Gipuzkoa en la Onda se traslada a Policlínica Gipuzkoa y ofrece un programa en directo con los especialistas en Reproducción Asistida del Hospital de Día Quirónsalud Donostia

Para ver el vídeo del programa completo y la entrevista (minuto 38:20) haz click en este enlace. 

Desde el pequeño estudio instalado en el hall de Policlínica Gipuzkoa, Eduardo Yánez ofreció un programa en el que entrevistó a los especialistas en Reproducción Asistida del Hospital Día Quiónsalud Donostia, el Dr. Koldo Carbonero, jefe del Servicio de Ginecología, Obstetricia y Reproducción Asistida, y la Dra. Miren Mandiola, Directora del Laboratorio de Reproducción Asistida y Genética, que hablaron de diversos temas como la donación de óvulos, la esterilidad o el envejecimiento de la población.
Según el Dr. Koldo Carbonero el índice de natalidad que tiene el País Vasco es de los más bajos de Europa, "la población femenina se incorpora más tarde a la vida laboral y estudiantil y dificulta el proyecto familiar. Una mujer que tiene que hacer una carrera e incorporarse a un trabajo no tiene tiempo para crear y cuidar", puntualiza.

"La longevidad ha aumentado pero desde el punto de vista biológico la reproducción sigue siendo igual que hace 1.000 años- declara-. Los médicos hemos encontrado ‘trucos’ para que mujeres por encima de los 40 años accedan a la maternidad pero es inaceptable utilizar estas técnicas con mujeres mayores de 50 años", opina el especialista. "El proyecto familiar ha cambiado y está muy meditado; hay más mujeres que acceden solas a la maternidad, parejas homosexuales que quieren ser madres o mujeres que quieren que preservar la fertilidad. A día de hoy no es sólo existen las parejas que tiene problemas reproductivos y a partir de estas técnicas estamos dando salida a diferentes tipos de familia", puntualiza.
En este campo, "el País Vasco tiene una red de centros de reproducción asistida envidiable y un 15% de embarazos se lleven a cabo mediante estas técnicas, cuando hace 10 años el porcentaje era del 5%. Además, en mujeres de 40 años el número es de más del 40%", apuntan los especialistas.
Respecto a la esterilidad, "la incidencia es de un 20-22% por dos razones, el acceso a la maternidad cada vez es más tardío y la calidad del semen de los varones cada vez es peor –explica el especialista-, la OMS hace cada diez años una revisión y la bajada de hace 30 años a ahora es bestial".
Teniendo en cuenta dichos parámetros, Miren Mandiola declara que "se ha observado con hechos constatados que la calidad seminal ha disminuido". Los contaminantes ambientales, la alimentación, el estrés o la obesidad están influyendo a la calidad seminal, incluso "existen efectos trasgeneracionales, por ejemplo, que una mujer embarazada esté en ambientes tóxicos puede contribuir a la calidad del semen del feto que se está formando".
DONACIÓN DE ÓVULOS
Para finalizar Koldo Carbonero y Miren Mandiola han hablado sobre la donación de óvulos. "La donación de óvulos da respuesta a problemas de muchas mujeres -manifiesta Miren Madiola-, contamos con chicas que ayudan a ser madres a otras mujeres. Su mayor miedo es que les quitemos posibilidades de ser madres pero cuando les explicamos que lo que hacemos es aprovechar los óvulos que no van a utilizar ese mes, siguen adelante con el tratamiento".

Para ser donante hay que cumplir una serie de requisitos físicos y psicológicos. "La técnica comienza con una serie de exámenes que incluyen consulta ginecológica y psicológica, después, el tratamiento dura 15 días -explica la Dra. Miren Mandiola-. La donante tiene que pincharse 15 días y hacer varias ecografías y cuando todo está listo se hace una pequeña intervención quirúrgica con una anestesia general parcial, es un proceso ambulatorio sencillo. Se trata de la misma técnica que se utiliza para vitrificar óvulos, sólo que en este caso los óvulos se los queda la mujer que realiza el proceso" finalizan, los especialistas.
Actualidad
Actualidad
- 31 de octubre de 2025
La comunicación, herramienta estratégica para médicos y pacientes en el HUGC
La responsable de comunicación del Hospital Universitari General de Catalunya (HUGC), Cora Cuevas, ha impartido una charla dirigida a los jefes de servicio y facultativos de...Hospital Universitari General de Catalunyaes/red-centros/hospital-universitari-general-catalunya - 31 de octubre de 2025
Tres doctoras del Hospital Universitari Sagrat Cor entre las “50 mejores doctoras de España 2025” de...
La revista Vanitatis —vinculada a El Confidencial— ha publicado su listado "Las 50 mejores doctoras de España 2025", en el que se incluyen tres profesionales del Hospital Un...Hospital Universitari Sagrat Cores/red-centros/hospital-universitari-sagrat-cor - 30 de octubre de 2025
Una nueva sesión para pacientes de la jornada ‘360 grados en cáncer de mama’ profundiza en el cuidado...
El Instituto Oncológico del Hopital Universitario Quirónsalud Zaragoza organizó una nueva jornada 360 Grados en Cáncer de Mama el pasado 29 de octubre en la que se realizaron...Hospital Quirónsalud Zaragozaes/red-centros/hospital-quironsalud-zaragoza




