El Hospital Quirónsalud Infanta Luisa acoge el I Curso sobre manejo diagnóstico y terapéutico de la EPOC en Atención Primaria
Los servicios de Neumología y Atención Primaria de los hospitales Quirónsalud Infanta Luisa y Sagrado Corazón han celebrado hoy el I Curso sobre Manejo diagnóstico y terapéutico de la EPOC en Atención Primaria.
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoEl neumólogo del hospital Quirónsalud Infanta Luisa, el doctor Domingo García Aguilar, ha incidido durante la inauguración del curso en la importancia de esta jornada ya que "se trata de una enfermedad muy prevalente e infradiagnosticada. Según el estudio IBERPOC sobre la prevalencia de esta patología, se estima que la padece el 9% de la población en España". Además, ha querido señalar que el curso "aporta un claro beneficio a los pacientes ya que estos acuden, en primera instancia, a los médicos de atención primaria cuando notan la aparición de algún síntoma, como tos, expectoración y disnea".
La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) consiste en una inflamación crónica de la vía aérea no del todo reversible, que se da fundamentalmente en pacientes fumadores.
Según el neumólogo, la causa fundamental de la misma es el hábito tabáquico, "aunque se barajan otras etiologías menos frecuentes como pueden ser la contaminación ambiental, la combustión de biomasa e incluso algunas alteraciones genéticas". Y continúa: "Se asocia a otras patologías, como la cardiopatía isquémica, la diabetes o la hipertensión, ya que se da en pacientes mayores, habitualmente pluripatológicos".
El doctor Jesús Peñas del Bustillo, del servicio de Neumología del Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, ha destacado que "en los últimos años han aparecido nuevos tratamientos que permiten una medicina personalizada para cada paciente (según fenotipo) que presenta EPOC. Además de los brocodilatadores y antiinflamatorios hay nuevos tratamientos biológicos que han supuesto importantes mejoras en el abordaje de nuestros pacientes".
El curso ha contado también con un taller sobre espirometría en el que los neumólogos han mostrado a los médicos de atención primaria diferentes aplicaciones de la prueba, ya que la EPOC siembre debe ser confirmada con una espirometría con patrón obstructivo no reversible con prueba broncodilatadora.
Finalmente, el doctor García Aguilar ha señalado que "es un tema en continuo cambio, con aparición de nuevos fármacos y guías de práctica clínica. Acercar el conocimiento a los médicos de atención primaria es una labor primordial para lograr el control conjunto de la patología así como para trabajar de forma continua en la prevención de la aparición de la patología con la deshabituación tabáquica".
Actualidad
Actualidad
- 16 de octubre de 2025
El Centro Médico Quirónsalud Algeciras cumple seis años como un referente sanitario de proximidad, calidad...
• Desde que abriera sus puertas el 16 de octubre de 2019, el centro, que oferta casi 20 especialidades médicas, análisis clínicos y pruebas diagnósticas, se ha ganado la conf...Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltares/red-centros/hospital-quironsalud-campo-gibraltar - 16 de octubre de 2025
Quirónsalud se alza con 18 galardones en los Premios IQVIA Hospitales Top 20 2025
Seis hospitales del Grupo, reconocidos en diferentes áreas y especialidades entre los hospitales con mejor reputación de España - 16 de octubre de 2025
Más de 700 cirugías ortognáticas consolidan la experiencia del Hospital público Universitario Rey Juan...
Cirugía maxilofacial avanzada para devolver equilibrio, la función y la armonía al rostroHospital Universitario Rey Juan Carloses/red-centros/hospital-universitario-rey-juan-carlos