El hospital Quirónsalud Infanta Luisa tiene en marcha 33 ensayos clínicos en reumatología
El 12 de octubre es el Día Mundial de las Enfermedades Reumáticas. Según la Sociedad Española de Reumatología, se estima que en España una de cada cuatro personas mayor de 20 años padece alguna enfermedad reumatoide. Estas enfermedades merman considerablemente la calidad de vida de los pacientes, ya que afectan a la movilidad y pueden producir dolor agudo, incapacitándoles en muchos de los casos para realizar una actividad profesional o incluso las actividades cotidianas.
Las enfermedades reumáticas y músculo-esqueléticas son aquellas que afectan al aparato locomotor, siendo las más frecuentes la artritis, la artrosis, la osteoporosis, la espondilitis anquilosante o la fibromialgia.
El hospital Quirónsalud Infanta Luisa cuenta actualmente con dos equipos de investigación dirigidos por los doctores Federico Navarro Sarabia y Juan Miguel Sánchez Bursón, especialistas en reumatología respectivamente, que tienen en marcha 33 ensayos clínicos de reumatología.
Estos trabajos de investigación tienen como fin el desarrollo de futuras terapias y tratamientos de enfermedades como la artrosis de rodilla, cadera, columna o manos; la artritis reumatoide, la espondiloartritis que incluyen la espondilitis anquilosante y la artritis psoriásica; lupus eritematoso generalizado, vasculitis y fibromialgia. Así como el desarrollo de pequeñas moléculas inhibidoras específicas y/o selectivas de los mecanismos implicados en el proceso inflamatorio o en la resorción ósea.
El doctor Navarro Sarabia destaca que "estos trabajos son imprescindibles para desarrollar nuevos tratamientos" cabe señalar, continúa el doctor "que los estudios se realizan siguiendo todas las medidas de seguridad para el paciente". Por otro lado, el doctor Sánchez Bursón señala que "estas nuevas líneas de investigación hacen que, a corto plazo, se pueda tener un mayor control de estas enfermedades".
¿Qué ventajas aportan los ensayos clínicos a los pacientes reumáticos?
El beneficio es importante, señala Navarro. "Participar en un ensayo clínico da la posibilidad de recibir un tratamiento novedoso y no comercializado sin coste para el paciente, todo ello supervisado por un equipo multidisciplinar de profesionales altamente cualificado que incluye personal de enfermería, farmacia, auxiliares, administrativos y médicos".
Además, se ofrece a los pacientes la posibilidad de colaborar en el avance de la ciencia.
Actualidad
Actualidad
- 16 de septiembre de 2025
Los hospitales universitarios Quirónsalud Madrid y La Luz incorporan una técnica pionera para operar...
El procedimiento está especialmente indicado para pacientes que necesitan reparación o sustitución de las válvulas mitral, aórtica o tricúspide.Hospital Universitario La Luzes/red-centros/hospital-universitario-luzCirugía Cardiovasculares/especialidades/cirugia-cardiovascular - 16 de septiembre de 2025
El Hospital Quirónsalud San José pone en marcha “Psicomamá"
El programa “Psicomamá”, una propuesta de acompañamiento emocional para mujeres embarazadas y sus parejas a cargo de Juan Luis Barroso Benito, psicólogo sanitario experto en ...Hospital Quirónsalud San Josées/red-centros/hospital-quironsalud-san-josePsicología Clínicaes/especialidades/psicologia-clinica - 16 de septiembre de 2025
Centro Médico Teknon os anima a sumaros a la 6ª edición de la OnCodines Trail, un reto solidario por...
El 18 de abril de 2026 se celebrará la 6ª edición de la OnCodines Trail, un evento deportivo y solidario que recorre el entorno del Vallès Oriental, el Vallès Occidental y el...Centro Médico Teknones/red-centros/centro-medico-teknon