La hipertensión arterial y una mala alimentación aumentan el riesgo de tener piedras en el riñón
Según el doctor Tomás Fernández Aparicio, jefe de urología de Hospital Quirónsalud Murcia, "la hipertensión arterial y el abandono de la dieta mediterránea son las principales causas del aumento de los casos de piedras en el riñón. Cada año se detectan 300.000 casos nuevos". Más de dos millones de personas sufren cálculos renales en España, de los cuáles un 30% necesita tratamiento para expulsarlos.
El 6% de la población tendrá un cálculo renal a lo largo de su vida. Es una enfermedad caracterizada por la formación de piedras en el aparato urinario, en concreto en el riñón, aunque ocasionalmente pueden aparecer de modo primario en la vejiga o en divertículos (dilataciones) uretrales.
El primer episodio suele aparecer entre los 30 y 50 años, tras ello, la probabilidad de recurrencia es del 50% en los cinco años siguientes, porcentaje que aumenta en los casos con historia litiásica familiar.
El cólico nefrítico es la forma más frecuente de detectar una piedra en el riñón. El diagnóstico habitualmente se realiza a través de un estudio de imagen. La ecografía ofrece una gran rentabilidad diagnóstica; no obstante el procedimiento diagnóstico de elección es la tomografía axial (TAC), que ofrece datos anatómicos muy precisos, además de aportar información sobre la "dureza" del cálculo, lo que ayuda a orientar el tratamiento.
Muchos de los cálculos urinarios serán expulsados espontáneamente. Sin embargo es muy frecuente tener que recurrir a un tratamiento activo.
Prevención
Para reducir su incidencia, el doctor Fernández Aparicio recomienda seguir una serie de medidas higiénicas y dietéticas:
• Alimentación variada
• Una dosis adecuada de calcio
• No abusar de los hidratos de carbono refinados, las proteínas y la sal
• Ingesta abundante de líquidos
Tratamiento
Una de las opciones es el láser. Algunos pueden aplicar en puntos de diámetros de hasta un tercio de milímetro energías de 30 watios o superiores. Ello ha permitido miniaturizar los instrumentos de trabajo y alcanzar el propio riñón desde la uretra (empleando por tanto los orificios naturales) con la intención de fragmentar y pulverizar cálculos de hasta 3 cm de diámetro, situación impensable hace tan solo unos años. De igual modo, se ha facilitado el acceso a litiasis renales ubicadas en localizaciones que antes únicamente eran accesibles desde el exterior (por ejemplo, divertículos caliciales). La cirugía endoscópica, que genéricamente es como llamamos a este tipo de técnicas, ha ganado notablemente en eficacia, permitiendo tratamientos de éxito con una mínima invasión, escasas complicaciones y rápidas recuperaciones.
Actualidad
Actualidad
- 17 de octubre de 2025
El Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar incorpora nuevas alternativas para el abordaje del dolor en...
• El doctor Mathieu Alain Juvin Bouvier, del Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar, destaca la importancia de abordar el dolor con el tratamiento más adecuado analizando su...Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltares/red-centros/hospital-quironsalud-campo-gibraltarUnidad del Dolores/especialidades/unidad-dolor - 17 de octubre de 2025
La plantilla del Málaga CF se somete a una analítica completa con Quirónsalud Málaga
El objetivo de estas pruebas es monitorizar de forma continua el estado de salud y el rendimiento fisiológico de los futbolistas, complementando los reconocimientos médicos y...Hospital Quirónsalud Málagaes/red-centros/hospital-quironsalud-malaga - 17 de octubre de 2025
El Hospital Quirónsalud Córdoba, servicio médico oficial del Festival Flora por cuarto año consecutivo
Es el centro hospitalario de referencia ante cualquier asistencia que puedan necesitar los participantes o miembros de la organizaciónHospital Quirónsalud Córdobaes/red-centros/hospital-quironsalud-cordoba