Investigadores españoles presentan las conclusiones definitivas de un estudio clínico que demuestra el origen digestivo de la migraña y la eficacia de la enzima DAO como tratamiento preventivo
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoLa Sociedad Internacional del Déficit de DAO ha presentado ante la comunidad internacional de neurólogos asistentes a la XXI edición del Congreso Mundial de Neurología 2013, que se celebra hasta el 26 de septiembre en Viena (Austria), los reveladores resultados de un estudio sobre la migraña, que demuestran por primera vez que este tipo de cefalea primaria, que afecta a un 15% de la población, tiene en la mayoría de los casos un origen digestivo, y que en un 87% de los casos se puede tratar desde la prevención, con un alimento dietético, sin efectos secundarios.
Ésta es una de las claves que ha dado a conocer esta mañana en el Congreso el investigador Dr. Joan Izquierdo Casas, neurólogo de idcsalud Hospital General de Catalunya, miembro de la Sociedad Española de Neurología y de la Sociedad Internacional del Déficit de DAO. Los significativos resultados del estudio, impulsado por el laboratorio DR Healthcare, han sido evaluados y seleccionados por el Comité Científico del XXI Congreso Mundial de Neurología 2013, quien hará públicas todas las presentaciones en la revista científica "Journal of the neurological sciences".
Los neurólogos de esta investigación afirman que las posibilidades de padecer migraña aumentan cuando existe un exceso de histamina en plasma. La histamina es una molécula endógena vital mediadora de muchos procesos biológicos, pero también está presente en los alimentos de la dieta cotidiana.
Normalmente la histamina ingerida en la dieta es degradada por la enzima DiAminoOxidasa (DAO) en el intestino delgado. Sin embargo, en aquellas personas que tienen una baja actividad o déficit de DAO, la histamina ingerida no se puede eliminar y pasa a través del epitelio intestinal al torrente sanguíneo, causando diferentes síntomas y patologías, entre ellas la migraña.
Actualidad
Actualidad
- 14 de noviembre de 2025
El Hospital Quirónsalud Córdoba acoge una mesa informativa de Adicor para sensibilizar y fomentar la...
Es importante someterse a pruebas periódicas para la detección temprana de posibles complicaciones de la enfermedadHospital Quirónsalud Córdobaes/red-centros/hospital-quironsalud-cordobaEndocrinología y Nutriciónes/especialidades/endocrinologia-nutricion - 14 de noviembre de 2025
Los hospitales Quirónsalud Alicante y Quirónsalud Valencia se suman un año más a la XI Carrera de las...
Los hospitales participan como Healthcare Partners en una cita solidaria que recaudará fondos para la investigación de uno de los tumores con mayor mortalidadHospital Quirónsalud Valenciaes/red-centros/hospital-quironsalud-valencia - 14 de noviembre de 2025
Un estudio liderado por investigadores del IIS-FJD y el Hospital público Universitario Rey Juan Carlos...
Este hito, que marca un nuevo capítulo en la lucha contra el virus, ha sido publicado en la revista The Lancet HIVHospital Universitario Rey Juan Carloses/red-centros/hospital-universitario-rey-juan-carlos





