Valle del Henareses/red-centros/hospital-quironsalud-valle-henaresOdontologíaes/especialidades/odontologia - 22 de octubre de 2025
El Hospital Quirónsalud Badalona reúne a más de un centenar de profesionales en un curso sobre la hernia...
El encuentro abordó el presente y futuro del tratamiento de esta patología desde una perspectiva multidisciplinar.Hospital Quirónsalud Badalonaes/red-centros/hospital-quironsalud-badalona