Entrenar el cerebro y mantener una vida social y emocional activa, pilares para la prevención del Alzheimer

.- El 21 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Alzheimer, instituido por la Organización Mundial de la Salud en 1994 y que se estima que en 2050 afectará a más de 150 millones de personas en todo el mundo. En España, según la Sociedad Española de Neurología, alrededor de 800.000 personas padecen esta enfermedad.
Tal y como señala el Dr. Rafael Arroyo González, Jefe de Departamento de Neurología del complejo hospitalario Ruber Juan Bravo y del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, "aunque la edad es el principal factor de riesgo para desarrollar Alzheimer, esta enfermedad no es una consecuencia inevitable de envejecer".
La edad, por tanto, y ciertos aspectos genéticos, influyentes, pero no determinantes, se encuentran entre los factores de riesgo para el desarrollo de la enfermedad. "Eso no lo podemos cambiar, por lo que hablamos de factores de riesgo no modificables", asegura el experto.
Existen otros factores que pueden influir en el desarrollo de la enfermedad y que sí podemos tratar de mejorar. "Múltiples estudios relacionan la salud cardiovascular con la salud cerebral, por lo que cobra especial relevancia aquello de que lo que es bueno para el corazón, también es bueno para el cerebro", asegura el Dr. Arroyo.
Así, controlando los factores de riesgo cerebro-cardiovascular, podremos ayudar a nuestro cerebro a prevenir el Alzheimer y al mismo tiempo mantener un cerebro sano. Para ello el Dr. Arroyo ofrece algunos consejos:
- Controlar la hipertensión, el colesterol, la obesidad y la diabetes. Es importante llevar un buen control de los factores de riesgo cerebrovasculares.
- Seguir una buena dieta en parte basada en nuestra dieta mediterránea: aceite de oliva virgen extra, frutos secos, legumbres, verdura, fruta y pescado. Hay que evitar los alimentos procesados, las grasas saturadas y las carnes rojas y embutidos en exceso. Estamos trabajando muy intensamente en suplementos dietéticos que pudieran generar un entorno antinflamatorio cerebral y de prevención de enfermedades neurodegenerativas.
- Hacer ejercicio físico adecuado y frecuente. Cualquier actividad física adaptada a las características de cada persona puede ser francamente neurosaludable.
- Plantear retos a nuestra mente. Participar en talleres, cursos, leer o sencillamente resolver crucigramas son algunos ejemplos de actividades que podemos realizar en nuestro día a día y que nos ayudarán a mantener activo nuestro cerebro, entrenarlo.
- Tener una vida social y emocional activa. Las relaciones sociales son excelentes para mantener activas las conexiones neuronales. Relacionarse y estar en contacto con el entorno familiar y el círculo de amigos, así como conocer gente nueva, es beneficioso para nuestro cerebro.
- Dormir y descansar suficiente (nuestro cerebro funciona mucho más rápido y mejor si hemos dormido bien).
Actualidad
Actualidad
- 15 de septiembre de 2025
El neurólogo de Policlínica Gipuzkoa, Gurutz Linazasoro, recibe el Premio a la Trayectoria Profesional...
La trayectoria de Gurutz Linazasoro combina asistencia clínica, investigación, docencia, divulgación y apoyo a pacientes, con hitos como más de 60.000 consultas, 130 publicac...Hospital de Día Quirónsalud Donostiaes/red-centros/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaes/red-centros/policlinica-gipuzkoaTraumatología y Cirugía Ortopédicaes/especialidades/traumatologia-y-cirugia-ortopedica - 15 de septiembre de 2025
Nuevo jefe de servicio de Oftalmología en el Hospital Universitari Dexeus
El Dr. Barnés asume el cargo de Jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital Universitari Dexeus para garantizar la continuidad de un servicio de referencia, con un equipo ...Hospital Universitari Dexeuses/red-centros/hospital-universitari-dexeusOftalmologíaes/especialidades/oftalmologia - 15 de septiembre de 2025
El Centro Médico Quirónsalud Toledo incorpora la radiofrecuencia con microagujas para el tratamiento...
Se trata de una de las técnicas más avanzadas que logra estimular la producción de colágeno y elastina para tensar la piel, combatir manchas o reducir arrugas.Centro Médico Quirónsalud Toledoes/red-centros/centro-medico-quironsalud-toledo