El Hospital Quirónsalud Infanta Luisa registra una donación en asistolia, la segunda en los últimos dos años
El Hospital Quirónsalud Infanta Luisa y el Hospital Universitario Virgen del Rocío han trabajado conjuntamente al registrarse una donación en asistolia, también conocida como donación a corazón parado, en el citado centro hospitalario privado de Sevilla, que ha posibilitado la realización de dos trasplantes renales, dos de córneas y la disponibilidad de tejidos osteotendinosos. Se trata de la segunda donación de este tipo en los últimos dos años.
La donación en asistolia es una realidad creciente en nuestra comunidad autónoma. En lo que va de 2019, ya se han realizado un total de 57 donaciones de este tipo, continuando así su tendencia al alza, puesto que ya supone el 31 por ciento del total de donaciones frente al 28 por ciento registrado en 2018.
Este tipo de donación, junto con la donación tras la muerte encefálica, ha permitido incrementar el número de donantes en Andalucía, alcanzando, durante los primeros cinco meses del año, la cifra de 224 donaciones de órganos y tejidos, lo que ha supuesto que la comunidad vuelva a superar la tasa interanual de 50 donantes de órganos por millón de población, objetivo marcado por la Organización Nacional de Trasplantes para España en el año 2022.
Esta trayectoria positiva se ha hecho extensible al Hospital Quirónsalud Infanta Luisa, donde se ha desarrollado una donación en asistolia en el primer cuatrimestre del año, la segunda que se realiza en este centro hospitalario privado en los últimos dos años –la anterior fue en octubre de 2017--, apunta el jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos del centro hospitalario,Juan González Maestre.
Esta modalidad de donación precisa de una mayor complejidad logística y organizativa, por lo que el hospital ha recibido el soporte del Hospital Universitario Virgen del Rocío, desde donde se han desplazado profesionales al Hospital Quirónsalud Infanta Luisa para proceder a la donación con las máximas garantías.
Así, se han podido realizar dos trasplantes renales y dos de córneas, al tiempo que la donación de tejidos beneficiará a otros tantos pacientes, según informa el Coordinador Sectorial de Trasplantes de Sevilla-Huelva, Luis Martín Villén.
Esta donación en asistolia realizada en un centro privado refleja el compromiso de los sistemas sanitarios, tanto públicos como privados, en aumentar la salud de toda la población, siendo un fiel reflejo del sentimiento de solidaridad de las familias, las cuales, en un momento muy complicado, entienden que gestos como el realizado en el Hospital Quirónsalud Infanta Luisa permiten dar vida y mejorar la calidad de vida de muchos otros pacientes.
Actualidad
Actualidad
- 19 de noviembre de 2025
Aitor Francesena inicia su rehabilitación en Policlínica Gipuzkoa tras ser intervenido del hombro
«El primer día de trabajo ha sido muy agradable y esperanzador. Cuando eres deportista, lo que quieres es ponerte bien cuanto antes y volver a tu actividad en las mejores con...Hospital de Día Quirónsalud Donostiaes/red-centros/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaes/red-centros/policlinica-gipuzkoaMedicina de la Educación Física y el Deportees/especialidades/medicina-educacion-fisica-deporte - 18 de noviembre de 2025
El Centro de Protonterapia Quirónsalud amplía su cartera de servicios con un acelerador lineal para radioterapia...
Este equipo MR-Linac, el cuarto de sus características en España, permite realizar tratamientos más precisos y personalizados, visualizando los tumores y los tejidos sanos en...Centro de Protonterapiaes/red-centros/centro-protonterapiaQuirónsalud - 19 de noviembre de 2025
Nueva edición del Taller gratuito "Escuela de padres" del Hospital Quirónsalud Valle del Henares
El Hospital Quirónsalud Valle del Henares puso en marcha en el mes de marzo el Taller gratuito "Escuela de Padres", pensado para aquellas familias que van a ser padres próxim...Hospital Quirónsalud Valle del Henareses/red-centros/hospital-quironsalud-valle-henaresPediatría y sus Áreas Específicases/especialidades/pediatria-areas-especificas






