Saltar al contenido

¿Qué puedes hacer en Mi Quirónsalud?
¿Qué puedes hacer en Mi Quirónsalud?

imagen icono documento

Acceso rápido a documentos de analíticas de Quirónsalud

Acceso rápido a documentos de analíticas de Quirónsalud

Para acceder a la analítica debes haber recibido previamente un mail o sms informando de su disponibilidad.

imagen icono documento

Acceso rápido a documentos de analíticas de Quirónsalud

Acceso rápido a documentos de analíticas de Quirónsalud

Para acceder a la analítica debes haber recibido previamente un mail o sms informando de su disponibilidad.

Completar campo

/ /

Completar campo

Fecha errónea

Completar campo

A los efectos de acceso a la historia clínica del menor, declaro y certifico que, en la actualidad, ostento la patria potestad sobre el/la menor, comprometiéndome, en caso de que por cualquier eventualidad pierda la patria potestad o tutela sobre el/la menor, a comunicarlo con carácter inmediato al Hospital.

Debes aceptar las condiciones

Éxito de participación en el II Curso de Cirugía de Excelencia en Urolitiasis

Se rindió un emotivo reconocimiento a los doctores Enrique Pérez-Castro, Gabriel Valdivia y Gaspar Ibarluzea, por su excepcional trayectoria profesional en el campo de la endourología.

HomenajeadosHomenajeados

Los doctores Antonio Allona y Alberto Pérez-Lanzac con los homenajeados Enrique Pérez Castro, Gabriel Valdivia y Gaspar Ibarluzea


El pasado jueves 23 de junio, el Servicio de Urología del Hospital Ruber Internacional, organizó el II Curso de Cirugía de Excelencia en Urolitiasis (CCEU),Este enlace se abrirá en una ventana nueva donde se trataron los avances en Endourología.

Esta segunda edición del curso ha reunido a los urólogos de más prestigio del panorama nacional en el campo de la Endourología y litiasis urinaria, conjuntamente con algunos expertos internacionales.

Se revisaron las diferentes vías de abordaje endourológicas (ureteroscopia, cirugía retrógrada intrarrenal y cirugía combinada intrarrenal), así como los distintos abordajes por vía percutánea (decúbito prono y supino con diversas modificaciones). Además, se repasó el manejo médico de diversas cuestiones en relación con la litiasis urinaria (estudio metabólico, infecciones urinarias, pH urinario) y otras patologías asociadas de manejo endoscópico, por expertos en este campo, como el tumor de tracto urinario superior.

Por otro lado, el curso, de un día de duración, ha contado con más de 80 inscritos, tanto urólogos con experiencia como residentes y urólogos jóvenes que acudieron al Hospital Ruber Internacional para conocer el tratamiento de estas patologías por cirujanos referentes en la materia.

Un año más ha contado con el auspicio de la Asociación Española de UrologíaEste enlace se abrirá en una ventana nueva, de la Asociación Española de Enfermedades Urológicas y LitiasisEste enlace se abrirá en una ventana nueva y el apoyo de la Universidad Alfonso X el SabioEste enlace se abrirá en una ventana nueva.




Etiquetas: Urología | Urolitiasis | Dr. Antonio Allona | Dr. Alberto Pérez-Lanzac | Dr. Enrique Pérez Castro | Dr. Gabriel Valdivia | Dr. Gaspar Ibarluzea