Saltar al contenido

¿Qué puedes hacer en Mi Quirónsalud?
¿Qué puedes hacer en Mi Quirónsalud?

imagen icono documento

Acceso rápido a documentos de analíticas de Quirónsalud

Acceso rápido a documentos de analíticas de Quirónsalud

Para acceder a la analítica debes haber recibido previamente un mail o sms informando de su disponibilidad.

imagen icono documento

Acceso rápido a documentos de analíticas de Quirónsalud

Acceso rápido a documentos de analíticas de Quirónsalud

Para acceder a la analítica debes haber recibido previamente un mail o sms informando de su disponibilidad.

Completar campo

/ /

Completar campo

Fecha errónea

Completar campo

A los efectos de acceso a la historia clínica del menor, declaro y certifico que, en la actualidad, ostento la patria potestad sobre el/la menor, comprometiéndome, en caso de que por cualquier eventualidad pierda la patria potestad o tutela sobre el/la menor, a comunicarlo con carácter inmediato al Hospital.

Debes aceptar las condiciones

Diferencia entre intoxicación alimentaria y toxiinfección alimentaria

Una intoxicación y una toxiinfección alimentaria son enfermedades relacionadas con los alimentos pero que tienen distinto origen.

intoxicación alimentariaintoxicación alimentaria

De esta forma, una intoxicación alimentaria consiste en ingerir los alimentos en los que hay toxinas o sustancias tóxicas, que pueden ser organismos vivos, (como bacterias, virus, mohos, parásitos, algas …), o por sustancias que están de manera natural en el alimento (como la histamina); o por sustancias "no vivas", como son aditivos, plaguicidas, contaminaciones medioambientales, metales pesados…

Las bacterias patógenas asociadas a esta intoxicación alimentaria son: Clostridium botulinum, Bacillus cereus, y Staphylococcus aureus.

La intoxicación alimentaria puede afectar a una persona o a un grupo de personas que hayan ingerido el mismo alimento.

Dicha sustancia tóxica es la responsable del cuadro clínico y los síntomas más comunes a menudo comienzan al cabo de 2 a 6 horas después de ingerir el alimento, aunque puede variar en función de cuál sea el origen de la intoxicación.

Los posibles síntomas son: cólicos abdominales, diarrea, fiebre y escalofríos, dolor de cabeza, náuseas y vómitos…

toxiinfecciontoxiinfeccion

Por otro lado, se llama toxiinfección alimentaria cuando el microorganismo patógeno presente en el alimento, además de multiplicarse e invadir el organismo, produce en él una toxina.

La principal causa de las toxiinfecciones es por el mantenimiento de los alimentos a temperaturas inadecuadas como: una deficiente refrigeración asociada en parte a la preparación de alimentos con antelación, y la aplicación de temperatura de cocción y recalentamiento insuficientes.

Un ejemplo de toxinfección alimentaria es la producida por la bacteria Salmonella.

En este caso, los síntomas son similares a la intoxicación alimentaria produciendo náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal…


Para saber más acerca de cómo prevenir y evitar intoxicaciones alimentarias, os invitamos a leer el minipost acerca de las prácticas correctas en la preparación y conservación de los alimentos.