Los doctores Josep Tabernero, Enriqueta Felip y Xavier Montalbán elegidos entre los investigadores más influyentes del mundo

Los doctores Josep Tabernero, director médico y de la Unidad de cáncer gastrointestinal y Enriqueta Felip, responsable de la Unidad de cáncer de pulmón del IOB Institute of Oncology en el Hospital Quirónsalud Barcelona, y Xavier montalbán, jefe del Servicio de Neurología, han sido elegidos como tres de los científicos más influyentes del mundo de 2019, según la lista anual de los investigadores más citados
(Highly Cited Researchers o HCR, por sus siglas en inglés), elaborada por la agencia de información científica Clarivate Analytics propietaria de la base de datos Web of Science.
Este ranking, que ya va por la 6ª edición, incluye a aquellos científicos que se encuentran situados en los puestos más altos de influencia e impacto gracias a sus registros de citas. En concreto, revela los nombres de personas con múltiples artículos clasificados en el 1% superior debido al número de citas en su campo de estudio y por año.
Mientras que el doctor Josep Tabernero aparece en el listado por cuarto año consecutivo, la doctora Enriqueta Felip se estrena en esta edición como uno de los científicos más influyentes del mundo en 2019. Los dos especialistas del IOB-Quirónsalud Barcelona y del Vall d’Hebrón Instituto de Oncología (VHIO) están clasificados dentro de la categoría de Medicina Clínica que incluye a 436 investigadores a nivel mundial y destacan como dos de los oncólogos que mayores contribuciones han realizado al mundo científico en los tumores gastrointestinales y de pulmón, respectivamente. En el caso del Dr. Xavier Montalbán, figura en la lista dentro de la categoría de Neurociencia y Comportamiento.
"Es un honor estar de nuevo seleccionado en esta prestigiosa lista, pero este reconocimiento no es individual, sino fruto del trabajo en equipo y de la colaboración con otros profesionales", afirma el doctor Josep Tabernero. Esta misma opinión la comparte la doctora Enriqueta Felip, quien añade que "aprovechamos esta oportunidad para reconocer y agradecer a todos nuestros equipos, socios de investigación y de otras especialidades porque nos permiten avanzar de manera colectiva en la ciencia y en la oncología".
Este reconocimiento refuerza uno de los valores añadidos del IOB Institute of Oncology que es la firme apuesta por la investigación en Oncología trabajando conjuntamente con los grupos más punteros de Europa y Estados Unidos. En este sentido, los doctores Felip y Tabernero lideran internacionalmente algunos de los ensayos clínicos más importantes, lo que hace que los pacientes puedan acceder a los avances terapéuticos contra el cáncer en tiempo real.
España, entre los diez primeros países
La metodología que determina el quién es quién de los investigadores influyentes se basa en los datos y análisis realizados por expertos del Instituto de Información Científica del Grupo Web of Science. En total, se nombra a 6.216 investigadores altamente citados en 21 campos de estudio de las ciencias y las ciencias sociales de todo el mundo.
Los investigadores altamente citados recogidos en el ranking de este año representan a más de 60 países, pero más del 80% de ellos proceden de 10 países entre los que se encuentra España con 116 profesionales.
En la lista de este año se sigue reconociendo a los investigadores situados en los puestos más altos de influencia e impacto gracias a sus registros de citas. Entre ellos, se encuentran 17 ganadores del Premio Nobel como el inmunólogo James P. Allison por sus revolucionarios estudios de inmunoterapia contra el cáncer.
Puede acceder al listado completo de investigadores en el siguiente enlace:
https://recognition.webofsciencegroup.com/awards/highly-cited/2019/
Actualidad
Actualidad
- 18 de septiembre de 2025
El Hospital Universitario Quirónsalud Zaragoza celebra el I Encuentro con asociaciones de pacientes ‘Juntos...
En la jornada estuvieron presentes un total de 15 asociaciones de pacientes de cardiología, fibromialgia, alzhéimer o diabetes, entre otras El foro supuso un espacio de diálo...Hospital Quirónsalud Zaragozaes/red-centros/hospital-quironsalud-zaragoza - 18 de septiembre de 2025
La Fundación Jiménez Díaz celebra la primera sesión de formación de su Programa de Medical Mentoring,...
Dentro del compromiso del hospital madrileño con la excelencia asistencial, el desarrollo del talento y la promoción de un entorno de trabajo basado en la confianza, la escuc...Hospital Universitario Fundación Jiménez Díazes/red-centros/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz - 18 de septiembre de 2025
El Hospital Universitario La Luz presenta su nueva Consulta de Trastornos de la Memoria
El diagnóstico precoz y las terapias innovadoras abren nuevas vías para mejorar la calidad de vida de las personas con alzhéimer y otras demencias.Hospital Universitario La Luzes/red-centros/hospital-universitario-luzNeurologíaes/especialidades/neurologia