DIU de cobre o DIU hormonal, ¿cuál me pongo?

Tal y como señala la Dra. Carmen Pingarrón Santofimia, Jefe de Equipo de Obstetricia y Ginecología del Hospital Quirónsalud San José, "gran parte de los embarazos se deben a un uso incorrecto de los métodos anticonceptivos, como los olvidos al tomar la píldora. Hay un 47% de embarazos no deseados en países desarrollados , y de éstos casi la mitad terminan en interrupciones voluntarias."
Sin embargo, ambos podrían reducirse usando los anticonceptivos reversibles de larga duración, los LARC , que consiguen ser más eficaces porque funcionan de forma independiente de la participación de la mujer. Dentro de los LARC, los dispositivos intrauterinos (DIUS) son los más demandados.
"Tenemos dos clases de DIUS -señala Pingarrón-, los hormonales y los de cobre, y debemos ayudar a nuestras pacientes a decidir cuál es la mejor opción para cada una de ellas."
El DIU hormonal de levonorgestrel (progesterona) libera la hormona dentro de la cavidad uterina, liberando aquí la hormona, de forma mínima y continuada.
Dependiendo de la dosis que contengan, pueden durar 3 ó 5 años , aunque pueden retirarse en consulta en cualquier momento. Su mecanismo de acción para prevenir el embarazo es el siguiente:
- - El moco cervical se vuelve muy espeso , lo que actúa como una barrera muy potente que impide el paso de los espermatozoides a través del mismo, y de esta manera el óvulo y el esperma no podrían llegar a juntarse.
- - Además, el ambiente local dentro del útero y las trompas cambia, por lo cual al espermatozoide le sería difícil moverse a través de ese medio y avanzar en dirección al óvulo. - - También se reduce el espesor del endometrio, que es el encargado de anidar el embrión en el caso de que haya un embarazo.
A diferencia de las píldoras o anticonceptivos orales , generalmente con el DIU hormonal la paciente continúa con sus ovulaciones , pero se beneficia de unas reglas más cortas, menos abundantes y menos duraderas, llegando incluso en algunos casos a no sangrar, cosa que no debe intranquilizar, puesto que es un método muy seguro.
Hay 3 DIUS hormonales comercializados que son Mirena , Kyleena y Jaydess, en orden decreciente de carga hormonal.
En cuanto al DIU de cobre, su mecanismo de acción sería estimular la liberación de leucocitos y prostaglandinas (PG) por el endometrio, que son sustancias hostiles tanto para los espermatozoides como para los óvulos y los zigotos. También empeoran el ambiente en el endometrio dificultando la implantación. Como efectos secundarios, podrían incrementar la cantidad y duración de reglas en mujeres con tendencia a los sangrados, o en circunstancias que favorezcan los sangrados, como es el tener miomas o estar en la premenopausia.
De ellos, el más destacable es el IUB ó DIU inteligente, OCON DIU, que es un dispositivo que cuando se inserta en la cavidad uterina adquiere una forma esférica que lo hace más ergonómico, disminuye la posibilidad de perforación durante la inserción y reduce los clásicos sangrados de los DIUS de cobre en forma de T.
"Ambas modalidades se consideran muy seguras en cuanto a eficacia contraceptiva, y es importante individualizar los casos para implantar a cada paciente el que más se ajuste a sus necesidades, según el momento de su vida", concluye la doctora.
Actualidad
Actualidad
- 6 de mayo de 2025
La Dra. Natalia López Palacios, referente nacional en el diagnóstico de la enfermedad celíaca, lidera...
La enfermedad celíaca tiene futuro: diagnóstico sin gluten y nuevas terapias.Hospital Ruber Internacionales/red-centros/hospital-ruber-internacionalAparato Digestivoes/especialidades/aparato-digestivo - 8 de mayo de 2025
El Hospital Universitari Dexeus acerca a sus pacientes pruebas gratuitas para fomentar la concienciación...
Pruebas gratuitas y en pocos minutos para conocer masa muscular, grasa visceral y grasa total. Una acción para concienciar sobre la obesidad como problema de salud.Hospital Universitari Dexeuses/red-centros/hospital-universitari-dexeusEndocrinología y Nutriciónes/especialidades/endocrinologia-nutricion - 8 de mayo de 2025
El Hospital público Universitario Rey Juan Carlos, galardonado por cuarta vez con un Premio Top Value...
Otorgado por IQVIA, en la cuarta edición consecutivaHospital Universitario Rey Juan Carloses/red-centros/hospital-universitario-rey-juan-carlos