Los hospitales Quirónsalud de Campo de Gibraltar y Marbella implantan una técnica pionera contra la apnea
El ronquido es un fenómeno acústico que se produce por la obstrucción del flujo de aire a través de la boca y la nariz y la consecuente vibración de los tejidos de la parte superior de las vías respiratorias. Afecta a un 30% de la población, con una incidencia superior en hombres. Por otro lado, roncar puede ser un signo de apnea del sueño, un trastorno más serio que provoca dejar de respirar durante unos segundos mientras se duerme. Este síndrome lo sufre el 4% de la ciudadanía.
La introducción de los últimos avances y una completa oferta de servicios para el tratamiento de esta patología es una constante para el equipo de otorrinolaringología de los hospitales Quirónsalud de Marbella y Campo de Gibraltar. De este modo, los especialistas dan al paciente una atención integral y multidisciplinar, evitando las operaciones quirúrgicas o aminorando sus efectos al máximo. Ejemplo de ello es la implantación de una técnica de aplicación pionera en España, la terapia miofuncional, para los pacientes de ambos centros que padecen apnea obstructiva del sueño. Actualmente, las evidencias científicas publicadas en revistas de gran impacto reflejan que la aplicación de este procedimiento en pacientes seleccionados consigue resultados similares a los obtenidos tras una intervención.
El tratamiento consiste en hacer tablas de ejercicios diarias de 20 a 30 minutos durante tres a cuatro meses, lo que ayuda a mejorar los resultados quirúrgicos así como el bienestar de los pacientes. Tal y como apunta el doctor Carlos O’Connor, codirector de otorrinolaringología en Campo de Gibraltar y Marbella, "con esta idea pionera pretendemos preparar a los pacientes antes y después de las intervenciones, ya que la terapia miofuncional potencia, mediante ejercicios, los músculos que abren las vías respiratorias y que, bien por debilidad o por aumento de tamaño, no hacen correctamente su función".
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoEsta terapia surgió a partir de un hallazgo casual en 2005, cuando "en una escuela de instrumentos de viento en Suiza observaron que muchos de sus integrantes abandonaban el uso del dispositivo CPAP (siglas de presión positiva continua en vía aérea) porque se curaban de su enfermedad", asegura el doctor Juan Carlos Casado, codirector de los servicios de otorrino en los centros Quirónsalud de Campo de Gibraltar y Marbella.
Cabe recordar que, en la mayoría de los casos de apnea, el tratamiento consiste en la utilización del CPAP, aparato que evita pausas respiratorias. En caso de no tolerar su uso, otra alternativa es la intervención quirúrgica.
Actualidad
Actualidad
- 12 de mayo de 2025
Día Internacional de la Enfermería
Los profesionales de este área son el pilar fundamental de los centros hospitalarios, sobre los que se asienta el cuidado asistencial y emocional de los pacientesHospital Quirónsalud Córdobaes/red-centros/hospital-quironsalud-cordoba - 12 de mayo de 2025
Mesa informativa sobre fibromialgia en el Hospital Quirónsalud Córdoba
Voluntarios de la Asociación Cordobesa de Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica (Acofi y Sfc) han llevado a cabo hoy una mesa informativa en el Hospital Quirónsalud Córdo...Hospital Quirónsalud Córdobaes/red-centros/hospital-quironsalud-cordoba - 9 de mayo de 2025
El Hospital Quirónsalud Córdoba acoge una mesa informativa en el Día Mundial de Lupus
El Hospital Quirónsalud Córdoba ha acogido una mesa informativa a cargo de la Asociación de Apoyo a la Convivencia con el Lupus en Córdoba (Acolu) con motivo de la celebració...Hospital Quirónsalud Córdobaes/red-centros/hospital-quironsalud-cordoba