El Hospital General de Villalba realiza cirugía artroscópica de última generación para pacientes con luxación frecuente de hombro
El Hospital General de Villalba, integrado en la red sanitaria pública madrileña, se sitúa a la vanguardia de la cirugía artroscópica con la técnica del Latarjet Artroscópico, una cirugía de alta demanda técnica y de última generación indicada para pacientes con luxación frecuente del hombro en el que las técnicas convencionales han fracasado o simplemente no son aplicables.
El doctor Gonzalo Samitier, traumatólogo Jefe de la Unidad de Miembro Superior y experto en Cirugía de Hombro y Rodilla del Hospital General de Villalba
, explica que la técnica consiste en "realizar una extensión de la superficie articular de la glenoides, zona donde desliza el humero, utilizando la coracoides, de forma que este no pueda luxarse. En la actualidad probablemente no sean más de 8-10 centros en España donde se realice esta técnica con seguridad, pese a que resulta muy resolutiva para un problema especialmente incapacitante. Desde su apertura a principios de 2015, el Hospital de Villalba ya ha realizado cerca de una decena de intervenciones de este tipo con excelentes resultados.
La luxación de hombro es una patología casi exclusiva de los más jóvenes, de entre 15 a 40 años, pero el desarrollo de la cirugía artroscópica en los últimos 10 años y "la gran versatilidad y posibilidades de la misma hacen que en la actualidad prácticamente no haya problema de inestabilidad que no podamos solucionar con garantías en dicha articulación de forma artroscópica", recuerda el doctor Gonzalo Samitier. Los buenos resultados de esta cirugía están avalados por una base sólida científica que aporta seguridad y garantías en el resultado a medio y largo plazo.
En cuanto al tiempo de recuperación, "a los 3-4 meses la mayoría de los pacientes realizan actividades cotidianas incluso laborales sin dificultad, mientras que las deportivas o aquellos trabajos muy físicos pueden llevar más tiempo, entre 5 a 8 meses".
De cara a los próximos años, el especialista sostiene que "la revolución biológica, está a la vuelta de la esquina y no tardaremos en obtener evidencia de cómo y qué productos derivados de la sangre o de células pueden ayudarnos a mejorar aún más el potencial de curación de estas lesiones con o sin intervención".
Otros procedimientos que priman por su complejidad en el hombro y que se realizan de forma habitual en el Hospital General de Villalba son las reparaciones de roturas masivas del manguito rotador, el manejo de la luxación de hombro posterior y multidireccional y las prótesis anatómicas o invertidas de hombro para los casos de artrosis invalidante.
Actualidad
Actualidad
- 11 de julio de 2025
Formación, compresión y continuidad asistencial: pilares del abordaje de las úlceras venosas en el Hospital...
El centro villalbino celebró su II Jornada de Cuidados de Enfermería en Úlceras VenosasHospital Universitario General de Villalbaes/red-centros/hospital-universitario-general-villalba - 11 de julio de 2025
Hospital Quirónsalud Valencia, Servicio Médico Oficial del Campeonato de España de Barco Dragon de 200M
El campeonato contará con la participación de 800 palistas de 29 clubes de todo el territorio nacionalHospital Quirónsalud Valenciaes/red-centros/hospital-quironsalud-valencia - 11 de julio de 2025
La Fundación Jiménez Díaz realiza con éxito el primer implante de válvula aórtica percutánea con protección...
La utilización de esta técnica está indicada en pacientes a los que se realizan procedimientos con catéter y que, por su patología, tienen alto riesgo de embolismo cerebralHospital Universitario Fundación Jiménez Díazes/red-centros/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz