La higiene de manos, la medida más importante para evitar la transmisión de infecciones en la atención sanitaria, según los expertos
La doctora Nuria López Ruiz, del Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa, Sagrado Corazón y Campo de Gibraltar señala, en el marco del Día Mundial de la Higiene de Manos, que se celebra el 5 de mayo, la importancia de la higiene de manos a la hora de prevenir la transmisión de infecciones en la atención sanitaria.
Y es que la especialista asegura que "lavarse las manos salva vidas", ya que las manos son "la principal vía de transmisión de gérmenes durante la atención sanitaria". En España, según se extrae del Estudio de Prevalencia de las Infecciones Nosocomiales en España (EPINE), entre el 5-10% de los pacientes contraerán una infección relacionada con la asistencia sanitaria y miles de personas mueren diariamente en todo el mundo a causa de infecciones contraídas mientras reciben atención sanitaria, como resalta la OMS.
Algunos ejemplos de enfermedades en las que la transmisión se puede reducir mediante el lavado de manos son los resfriados comunes, la gripe, la hepatitis A, algunas gastroenteritis, infecciones con microorganismos resistentes y no resistentes a antibióticos, herpes, tos ferina, entre otras.
En concreto, este año, el Día Mundial de la Higiene de Manos se celebra bajo el lema ‘Prevenir la septicemia está en tus manos’. La sepsis surge cuando una infección altera la respuesta normal del cuerpo y se produce daño a órganos y tejidos.
Así, cada centro hospitalario de Quirónsalud realiza de forma periódica una observación de higiene de manos según los cinco momentos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) --antes de contacto con el paciente, antes de tareas asépticas, tras tareas asépticas, tras contacto con paciente y tras entorno del paciente--.
En cuanto a la población general, López destaca la importancia de concienciar a la población de lavarse las manos siempre que estén sucias visiblemente, tras ir al baño, tras comer, antes de preparar alimentos, entre otros momentos. Asimismo, afirma que "es muy importante tener higiene respiratoria", esto es, estornudar en pañuelos desechables y nunca en las palmas de las manos, toser hacia el codo, taparse la boca al toser, entre otras medidas a tomar.
"Todas las poblaciones deben tener una buena higiene de manos, si bien poblaciones más vulnerables deben, en general, tener especial cuidado, como los niños, ancianos y personas inmunodeprimidas", añade.
Para ello, explica los beneficios de la solución hidroalcohólica (desinfectante a base de alcohol), en el ámbito hospitalario, como medio habitual preferente para desinfectar las manos cuando éstas no estén visiblemente sucias. "Es más rápido, más eficaz y mejor tolerado por las manos que lavarlas con agua y jabón", apunta la doctora preventivista, que indica que, en casa, "se puede usar agua y jabón, pero se debe recordar que para que el lavado de manos sea eficaz hay que tomarse el tiempo adecuado, unos 40 o 60 segundos en total".
Además, en las instalaciones de los hospitales Quirónsalud Infanta Luisa, Sagrado Corazón y Campo de Gibraltar la doctora López va a realizar actividades, desde este jueves y hasta el próximo lunes día 7 de mayo, por el Día Mundial de la Higiene de Manos encaminadas a sensibilizar a profesionales sanitarios y a la población en general de que "una buena higiene de manos salva vidas".
Algunas de estas actividades consistirán en dar información y realizar ejercicios prácticos para aprender a lavarse correctamente las manos, la utilización de una caja negra con luz ultravioleta para ver si se hace correctamente la técnica de higiene de manos, formación a profesionales sanitarios en plantas de hospitalización y UCI o la visita al área de Pediatría para concienciar también a los niños a través de juegos.
Actualidad
Actualidad
- 17 de octubre de 2025
El Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar incorpora nuevas alternativas para el abordaje del dolor en...
• El doctor Mathieu Alain Juvin Bouvier, del Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar, destaca la importancia de abordar el dolor con el tratamiento más adecuado analizando su...Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltares/red-centros/hospital-quironsalud-campo-gibraltarUnidad del Dolores/especialidades/unidad-dolor - 17 de octubre de 2025
La plantilla del Málaga CF se somete a una analítica completa con Quirónsalud Málaga
El objetivo de estas pruebas es monitorizar de forma continua el estado de salud y el rendimiento fisiológico de los futbolistas, complementando los reconocimientos médicos y...Hospital Quirónsalud Málagaes/red-centros/hospital-quironsalud-malaga - 17 de octubre de 2025
El Hospital Quirónsalud Córdoba, servicio médico oficial del Festival Flora por cuarto año consecutivo
Es el centro hospitalario de referencia ante cualquier asistencia que puedan necesitar los participantes o miembros de la organizaciónHospital Quirónsalud Córdobaes/red-centros/hospital-quironsalud-cordoba