El HUGC incluye al primer paciente del mundo en un nuevo ensayo clínico de Alzheimer
El Hospital Universitari General de Catalunya, a través de la Unidad de Investigación Clínica (UDIC), ha incluido al primer paciente del mundo en un ensayo clínico de fase I en enfermedad de Alzheimer llamado Brainshuttle AD, código BP42155, de Roche. En el estudio se evalúa la seguridad y tolerancia a diferentes dosis de un anticuerpo monoclonal antiamiloide (gantenerumab) con un módulo que actúa a modo de lanzadera que permite atravesar la barrera hematoencefálica y liberarlo en el cerebro.
Esto podría mejorar la eficacia y seguridad en esta línea de productos que se están evaluando para tratar de modificar la evolución progresiva de la enfermedad de Alzheimer prodrómica o de leve a moderada. En la primera parte del estudio se administra una dosis del fármaco (RO7126209) o placebo por infusión intravenosa para obtener todas las variables de seguridad.
El Hospital Universitari General de Catalunya, centro de referencia internacional en estudios de Alzheimer liderados por el Dr. Ernest Balaguer, neurólogo y director de investigación, ha participado desde el inicio como asesor y la denominación del ensayo fue asignada por este hospital tras un debate entre los diferentes centros investigadores participantes. El significado es lanzadera cerebral en enfermedad de Alzheimer.
El tratamiento a este primer paciente se ha llevado a cabo con la colaboración del conjunto de profesionales de la unidad de ensayos clínicos integrada por neurólogos, enfermeras, coordinadoras,… y de los profesionales de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital formada por médicos intensivistas, enfermería y auxiliares clínicas, entre otros.
Uno de los principales obstáculos en el desarrollo de nuevos tratamientos es su capacidad para atravesar la barrera hematoencefálica y llegar al cerebro, a diferencia de los fármacos utilizados en estas terapias hasta la fecha. Brain Shuttle es un proyecto innovador que propone una solución a la dificultad de acceso de los fármacos al interior del sistema nervioso central. Se trata de una tecnología desarrollada por Roche para aumentar la penetración de moléculas grandes, como los anticuerpos, en el cerebro.
El acceso de moléculas grandes al cerebro está restringido por la barrera hematoencefálica (BBB), un guardián entre la sangre y el tejido cerebral que filtra cuidadosamente qué moléculas pueden ingresar al cerebro. Al utilizar la plataforma de ingeniería de anticuerpos de Roche, se crean anticuerpos que pueden cruzar la barrera hematoencefálica uniéndose a uno de los receptores de proteínas ubicados en su superficie. La tecnología denominada "lanzadera cerebral" podría transportar potencialmente todo tipo de moléculas terapéuticas al cerebro, independientemente de su capacidad intrínseca para cruzar la barrera hematoencefálica
Sobre Quirónsalud
Quirónsalud es el grupo hospitalario líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Cuenta con más de 40.000 profesionales en más de 125 centros sanitarios, entre los que se encuentran 50 hospitales que ofrecen cerca de 7.000 camas hospitalarias.
Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializados y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitario Dexeus, Policlínica de Gipuzkoa, Hospital Universitari General de Catalunya, Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, etc.
El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (ocho de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).
Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando multitud de proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.
Ficheros disponibles
Actualidad
Actualidad
- 24 de octubre de 2025
El Hospital Quirónsalud Costa Adeje, cuatro años cuidando de la salud de los participantes de la Carrera...
El Hospital Quirónsalud Costa Adeje velará un año más por la salud de los corredores y familias que participen en la cuarta edición de la Fedola Family Run, una cita que se h...Hospital Quirónsalud Costa Adejees/red-centros/hospital-quironsalud-costa-adeje - 24 de octubre de 2025
El Hospital Quirónsalud Murcia reconocido como el mejor centro sanitario privado de la Región
El Hospital Quirónsalud Murcia ha sido distinguido como mejor centro sanitario privado de la Región de Murcia en la tercera edición de los Premios a la Sanidad de la Región d...Hospital Quirónsalud Murciaes/red-centros/hospital-quironsalud-murcia - 24 de octubre de 2025
El Hospital Quirónsalud Torrevieja celebra 25 años de excelencia médica, innovación y compromiso con...
Más de 500 personas entre profesionales, pacientes, autoridades y representantes del ámbito sanitario, empresarial y social se han reunido en una emotiva gala conmemorativa e...Hospital Quirónsalud Torreviejaes/red-centros/hospital-quironsalud-torrevieja






