Diferencia entre intoxicación alimentaria y toxiinfección alimentaria
Una intoxicación y una toxiinfección alimentaria son enfermedades relacionadas con los alimentos pero que tienen distinto origen.

De esta forma, una intoxicación alimentaria consiste en ingerir los alimentos en los que hay toxinas o sustancias tóxicas, que pueden ser organismos vivos, (como bacterias, virus, mohos, parásitos, algas …), o por sustancias que están de manera natural en el alimento (como la histamina); o por sustancias "no vivas", como son aditivos, plaguicidas, contaminaciones medioambientales, metales pesados…
Las bacterias patógenas asociadas a esta intoxicación alimentaria son: Clostridium botulinum, Bacillus cereus, y Staphylococcus aureus.
La intoxicación alimentaria puede afectar a una persona o a un grupo de personas que hayan ingerido el mismo alimento.
Dicha sustancia tóxica es la responsable del cuadro clínico y los síntomas más comunes a menudo comienzan al cabo de 2 a 6 horas después de ingerir el alimento, aunque puede variar en función de cuál sea el origen de la intoxicación.
Los posibles síntomas son: cólicos abdominales, diarrea, fiebre y escalofríos, dolor de cabeza, náuseas y vómitos…

Por otro lado, se llama toxiinfección alimentaria cuando el microorganismo patógeno presente en el alimento, además de multiplicarse e invadir el organismo, produce en él una toxina.
La principal causa de las toxiinfecciones es por el mantenimiento de los alimentos a temperaturas inadecuadas como: una deficiente refrigeración asociada en parte a la preparación de alimentos con antelación, y la aplicación de temperatura de cocción y recalentamiento insuficientes.
Un ejemplo de toxinfección alimentaria es la producida por la bacteria Salmonella.
En este caso, los síntomas son similares a la intoxicación alimentaria produciendo náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal…
Para saber más acerca de cómo prevenir y evitar intoxicaciones alimentarias, os invitamos a leer el minipost acerca de las prácticas correctas en la preparación y conservación de los alimentos.
Actualidad
Actualidad
- 5 de noviembre de 2025
Avances científicos, innovación y nuevos retos en fertilidad protagonizarán el II Simposio de Reproducción...
Un encuentro que reunirá a destacados especialistas nacionales e internacionales los días 5 y 6 de marzo de 2026, en el Auditorio de la Mutua Madrileña, en Madrid.Hospital Ruber Internacionales/red-centros/hospital-ruber-internacionalReproducción asistidaes/especialidades/reproduccion-asistida - 5 de noviembre de 2025
La Fundación Jiménez Díaz celebra su V Jornada de Ginecología y Obstetricia para Atención Primaria, centrada...
La jornada se enmarca en la estrategia de formación y coordinación entre niveles asistenciales del hospital madrileñoHospital Universitario Fundación Jiménez Díazes/red-centros/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz - 4 de noviembre de 2025
El Hospital público Universitario Rey Juan Carlos incorpora a su cartera de servicios un robot quirúrgico...
El centro mostoleño ya ha realizado más de 200 intervenciones con esta técnica que optimiza los resultados en salud y experiencia de paciente, mejora el postoperatorio y acor...Hospital Universitario Rey Juan Carloses/red-centros/hospital-universitario-rey-juan-carlos






