idcsalud Hospital General de Catalunya implanta una técnica neuroquirúrgica para la extirpación de los gliomas cerebrales mediante fluorescencia
El Hospital General de Catalunya se ha dotado de un nuevo microscopio neuroquirúrgico que incorpora tecnología para intervenciones en pacientes con gliomas malignos -tumores cerebrales malignos- mediante el uso de fluorescencia. Durante la intervención, la fluorescencia permite al neurocirujano conocer mejor la zona donde se encuentra el glioma. Estos tumores son de evolución rápida con una incidencia entre 5-7/100.000 habitantes/año. La extirpación quirúrgica completa mejora significativamente el pronóstico y la supervivencia de los pacientes.
Idcsalud Hospital General de Catalunya, dentro del plan de mejora continua en la práctica asistencial, ha incorporado un nuevo sistema que supone un notable avance en el tratamiento de la enfermedad ya que
permite precisar mejor las zonas tumorales a extirpar y mejorar la supervivencia. Además repercute en una menor incidencia de complicaciones postoperatorias con la consiguiente reducción de morbilidad y
secuelas postoperatorias y disminuye las necesidades de rehabilitación, dependencia de fármacos y otras terapias.
Entre las diversas técnicas para incrementar el grado de extirpación quirúrgica del glioma, de forma segura, se encuentra la fluorescencia guiada por 5-ALA (ácido 5-aminolevulínico). Esta sustancia, que se inyecta
horas antes de iniciar la intervención quirúrgica, induce la acumulación de porfirinas fluorescentes en varios tejidos cancerosos, entre ellos el tejido del glioma maligno. De esta forma, se definen de forma muy precisa los límites del tumor lo que permite a los neurocirujanos extraer mayor cantidad de tumor de forma más segura. El pronóstico de tumor cerebral mejora según el nivel de resección del mismo.
La formación de 5-ALA es significativamente mayor en el tejido tumoral por lo que un microscopio quirúrgico como el Leica OH6, especialmente preparado para ello, permite una mayor radicalidad en la intervención sin aumentar la morbilidad. Este fenómeno posibilita un uso fiable para detectar y localizar las lesiones durante la cirugía, facilitando una extirpación quirúrgica guiada del tumor a partir de la referencia fluorescente, lo que podría minimizar los daños colaterales.
Los neurocirujanos de idcsalud Hospital General de Catalunya, que utilizan esta tecnología en intervenciones de tumor cerebral primario, el más frecuente, el más agresivo y el más mortal, se han dotado de un instrumento que contribuye a mejorar el pronóstico y la calidad de vida de sus pacientes. Además, el uso de este microscopio neuroquirúrgico también está recomendado en intervenciones cerebrales, hemorragias cerebrales o hernias discales. El servicio de neurocirugía del General de Catalunya realiza unas 600 intervenciones quirúrgicas al año.
Actualmente, el Servicio de Neurocirugía del Hospital General de Catalunya es un referente para la cirugía oncológica cerebral al disponer de una amplia dotación personal y tecnológica para efectuarla incluyendo sistemas de navegación y TAC intraoperatorio, aspiración ultrasónica, sistemas de monitorización y registro neurofisiológico intraoperatorio.
Sobre IDCsalud
El grupo IDCsalud, líder en España en prestación de servicios sanitarios, gestiona 29 centros hospitalarios en cuatro comunidades autónomas y cuenta con una plantilla de más de 9.500 profesionales para desarrollar su actividad. La labor asistencial de IDCsalud cubre todas las especialidades médicas, destacando en el diagnóstico y tratamiento de patologías cardiovasculares y oncológicas. Los centros que gestiona, en los que se han invertido más de 550 millones de euros, disponen de instalaciones y equipamientos para diagnóstico y tratamiento con tecnología de vanguardia. Víctor Madera, presidente de IDCsalud, destaca el "compromiso" del grupo para brindar a los pacientes una asistencia de calidad y excelencia: "Para cumplir con este compromiso, apostamos por la promoción activa de la innovación, la investigación y la docencia y contamos con los mejores profesionales".
Ficheros disponibles
Actualidad
Actualidad
- 7 de julio de 2025
Despedida de los residentes en el Hospital Universitari Dexeus con la visita del rector magnífico de...
El Hospital Universitari Dexeus despide a su nueva promoción de residentes en un acto presidido por el rector de la UAB, con una conferencia sobre los retos éticos de la medi...Hospital Universitari Dexeuses/red-centros/hospital-universitari-dexeus - 7 de julio de 2025
La Jornada de Actualización en Dermatología 2025 organizada por el Hospital Universitario Rey Juan Carlos...
El encuentro, dirigido a médicos de Atención Primaria y otros especialistas, reunió a cerca de un centenar de profesionales de la Comunidad de MadridHospital Universitario Rey Juan Carloses/red-centros/hospital-universitario-rey-juan-carlos - 7 de julio de 2025
Nuestro especialista, el Dr. Alejandro Martínez, coautor de un estudio internacional para mejorar la...
Un nuevo enfoque proactivo permite reducir significativamente los efectos secundarios del sacituzumab govitecan en el tratamiento del cáncer de mama HER2 negativo, mejorando ...Hospital Universitari Dexeuses/red-centros/hospital-universitari-dexeusOncología Médicaes/especialidades/oncologia-medica