Endoscopia de columna, una técnica ultramínimamente invasiva para el tratamiento de toda la patología de columna
La endoscopia de columna es una innovadora técnica ultramínimamente invasiva para el tratamiento de patologías como la hernia discal y la estenosis de canal, a través de un abordaje que requiere una incisión de alrededor de 3 mm en la piel.
Consiste en la exploración del canal espinal mediante una óptica de alta definición que aporta una fuente de luz. Consta fundamentalmente de una cámara endoscópica con un sistema óptico canalizado conectado a una pantalla televisiva de alta definición.
Se trata de una técnica quirúrgica que no ha parado de evolucionar durante los últimos 20 años, creándose nuevos métodos y accesos quirúrgicos para abordar la columna vertebral.
Ventajas
Tal y como destaca el Dr. Ghassan Elgeadi, especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Quirónsalud San José, la endoscopia de columna ofrece las siguientes ventajas para el paciente:
- Mínima agresión de los tejidos y rápida recuperación tras la cirugía.
- Visión de alta definición que no se puede obtener a simple vista o con microscopio.
- La incisión en la piel es de alrededor de 3 milímetros.
- Disminuye el dolor postoperatorio, reduce la hospitalización -la salida del hospital es casi inmediata tras la intervención- y disminuye también el riesgo de complicaciones.
- Permite el tratamiento de patologías tanto en el canal espinal como en el foraminal-extraforaminal.
- Menor riesgo de complicaciones degenerativas y de inestabilidad vertebral que puedan requerir cirugías más agresivas como la artrodesis intersomática (tornillos y barras).
- Disminuye el sangrado en comparación con la cirugía abierta o la microdisectomía.
- Menor riesgo de infecciones gracias a la mínima incisión que se realiza.
En cuanto a los resultados de esta técnica, los estudiados a corto y medio plazo son muy buenos, sin requerir revisiones o nuevas cirugías por complicaciones.
Simplemente se suele hacer control en consulta en los primeros 15 días tras la cirugía y al mes, y si se ha realizado implantación de células madre -en ocasiones se puede implantar células madre en el disco intervertebral dañado para estudiar su mejora clínica y su prevención en la degeneración evolutiva de la columna-, las revisiones son anuales para ver la evolución de mejoría del disco con una resonancia magnética.
Actualidad
Actualidad
- 24 de octubre de 2025
El Hospital Quirónsalud Costa Adeje, cuatro años cuidando de la salud de los participantes de la Carrera...
El Hospital Quirónsalud Costa Adeje velará un año más por la salud de los corredores y familias que participen en la cuarta edición de la Fedola Family Run, una cita que se h...Hospital Quirónsalud Costa Adejees/red-centros/hospital-quironsalud-costa-adeje - 24 de octubre de 2025
El Hospital Quirónsalud Murcia reconocido como el mejor centro sanitario privado de la Región
El Hospital Quirónsalud Murcia ha sido distinguido como mejor centro sanitario privado de la Región de Murcia en la tercera edición de los Premios a la Sanidad de la Región d...Hospital Quirónsalud Murciaes/red-centros/hospital-quironsalud-murcia - 24 de octubre de 2025
El Hospital Quirónsalud Torrevieja celebra 25 años de excelencia médica, innovación y compromiso con...
Más de 500 personas entre profesionales, pacientes, autoridades y representantes del ámbito sanitario, empresarial y social se han reunido en una emotiva gala conmemorativa e...Hospital Quirónsalud Torreviejaes/red-centros/hospital-quironsalud-torrevieja






