Embarazo múltiple y reproducción asistida


En las últimas décadas ha aumentado significativamente el número de embarazos múltiples y esto es debido básicamente a un aumento del número de embarazos logrados por técnicas de reproducción asistida.
De hecho, somos el país de Europa con la mayor tasa de embarazo múltiple, superior al 20%, tras realizar una técnica de reproducción asistida, y el país donde más tratamientos de este tipo se realizan.
Hasta hace relativamente pocos años, con el objetivo de aumentar las posibilidades de éxito de un tratamiento de reproducción asistida, en la gran mayoría de ciclos de Fecundación In Vitro (FIV) se transferían dos e incluso tres embriones en el útero materno. No obstante, los embarazos múltiples conllevan más riesgos y tienen una mayor morbimortalidad que los embarazos únicos, tanto para la futura gestante y madre como para el feto y futuro bebé, considerándose éste un embarazo de riesgo.
Los principales riesgos asociados a embarazos múltiples son la mayor tendencia a desarrollar preeclampsia, diabetes gestacional, retraso de crecimiento intrauterino, muerte intraútero y parto prematuro.
Afortunadamente, hoy en día, los profesionales que nos dedicamos a la reproducción asistida somos muy conscientes de estos riesgos. Gracias a la constante incorporación de nueva tecnología que nos permite diagnosticar los mejores embriones a transferir, el equipo de Reproducción Asistida del Hospital Quirónsalud Barcelona
ha conseguido disminuir a menos del 15% las tasas de embarazo múltiple sin reducir el éxito de los tratamientos.
Así pues, y con el objetivo de que nuestros pacientes tengan un hijo sano en casa, la tendencia actual en nuestro equipo es la transferencia de un único embrión. La decisión la tomamos juntamente con las pacientes valorando los pros y contras en función del número de embriones y su calidad, así como de los antecedentes y su edad.
Actualidad
Actualidad
- 14 de noviembre de 2025
El doctor Carlos O’Connor, de los hospitales Quirónsalud Campo de Gibraltar y Marbella, galardonado con...
Especialista en otorrinolaringología, el facultativo ha desarrollado técnicas quirúrgicas avanzadas y plataformas de telemedicina para mejorar la atención en zonas rurales. E...Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltares/red-centros/hospital-quironsalud-campo-gibraltarHospital Quirónsalud Marbellaes/red-centros/hospital-quironsalud-marbellaOtorrinolaringologíaes/especialidades/otorrinolaringologiaActualidad
- 13 de noviembre de 2025
La Fundación Jiménez Díaz organiza el I Ciclo de Enfermedades Infecciosas y Tropicales a través del Cine
La iniciativa ahonda en la relación entre la Medicina y el cine con la proyección de una serie de películas con temática relacionada con las enfermedades infecciosas, y debat...Hospital Universitario Fundación Jiménez Díazes/red-centros/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz - 13 de noviembre de 2025
El Hospital público Universitario Rey Juan Carlos registra un innovador avance en cirugía urológica robótica...
La alta complejidad y la escasez de casos comunicados realizados por esta vía en la región avalan el carácter singular del procedimiento llevado a cabo en el centro mostoleñoHospital Universitario Rey Juan Carloses/red-centros/hospital-universitario-rey-juan-carlos





